Foodie Love
La ruta gastronómica de «Foodie Love» que debes seguir para sentirte parte de la serie
Estos son los locales de Barcelona que protagonizan la primera serie española de HBO
Foodie Love
«Foodie Love» , la serie de Isabel Coixet para HBO, ha entrado fuerte en el panorama de la ficción española y así lo han corroborado los Premios Feroz , que han nominado a la producción de la cadena americana en las categorías de Mejor serie dramática y mejor actriz protagonista de una serie ( Laia Costa ).
El algoritmo de una aplicación para encontrar pareja entre amantes de la gastronomía conecta a los protagonistas de «Foodie Love», una chica y un chico que comienzan a conocerse con las dudas propias de quien conserva cicatrices de relaciones anteriores. A lo largo de varias citas tendrán que descubrir si coincidencias como su devoción por el yuzu japonés o su alergia común al postureo foodie son suficientes para construir los cimientos de una historia de amor duradera. A continuación, te dejamos el listado de locales gastronómicos que aparecen en la ficción de HBO para que, si te ha gustado la serie, puedas sentirte parte de la bonita historia hilada por Coixet:
Capítulo 1
«Solo un café»
ESPAI JOLIU
C/ de Badajoz Nº95. Barcelona
Los deliciosos dulces caseros y los originales cafés fusión son la especialidad de este local industrial que es de los establecimientos de moda ahora mismo en Barcelona.
Capítulo 2
«Breakfast in Kentucky»
BAR PARADISO
C/ de Rera Palau Nº4. Barcelona
El Paradiso es un bar-coctelería clandestino al que se accede realmente por la nevera de un bar de pastrami. En 2017 consiguió el premio On the Watch, que premia los mejores bares del mundo. Es frecuente encontrar una cola de gente en la puerta en espera de poder acceder.
Capítulo 3
«La gyoza de Proust»
El restaurante de Ramen de este capítulo es la única localización de la serie que ha sido recreada ex profeso. Está localizada en el Mercat del Carmel de Barcelona, y pretende replicar el restaurante Yokaloka (C/ Santa Isabel, 5 - Planta Baja) de Madrid, donde sirven 'el mejor Ramen del mundo', en palabras de Isabel Coixet.
Capítulo 4
«Gelato di neve»
LA GELATERIA ICE-CROME
Via del Governo Vecchio, 85
Deliciosos helados artesanales.
TRATORIA DA SILVANO
Largo Eduardo Talamo, 6
OSTERIA ZI’UMBERTO
Piazza di S. Giovanni della Malva 14
Capítulo 5
«La última cena»
COCINA HERMANOS TORRES
C/ del Taquígraf Serra Nº20. Barcelona
Lo hermanos gemelos Sergio y Javier Torres regentan este restaurante de 800 metros cuadrados sobre el concepto de una gran cocina con restaurante, no al revés. La cocina a la vista es uno de sus grandes atractivos.
Capítulo 6
«El croissant perfecto no existe»
OCHIAI
C/ Comte d'Urgell Nº110. Barcelona
El paraíso de los enamorados de la repostería japonesa. Ochiai ofrece dulces tradicionales japoneses, bombones y tartas tanto para llevar como para degustar en su propia cafetería.
Capítulo 7
«Esto es Francia»
CHÂTEAU VILLENEUVE en Montolieu, 1170. Montolieu, Francia.
Un Bed & Breakfast con encanto para desconectar y comer buena gastronomía mediterránea (los restaurantes Casquette et Chapeau y Apostrophe están a la vuelta de la esquina).
Capítulo 8
«Una ofrenda de tabaco, cerveza y chocolate»
SOHO HOUSE
Plaça del Duc de Medinaceli Nº4. Barcelona
Soho House es un exclusivo club social privado para profesionales creativos nacido hace 21 años en Londres y presente en 18 ciudades. Uno de sus espacios estrella es el cine con butacas y mesitas en que se pueden tomar un cóctel mientras vemos una película y que aparece en este capítulo.
LA PEPITA y LA CAVA
C/ Córsega Nº 339.
La Pepita es un pequeño bar de tapas que siempre está lleno. Si no hay sitio, siempre podrás acercarte a La Cava, su vermutería. Entre sus sorprendentes tapas hay ceviche con boniato, humus de alcachofa o gratén de patatas con sobrasada.
Noticias relacionadas
Ver comentarios