La historia de ‘The Last of Us’, del videojuego a la pantalla
HBO estrena hoy la millonaria serie que protagonizan Bella Ramsey y Pedro Pascal
![Pedro Pascal protagoniza la adaptación](https://s3.abcstatics.com/media/play/2023/01/16/last1-kiCH--1248x698@abc.jpeg)
Supervivencia es la regla principal del videojuego ‘The Last of Us’, transformado en serie gracias a HBO. La ficción, que se estrena hoy en la plataforma de ‘streaming’, es un drama de nueve episodios sobre la llegada del fin del mundo a causa de un hongo parásito que ha convertido a gran parte de la población humana en zombis. Una premisa que suena familiar y que hemos visto en ‘The Walking Dead’ y sus derivados, en ‘Estación Once', ‘Sweet Tooth: el niño ciervo’ y docenas de series que, incluso antes del coronavirus, han imaginado un mundo devastado por plagas, mutaciones genéticas y otras semejanzas sobre el apocalipsis que nos recuerdan lo afortunados que somos de haber sobrevivido a una pandemia sin comernos unos a otros.
Protagonizada por la joven Bella Ramsey y Pedro Pascal –ambos dieron vida a dos icónicos personajes en ‘Juego de tronos’–, ‘The Last of Us’ narra la historia de Joel, un brusco contrabandista encargado de transportar a Ellie, una niña de catorce años, a través de los diezmados y peligrosos Estados Unidos. Si bien los dos inicialmente están cansados el uno del otro, lentamente comienzan a cuidarse y cambian. El viaje, la odisea, como terapia. «Estoy muy agradecida de tener a Pedro a mi lado. Desde el principio, cuando leí los guiones, supe que solo alguien como él podría darme la comodidad que necesitaba para interpretar el personaje. Me encantó liderar este proyecto al que siento que pertenezco», admite Ramsey a ABC.
La esencia de ‘The Last of Us’ es la relación que se desarrolla y evoluciona entre Ellie y Joel, pero tiene muchos más ingredientes. «No podemos olvidar el paisaje físico de Alberta (Canadá) que convierte la experiencia visual en un espectáculo. En el juego, imagino que hay tanta naturaleza, tanta belleza que sorprende al jugador. Estamos ante una civilización sin seres humanos. Personalmente, poder rodar en Alberta me impactó. Puede que no haya sido lo más cómodo, pero fue increíble estar una pradera cubierta de nieve a caballo».
Pedro Pascal empieza a cogerle el gusto a eso de interpretar a personajes con capacidad para adaptarse a ambientes hostiles, si bien su Joel en ‘The Last of Us’ y el que interpreta en ‘The Mandalorian’ son muy diferentes. «Ambas series son una inmersión increíble para mí, y creo que es posible comparar ambos personajes en términos de sus viajes y sus relaciones. Con Joel, he tenido la oportunidad de descubrir elementos del material original, de rodar en locaciones espectaculares y de estar con Bella todo el tiempo, pero, en retrospectiva, me doy cuenta de que tal vez en lo que respecta a ambos personajes busco comportamientos similares», admite Pascal.
Fiel al original
Las primeras dos horas de ‘The Last of Us’ se pegan tanto a la narrativa original que puede resultar inquietante para las personas que crecieron jugando al videojuego. Pero no se requiere un conocimiento previo de la saga para enredarse en este complicado drama. La serie, cocreada por el arquitecto del juego Neil Druckmann y el productor ejecutivo de ‘Chernobyl’ Craig Mazin, es una experiencia apasionante para el espectador. «Neil dirigió el segundo episodio y es el capítulo en el que más se logra igualar al juego. Contar con Neil dirigiendo fue una inyección de energía porque estaba entusiasmado con mi interpretación. Reconozco que me sorprendió porque hay escenas de terror muy específicas, donde se hace referencia al museo, y me sentía como si estuviera dentro del juego. Ese episodio es una verdadera locura visual», reconoce el actor protagonista.
«Ni Pedro ni yo somos jugadores, así que no tenemos una referencia real con respecto al videojuego, pero incluso sin jugarlo ambos estamos obsesionados», concluyó Bella Ramsey. Según la propia cadena por cable, la serie se escapó del presupuesto y cada episodio costó más de 10 millones de dólares, razón por la cual HBO anunció solo dos días antes del estreno que el precio de suscripción mensual se incrementaría en Estados Unidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete