Hazte premium Hazte premium

¿Ha destronado ya «The Mandalorian» a «Juego de Tronos»?

La ficción de Disney+ se posiciona por segundo año consecutivo como la serie más pirateada, puesto que ostentó la de HBO durante los siete años anteriores

Grogu, más conocido como Baby Yoda, se ha convertido en el regalo de estas Navidades Disney+

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El seriéfilo y los medios especializados en la pequeña pantalla llevaban demasiado tiempo buscando al heredero de «Juego de Tronos» , la ficción que consiguió reunir a millones de espectadores de todo el mundo; la misma que obligó a muchos a trasnochar o madrugar para evitar los odiados spoliers . La de HBO cosechó hitos de otra época (en los que se veían las series que la parrilla permitía), pero con los medios de ahora. Sin que la plataforma de «streaming» diera datos, se sabía que era la más seguida y comentada del año. Sus productos –camisetas, calcetines, vasos, banderas...– arrasaban (y arrasan) en cualquier tienda que las vendiese; sus tramas protagonizaban debates en cafeterías y redes sociales. También fue la más pirateada durante siete años consecutivos, y es ese detalle el que indica que ya tiene una sucesora.

«The Mandalorian» , la serie más descargada de 2020 según la página web TorrentFreak , llegó a España con una presentación atípica: se coló en el prime-time en pleno estado de alarma después de que los seriéfilos llevasen meses esperando la llegada de Disney+. El primer capítulo de la ficción, emitido en Cuatro, alcanzó el 9,1% de cuota y 4.122.000 contactos. Ese dato estuvo muy lejos de lo más visto de ese día, «Tu cara me suena» con 3.449.000 televidentes (21,2%), pero supuso un acercamiento del pequeño Grogu al español medio. Tres meses antes, en diciembre de 2019, la serie de Jon Favreau se posicionó como la más pirateada de año con cientos de miles de descargadas en apenas dos semanas; hito que consiguió también el año pasado.

Esta situación recordó a lo que ocurrió con «Juego de Tronos» cuando HBO aún no estaba disponible en muchos países en los que la ficción se estaba haciendo popular. Las descargas aumentaron porque los habitantes de esas regiones solo tenían dos opciones: piratear o esperar .

Disney+

Un largo camino aún por recorrer

«Podemos decir que las Watch Party –ver una serie o episodios y comentarlos junto a amigos cada uno desde su casa– nos salvaron a todos cuando estuvimos confinados», dicen desde Twitter a este periódico. «The Mandalorian» fue el aliado perfecto.

Cada viernes por la mañana «The Mandalorian» se colaba entre los temas más comentados en las redes sociales. La primera temporada acumuló más de 6 millones solo en menciones a #BabyYoda. Pero la ficción creada por Jon Favreau aún tiene mucho que aprender de su antecesora. «Juego de Tronos» acumuló 100 millones de tuits solo en 2019, de los cuales 100.000 eran sobre Fantasma, el lobo huargo de Jon Nieve. «No es un personaje central ni protagonista, y en toda la serie quizás ha podido salir unas ocho veces. Pero el público es impredecible, de una escena que ha durado apenas unos segundos se generó todo tipo de conversaciones: desde memes hasta frases emotivas, de despedida…», señalan.

De momento, «The Mandalorian» y «Juego de Tronos» no son comparables por su duración. Pero, más allá de los datos, ambas comparten un elemento común : para las dos ficciones la conversación generada en torno a sus personajes y su trama «se ha convertido en una vitrina perfecta para multiplicar la expectación de ambas series». Eso les permite reunir, también a los galácticos, lo mejor de la televisión de antaño y la ficción actual. Además, su temática alejada de los protagonistas habituales ha permitido a muchos engancharse a esta aventura protagonizada por un mandaloriano y un pequeño jedi.

«La serie también logra fusionar técnicas episódicas. Cada capítulo puede ser bastante independiente, con un formato centrado en un planeta o una aventura independiente [Algo que también ocurría en “Juego de Tronos”]. Hay algunos episodios en el medio que serpentean un poco, pero la primera temporada termina lo suficientemente bien como para que sea fácil perdonar los pequeños fallos», concluye Thomas P. Harmon, profesor asociado de la Universidad St. Thomas en Houston.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación