'El inocente', una serie que se pregunta «hasta qué punto conoces a tu pareja»
El día 30 se estrena en Netflix este thriller complejo, con Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez y Jose Coronado
![Mario Casas y Aura Garrido en 'El inocente'](https://s1.abcstatics.com/media/play/2021/04/26/el_inocente_casas-garrido-U50482041800cbB-1248x698@abc.jpg)
Mario Casas se retuerce en el sofá mientras intenta contar algo sobre la relación de su personaje con el de Aura Garrido sin destripar la trama. Ella lo observa divertida, en parte porque acaban de confesar que después de una serie tan ... intensa les apetece rodar una comedia. «Es difícil explicar nuestra relación. Es cierto que parece que se conocen mucho y a lo mejor no se conocen tanto. O nada. Hay algo en el pasado de estos dos personajes que los atormenta, los persigue y está de vuelta en el presente. A lo mejor no han sido sinceros el uno con el otro y les va a pasar factura en estos ocho capítulos », explica el actor. La protagonista femenina, una de ellas, porque 'El inocente' es un thriller coral , añade que justo eso tan interesante se plantea en la historia: «¿Hasta qué punto conoces a alguien, por mucho que sea tu pareja y lleves años con esa persona?».
'El inocente', que se estrena el próximo 30 de abril en Netflix, es la adaptación de Oriol Paulo ('El cuerpo', 'Contratiempo', 'Durante la tormenta') del éxito de ventas de Harlan Coben , autor estadounidense que dio su bendición al cineasta español para que se trajera la historia a nuestro país. Todo empieza con una pelea en la que Mateo (Casas) se ve involucrado y por la que acaba en la cárcel. Nueve años después, intenta reconstruir su vida al lado de Olivia (Garrido), pero una misteriosa llamada altera las vidas de todos para siempre.
Completan el reparto Jose Coronado, Alexandra Jiménez , que representan a las fuerzas del orden; la argentina Martina Gusmán ('El marginal'), Juana Acosta y Miki Esparbé , que podrían haberse escapado de otra serie española de Netflix, 'Sky rojo'; además de Ana Wagener y Gonzalo de Castro , sufridores padres de la primera víctima.
Mario Casas ni siquiera puede detallar por qué su interpretación es tan contenida: «No se puede contar, me cago en la leche, pero desde el primer momento intentaba hablar con Oriol a la hora de componer el personaje, ver sus aristas. Es un tipo que mata a alguien sin querer , se le muere gente en su familia, le pasa lo que le pasa con su mujer... Hay mucho barro, pero como la serie se llama 'El inocente', no quería jugar a una mentira, engañar al público. Al final de la serie explicamos por qué eran así los personajes en los primeros capítulos».
Sobre la adaptación libre de la novela , Aura Garrido confirma que «se han modificado muchas cosas, pero sigue la esencia». «Es una historia que ocurría en un sitio y era muy local, hablaba de unos barrios muy determinados y se ha trasladado a otra cultura, otra gente y a un lugar completamente diferente. Pero la estructura y el alma de la novela están muy bien trasladados».
Todo el reparto destaca la labor del director, Oriol Paulo . Empieza Aura Garrido: «Es maravilloso. Cualquier actor que trabaja con él quiere repetir. Eso es definitorio. Es un lujo y un gusto como actor y como persona rodar con él. Disfruta llevándote a lugares diferentes, trabajando con música. Hace cosas muy bonitas que te hacen profundizar más. Confías plenamente en él porque siempre te está sujetando. Te deja volar y experimentar y a la vez te sostiene. Eso es precioso».
Mario Casas le da la razón a su compañera de reparto: «Todos confiamos ciegamente en él. Sin leer nada, le decimos que sí. Es muy talentoso. Nos cuida y respeta a todo el mundo por igual. Consigue establecer una paz y un respeto en el set que no siempre pasa». Jose Coronado se suma a los piropos: «'Ori' es el mejor 'cargador' de actores que hay en España. Sin duda. Es inteligente y aporta siempre. Estando al mando del timón, voy a ciegas con él». Alexandra Jiménez destaca que les daba «mucho material que no estaba en la novela».
Beneplácito del autor
El propio creador de la serie explica su forma de trabajar con los actores : «Yo siempre lo hago igual. Leemos, entendemos, les doy muchísimo material, sensorial, músicas... para que se puedan sentir en el personaje. Me abro como un melón con ellos y ellos conmigo, y moldeamos el universo».
Paulo cuenta que en Netflix le ofrecieron viajar a Nueva York para conocer a Harlan Coben . «Estuve una semana con él comentando cómo iba a abordar el proceso. Él vio mis películas y le gustaron. Fue una especie de 'match' de Tinder, pero a nivel creativo. Me dejó muchísima libertad para jugar con su criatura. Hacemos el viaje desde el personaje de Mario Casas y luego es un juego de muñecas rusas. En cada capítulo van apareciendo personajes, todos muy importantes».
«Harlan no se resistió en nada», añade Paulo, «aunque en algún momento me preguntaba por qué a alguna cosa, se la contaba y entraba rápidamente. A medida que avanza la trama, se introducen cambios por el escenario y otros por mi voluntad de hacerla tan coral. Cuando lo entendió, me dijo: tira» . A Coben le chocaban algunas cosas de nuestra cultura, como lo de los permisos penitenciarios. «Había pequeñas discusiones muy divertidas», cuenta el creador de la miniserie.
¿Qué espera conseguir con 'El inocente'? «Me gustaría que el público tenga la sensación de haber hecho un viaje , que es cerrado, porque la serie se acaba. Y que no se sientan defraudados, porque desde el minuto uno les hemos estado contando todo el rato la misma historia». José Coronado también confía en que «el público sienta lo mismo que nosotros cuando leíamos los guiones, que quiera ver los siguientes capítulos, porque la historia cada vez se hace más interesante».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete