«Fugitiva», la escapada de TVE en busca de series y mujeres actuales
Paz Vega es la madre coraje del thriller que estrena hoy (22.40) La 1
![Paz Vega](https://s3.abcstatics.com/media/play/2018/04/05/PazVega-Magda-kJBB--1240x698@abc.jpg)
Un secuestro y una huida en familia hacia delante para poder sobrevivir. Este es el punto de partida de «Fugitiva», la nueva serie de acción y suspense de La 1 (hoy, 22.40 horas) que tiene como protagonista a Magda (Paz Vega), una española con una vida aparentemente idílica en México que se siente constantemente amenazada por los turbios negocios de su marido, el millonario Alejandro Guzmán (Julio Bracho). Y lo que es peor, siente que también sus tres hijos adolescentes (Iván Pellicer y las mexicanas Arantza Ruiz y Luisa Rubino), criados entre algodones, están en peligro. Y mientras busca su propia libertad recala en Benidorm, un paraíso para cualquiera que quiera pasar desapercibido entre turistas, extranjeros y jóvenes de peregrinación discotequera.
«La idea era hacer una serie sobre una mujer fuerte , sobre cómo se construye una mujer así a costa de tomar decisiones difíciles. Es una tía que, ante todo, tiene que seguir hacia delante. En la ficción española hay papeles femeninos muy buenos pero me parecía que no existía un personaje así. Creo que estamos haciendo un cambio con nuestra mirada hacia las mujeres. Ellas ganarán el sitio que merecen por sí mismas. Los hombres, por mucho que nos declaremos feministas, mentimos. Tenemos una silla muy bien colocada y hacemos lo que sea para que no nos la muevan», contaba durante el rodaje Joaquín Oristrell , creador de esta ficción de diez episodios producida por Ganga («Cuéntame») que ocupará en la parrilla el hueco de la familia Alcántara para enfrentarse a un «Supervivientes» en forma. «Magda pronto se dará cuenta de que la que estaba recluida en su propia vida era ella, y le pasan cosas increíbles durante las 90 horas que dura toda la historia. Empieza una nueva vida, aunque eso le lleva a meterse en la boca del lobo. Tendrá que manejarse como madre, hija y esposa y, sobre todo, encontrarse a sí misma», añade Paz Vega, ya asentada en España, que pide más espacio para la mujer tras las cámaras. «El arte está visto desde el punto de vista del hombre, y eso es lo que me da rabia, la mujer puede dar otro tipo de vista igual o más interesante», subraya.
Esta mirada «feminista» es la que quiere potenciar también TVE apostando por series más actuales, un género que no visita tan a menudo como la ficción histórica. «Nos gusta abordar roles que sean aspiracionales para la mujer, con los que puedan se sientan reflejadas e identificadas. Y “Fugitiva” es así. Pero también lo es la histórica “La otra mirada”, que tiene mujeres con posturas muy actuales, porque la época nos permite hablar de asuntos modernos con la excusa de estar cien años antes», explica Fernando López Puig, director de ficción de TVE. «Cuando Oristrell nos presentó “Fugitiva” nos pareció que rompía con esa concepción de historia clásica y las tramas habituales para el público de la cadena. Se trata de abrir el perfil y rejuvenecerlo con música e historias actuales, un guión complicadísimo, un 80% de exteriores, prácticamente todos grabados en Benidorm», añade el directivo, que reconoce que la serie no es «nada blanca» y no se corta en mostrar escenas de sexo o violencia. «Pero debe ser la cadena pública quien arriesgue y esté a la vanguardia», sentencia López Puig.
Al ritmo de Ana Guerra
«Fugitiva» también ha buscado diferenciarse con su música, compuesta por Juan Pablo Compaired («El patio de mi cárcel») e interpretada por Ana Guerra , finalista de «OT 2017». A ritmo de trap, reguetón y rap se suceden las distintas imágenes de la cabecera y las innumerables huidas y persecuciones de una ficción en la que trabajan más de 150 personas. «A diferencia de mucha de la música de estas corrientes, con letras violentas hacia las mujeres “nuestro punto de vista es radicalmente diferente, femenino y feminista », señala Compaired.
Roberto Álamo, Mercedes Sampietro, Charo López, José Manuel Poga, Lander Otaola, Pedro Mari Sánchez y Raúl Mérida, entre otros, completan el reparto de una serie muy internacional que ya busca espacio en grandes plataformas. «Estoy encantada, porque aquí hay productos y series de muy buena calidad», reconoce Arantxa Ruiz, que llegó a la ficción tras un casting que encargó Ganga en México. «Además, me sorprende lo seguro que es caminar por la noche. Una mujer puede ir sola sin que nadie le diga nada ni le falte el respeto. Eso es valiosísimo», concluye.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete