Hazte premium Hazte premium

«Inés del alma mía», la aventura de una conquistadora «arrolladora»

Elena Rivera y Eduardo Noriega estrenan hoy en Amazon Prime Video la serie sobre Inés Suárez

Eelna Rivera Amazon Prime Video
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 1537, la española Inés Suárez se embarcó rumbo al Nuevo Mundo en busca de su marido. Allí descubrió que había enviudado y conoció a Pedro de Valdivia, con quien tuvo un romance prohibido y emprendió una aventura única: la conquista de Chile . «Era una mujer muy luchadora. Luchó por la vida que quería tener, los derechos de la mujer e incluso por los indígenas y la igualdad. Tenía una personalidad arrolladora y una fuerza que la llevó a ser la cabecilla de la expedición. Es verdad que Pedro de Valdivia estaba más presente, pero en la intimidad ella era su apoyo y le aconsejaba qué hacer. Y eso repercutía en los soldados, que le recriminaban que una mujer en esa época le dominase», resume Elena Rivera , que encarna a la aventurera española en «Inés del alma mía », una coproducción internacional de RTVE, Boomerang, Chilevisión y Amazon Prime Video basada en la novela homónima de Isabel Allende que se estrena hoy en esta última plataforma.

Eduardo Noriega , que da vida al militar Pedro de Valdivia, agradece que la escritora haya rescatado a un personaje que rompía con «todos los prejuicios, convenciones religiosas, familiares y sociales de esa época». Paco Mateo se ha encargado de los guiones, que conquistaron también a la propia Allende. «Tener como base la novela es un trabajo adelantado increíble, sabes cómo podían pensar, su esencia y motivaciones. Luego rascamos mucho más hablando con los guionistas y ensayando, porque no dejan de ser personajes históricos, y no hay que salirse demasiado de su manera de pensar», confiesa Rivera. «Cuando haces personajes de otra época hay una mayor responsabilidad por no traicionarlos, pero han pasado 500 años y nosotros hacemos una ficción. Sin ser historiadores, hemos tratado de mantener hasta el final su esencia», apunta Noriega, que anima al público a juzgar a los personajes (también a los que interpretan Benjamín Vicuña, Carlos Bardem, Francesc Orella y Enrique Arce , entre otros) desde el punto de vista del siglo XVI, y no con los ojos actuales.

Otra aventura

El periplo de «Inés del alma mía», que se rodó a finales de 2019 en España, Perú y Chile bajo la dirección de Alejandro Bazzano y Nicolás Acuña, tuvo también su punto histórico. En el país andino, coincidieron con las protestas sociales que desembocaron en el decreto del estado de emergencia en varias provincias. «Vivimos todo eso con mucha incertidumbre y el rodaje pasó a un segundo plano... Al final nos sacaron del centro de Santiago porque era imposible a nivel logística seguir. Pensábamos que estábamos viviendo algo histórico», recuerda Noriega, que agradece haber rodado prácticamente en los mismos escenarios que pisaron hace 500 años estos aventureros.

«Allí hay parques, estatuas de Pedro de Valdivia... “Inés del alma mía” es una oportunidad única para que la gente conozca a personajes españoles que han vivido aventuras como esta, trepidantes, llenas de lucha, amor, traiciones... Es interesante hurgar en nuestra Historia para conocer nuestros orígenes. Son personajes increíbles y es una pena que aquí no se sepa tanto de ellos», sentencia Rivera. «A ver si conseguimos despertar la curiosidad del público para que quieran saber más», zanja Noriega.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación