Emilio Martínez-Lázaro: «La comedia siempre ha sido cosa de hombres»
Movistar+ estrena su última serie de humor, que ironiza con el mito de la mujer perfecta
![Miren Ibarguren, protagonista de 'Supernormal'](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/07/09/rodaje-supernormal-27-1575459223-U30883446041N5G--1248x698@abc.jpg)
Las cómicas, dijeron los responsables de 'La Chocita del Loro', tienen menos gracia que sus compañeros varones. Esta afirmación que tanto revuelo ha provocado es solo la punta del iceberg de un problema que, como denuncian desde el sector, lleva años enterrando el talento de guionistas y actrices, relegadas muchas veces a segundas espadas en un mundo en el que solo ellos parecían tener un don para escribir y contar los mejores chistes. El próximo 9 de julio Movistar+ estrenará su nueva comedia original, 'Supernormal' , protagonizada por Miren Ibarguren y Diego Martín con secundarias de lujo como Gracia Olayo y Bárbara Goenaga. Marta Sánchez y Olatz Arroyo ('Allí Abajo') en los guiones y Emilio Martínez-Lázaro en la dirección ponen el sentido del humor y la inteligencia a una serie que busca burlarse de la mujer perfecta.
Noticias relacionadas
«La comedia es un vehículo estupendo para denunciar cualquier tema porque te ríes a la vez que te hace pensar», asegura Marta Sánchez a ABC. Miren Ibarguren interpreta en 'Supernormal' a Patricia , una mujer que se esfuerza cada minuto de su vida por ser buena madre, buena esposa, buena hija y, además, número uno en su trabajo. «Parece que si eres ambiciosa está mal visto o caes mal. Sin embargo, cuando el ambicioso es él, le ponemos medallas», cree la guionista. «En nosotras hay determinados atributos que no están bien vistos, como la ambición, principal cualidad de la protagonista», recalca Olatz Arroyo.
«Antes no se fiaban de que supiéramos hacer chistes»
El día que una serie creada por mujeres no sea noticia, dicen las guionistas de 'Supernormal' , se habrá logrado un gran triunfo. «Tenemos mucho espacio ganado, hemos conquistado bastante terreno aunque queda camino por recorrer, explica Marta Sánchez. Parece, dice Olatz Arroyo, que «todas las cómicas somos iguales». Las declaraciones de la 'Chocita del Loro' han levantado ampollas entre las humoristas. «Nos tratan como si fuéramos una masa uniforme y eso es algo tremendamente injusto. No tenemos el mismo gusto, el mismo humor, el mismo desarrollo profesional. A ellos se les permite ser distintos, a nosotras, no. Son palabras que hacen mucho daño, sobre todo cuando llevamos mucho tiempo luchando porque se nos escuche», argumenta Arroyo.
Terreno conquistado
Marta Sánchez sabe bien a lo que se refiere. «Desde '7 vidas' vengo escuchando que la mujer no es graciosa . No se fiaban de que pudiéramos hacer chistes y los equipos de guion eran masculinos». Ahora, dice la creadora, «se está comenzando a ver que escribimos bien, que, vaya, ¡somos graciosas! Ya no predomina la voz de ellos como sí ocurría en 'Aída' o '7 vidas'», concluye.
Emilio Martínez-Lázaro dirige 'Supernormal', en la que creyó en cuanto leyó los guiones, que muestran con «infinita inteligencia» a una mujer que llega a convertirse en ridícula porque se pasa de ambiciosa. «Es un guion brillante que no solo busca denunciar las diferencias entre hombres y mujeres. Si la serie solo tratara de eso sería tremendamente pobre . Es una ficción inteligente y con un personaje tan ambicioso que no le queda más que hacer trampas para llegar a todo». Sobre el papel protagónico de Miren Ibarguren, Martínez-Lázaro no duda un solo instante: «Había otras actrices sobre la mesa, pero dije que no. Miren es fenomenal, puedes hacer lo quieras con ella, tiene un talento brutal y un espíritu de trabajo impresionante», dice el cineasta.
Papeles «pobres» para ellas
Para el director no hay debate posible cuando se habla sobre mujeres y comedia. «La comedia ha sido siempre cosa de hombres. Toda la vida ha sido el personaje masculino el que llevaba la carga mientras que ellas eran un adorno, algo estético. La ausencia de papeles de comedia para ellas es una evidencia, pues el panorama interpretativo siempre las ha reclamado más en el drama, sobre todo en el melodrama barato, esos seriales infinitos de capítulos aburridísimos, lo más pobre de la interpretación. En cuanto levantábamos el nivel interpretativo no había papeles femeninos», dice el director. «Afortunadamente, creo que estamos superando esa estapa ridícula», reconoce.
La antítesis de la mujer perfecta
Bárbara Goenaga , interpreta en 'Supernormal' al contrapunto de Patricia, una mujer que prefiere vivir a ocupar el rol de madre o de trabajadora perfecta. «No cree que sea necesario abarcarlo todo, tiene las ideas muy claras y, pese a ser totalmente diferente a su hermana, creo que hacen un gran equipo», explica la actriz a ABC. La serie, dice Goenaga, «muestra cómo todavía pretendemos ser 'supermujeres' , convertirnos en madres pero también realizarnos profesionalmente, hacer el 100% en el trabajo y también en casa. Hay quien lo consigue pero se deja la salud en el camino», relata.
En comedia, comenta la actriz, «las mujeres seguimos siendo víctimas de la herencia que tenemos, es complicado ver a la misma cantidad de chicas que de chicos en determinados papeles, algo que también ocurre en el drama», apunta. El cambio experimentado en los últimos años ha sido, dice Goenaga, «brutal». «Cuando empecé, las actrices jóvenes interpretaban sobre todo a niñas monas, 'lolitas'. Llegas a una edad y, de repente, no hay personajes que encajen contigo mientras que ellos tienen muchísimos. Los guionistas ya son conscientes de esto y en los últimos años las mujeres han ganado un gran peso en series y películas. Hay mucho que hacer, pero también mucho logrado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete