Hazte premium Hazte premium

«Ojalá tuviéramos ahora un Torcuato Fernández-Miranda»

Entrevista de ABC con directora y guionista de la tv movie «De ley a ley», estrenada en el Festival Zoom de Igualada y protagonizada por Gonzalo de Castro

Gonzalo de Castro interpreta a Torcuato Fernández-Miranda en «De ley a ley» RTVE
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Era astuto, muy inteligente y sobre todo tenía voluntad de evitar la violencia y conseguir un régimen democrático ». Helena Medina, guionista de la tv movie «De la ley a la ley» , confiesa que antes desconocía las virtudes de su protagonista, Torcuato Fernández-Miranda, el «ingeniero» que desmontó el régimen franquista y se orientó después en el laberinto legal para llevarnos hacia las urnas por el camino menos traumático. A falta de conocer su fecha de estreno, el telefilme ha sido proyectado en el Festival Internacional de Ficción Televisiva de Igualada, Zoom, en su edición número 15.

«Era un tremendo conocedor de la ley y de sus mecanismos», prosigue Medina. «Por eso fue capaz de dar las claves para ir “de la ley a la ley”». Que su papel fuera tan «fundamental» y que el personaje no sea muy conocido era un aliciente más para contar su vida. ¿Fue realmente «El guionista de la Transición», como titula su libro su sobrino nieto Juan Fernández-Miranda ? «Tuvo la inteligencia y la habilidad de escribir la Transición. Supo interpretar la ley existente para crear una nueva , que cumplía la anterior y a la vez la contradecía. Una filigrana».

«Ojalá tuviéramos ahora una figura así», afirma Silvia Quer, directora de la película, quien destaca del político y jurista, que también fue consejero y preceptor de Don Juan Carlos , su «sentido de estado, la mirada amplia de futuro y que entendiera de verdad lo que estaba pasando».

Ante todo, ficción

Quer y Medina ya habían trabajado juntas en «23-F: el día más difícil del Rey» y «Operación Jaque», que fue nominada al Emmy. Ambas alaban sin reservas la actuación de Gonzalo de Castro , cuya elección no se atribuyen. «Quizá fue Irene Roqué», apunta la directora. La guionista no pensó en nadie al escribir, pero se siente afortunada de que su guión y sus diálogos «hayan ido a su boca y su expresión».

Silvia Quer cree que sería un éxito proyectar obras así en los colegios, ver «la historia en imágenes». «Pero habría que explicar siempre que es difícil ser imparcial, enseñar a los jóvenes a hacer su propia investigación», añade. Helena Medina insiste en que su obra es ante todo ficción. «No es un documental ni un programa de historia, aunque esté basado en hechos reales y tenga un componente informativo». De hecho, ambas utilizan las técnicas de la ficción para darle interés a la trama, se fijan más en «El ala oeste» o «The Crown» que en los documentales de historia. La ventaja es que «los espectadores son inteligentes, dominan el medio audiovisual y saben hacer lecturas », remata Medina.

«Ojalá tuviéramos ahora un Torcuato Fernández-Miranda»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación