Suscríbete a
ABC Cultural

El fenómeno «Frijolito» sigue vivo trece años después

«Amarte así», la telenovela sobre el entrañable niño estrenada en 2005 en España, registra asombrosos datos de audiencia en Nova hasta convertise en lo más visto en la TDT

«Amarte así», la telenovela sobre Frijolito, es un éxito de audiencia en Nova ATRESMEDIA
Alex Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El verano de 2005 dejó varias perlas para el recuerdo, como los fichajes de Robinho o Sergio Ramos por el Real Madrid o aquella colaboración estelar en el panorama musical de Alejandro Sanz y Shakira con «La tortura». También «La camisa negra» de Juanes o a Daddy Yankee pidiendo más gasolina, pero además sirvió para que los espectadores españoles se enamorasen de un niño que encandiló a España entera en las sobremesas de Televisión Española: «Frijolito».

Porque aquel año, el pequeño Alejandro Felipe Flores, el actor que daba vida a «Frijolito», conquistó los corazones de millones de espectadores en la exitosa telenovela «Amarte así». Por aquella época, Televisión Española llevaba varios años apostando por culebrones nacionales y extranjeros en sus tardes. No en vano, algunos de ellos le habían reportado grandes registros de audiencia, como la española «La verdad de Laura» , protagonizada por Mónica Estarreado y Mariano Alameda.

«Amarte así», producción argentino-mexicana llevada a cabo por Telemundo, continuó en esa línea. Con un público que fue in crescendo durante los meses en que estuvo en emisión, la serie superó con holgura los dos millones y medio de espectadores diarios. Más todavía en verano, cuando logró captar al sector más joven de la audiencia durante las vacaciones escolares de miles de niños, adolescentes y jóvenes. La serie, que narra la historia de supervivencia del entrañable «Frijolito» y su madre soltera, fue entonces un fenómeno inexplicable. Se estrenó el 20 de junio de 2005 y en los más de cuatro meses que estuvo en emisión congregó a una media de 2.274.000 espectadores y logró un 19,2% de share, unos datos dos puntos por encima de la media de la cadena por entonces.

La serie se despidió de Televisión Española el lunes 24 de octubre y el terremoto que generó fue tal que congregó, en su último capítulo, a casi tres personas frente al televisor (2.746.000 espectadores), cosechando casi un 30% de share . Guarismos inviables hoy en día, en plena era de Netflix y servicios bajo demanda, para casi cualquier producto audiovisual. Pero además, aquel día la cadena invitó al plató de «Por la mañana», su espacio matinal que presentaba Inés Ballester, al pequeño «Frijolito». 887.000 personas vieron en directo la entrevista de la presentadora con el joven actor, un 24,3% de la gente que en aquel momento estaba postrada frente a su televisor.

Supera a «Los Simpson» y «La que se avecina»

El éxito de la telenovela fue tal que tuvo hasta una segunda parte seis años más tarde, en 2011, «Amar de nuevo» —en la que «Frijolito», todo sea dicho, moría en un accidente de tráfico, aunque se aparecía durante todo el culebrón como un ángel del cielo— y que también emitió Televisión Española. Ese mismo año, Atresmedia trató de aprovecharse del revuelo generado por el retorno de Frijolito y trató de rescatar en Nova, su canal de telenovelas, «Amarte así».

La apuesta les salió bien y demostró que el fenómeno «Frijolito» seguía latente. La emisión de la telenovela fue un éxito y Nova optó por volver a reponerla tres años más tarde, en 2014. Y ahora, otros tres años después, han repetido la jugada… y ha vuelto a salirles redonda. El primer episodio fue emitido el 4 septiembre de 2017 y tuvo 208.000 espectadores, pero como sucedió en 2005, su audiencia fue creciendo hasta llegar a triplicarse. El 11 de enero, once días antes de su final, llegó a lo s 721.000 espectadores y rozó el 4% de share . Durante varios días, además, fue lo más visto en todas las cadenas temáticas, superando con holgura los registros de las reposiciones de «La que se avecina» en FDF —que rara vez bajan del medio millón— o los de «Los Simpson», «The Big Bang Theory», «Friends» o «Cómo conocí a vuestra madre» en Neox, así como a programas deportivos en pleno directo como «Estudio Estadio», de Teledeporte.

La serie se emitía en Nova de lunes a viernes entre las 22:15 y las 22:45 de la noche, compitiendo con «El hormiguero», «First Dates», «El intermedio» u «Hora Punta» . Sin embargo, superó con holgura el medio millón de espectadores a lo largo de los casi cinco meses de emisión, llegando a ser lo más visto en todas las cadenas de la TDT durante varios días.

Lo más visto en la TDT

La serie se despidió el pasado lunes 22 de enero. En su último episodio, logró congregar frente al televisor a 735.000 personas, nada más y nada menos. Su emisión coincidió con la retransmisión en directo del partido de fútbol de Primera División entre Eibar y Málaga , que con 766.000 espectadores ganó por poco a «Amarte así» como lo más visto del día en la TDT.

Ambos formatos, sin embargo, fueron los únicos capaces de superar la barrera de los 700.000 espectadores entre todos los programas de la TDT aquel día. «The Big Bang Theory», tercero en la lista, apenas llegó a los 678.000, casi 50.000 menos que «Frijolito». Personal suficiente como para abarrotar estadios deportivos como Mestalla, donde juega el Valencia FC sus partidos como local, el mítico Vicente Calderón o para llenar dos veces y media el neoyorquino Madison Square Garden.

El éxito de «Frijolito», así las cosas, es tan innegable como plausible. Lo era hace trece años y lo sigue siendo ahora, igual que es tremendamente complejo tratar de explicar sus datos de audiencia a día de hoy y que haya superado con tanta holgura al medio millón de espectadores diarios en una época en la que cada espectador, con total autonomía para elegir lo que ver cuándo, dónde y cómo quiere, es todo un regalo para cualquier cadena.

El fenómeno «Frijolito» sigue vivo trece años después

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación