Hazte premium Hazte premium

Conmoción en 'Cuéntame' tras la muerte de uno de sus protagonistas

La emblemática serie de Televisión Española dice adiós a uno de sus personajes más icónicos, broche de oro para su temporada más especial

Así será el reencuentro de Carlos y Karina en 'Cuéntame cómo pasó'

Mercedes Fernández y Antonio Alcántara, protagonistas de 'Cuéntame cómo pasó' Vídeo: 'Cuéntame cómo pasó' dice adiós a uno de sus personajes más emblemáticos

Play Series

¡Atención, spoilers!

Los saltos temporales que 'Cuéntame cómo pasó' ha ofrecido esta temporada a sus espectadores terminaron este jueves con una noticia reveladora: la muerte de Antonio Alcántara . El patriarca de la familia vivió su final en el año 2021 y en Sagrillas, rodeado de sus familiares y en sus viñedos, debido a las secuelas provocadas por el coronavirus.

El capítulo 387 de 'Cuéntame cómo pasó' , titulado 'Dame alas', relató los acontecimientos de la familia en 1993 y, en 2021, mostró una reunión del clan en el pueblo del matrimonio, con un Antonio de 94 años visiblemente afectado por la pandemia. «Hoy se ha despertado muy contento. Me ha dicho: 'Milano, hoy me siento en paz», dijo Mercedes a sus hijos en los últimos momentos del episodio como preludio a un final esperado. Después de la comida familiar, en la que solo faltó Inés Alcántara, Antonio decidió pasear por la viña de su bodega junto a su hijo Carlos. Tras recorrer el lugar, el 'parriba' pidió a su hijo que avisara a su mujer para que contemplara el paraje junto a él. «Dile a tu madre que venga y, de paso, dile que la quiero mucho». Tras la frase, Antonio se queda sentado observando el campo y recordando su vida, reencontrándose con el niño que soñaba con marcharse a Madrid y dándole algún que otro consejo.

«¿Tú sabes por qué las uvas crecen en racimos? Porque son como una familia . Crecen juntas, se necesitan y se ayudan a madurar porque son como una familia. A veces una se pone pocha y no dejan que se caiga porque son una familia». Es la última reflexión de Antonio Alcántara en 'Cuéntame', la despedida de Imanol Arias al personaje más importante de su carrera. Así lo relata el actor durante una entrevista con Televisión Española: «Es difícil valorar hasta qué punto -forma parte de mi vida- e, incluso, explicarlo. Es evidente que el trabajo con Antonio Alcántara ya no se parece a lo que es el trabajo con otros personajes», afirma. «Las referencias que se han ido acumulando, los giros, la propia trama de la historia, que se ha ido vinculando a determinadas circunstancias que podría reconocer en mi vida, han hecho que tenga una vinculación especial y personal».

Antonio se marcha, relata Imanol Arias en la entrevista, con sus objetivos vitales cumplidos. «Tarda mucho tiempo en darse cuenta de que su dedicación a los hijos, que le produce tantos malestares, es la única forma que tiene de ser feliz . Es mandón, patriarca, obcecado, mentirosón, exagerado, insufrible, pero es un amor de padre. Es como un grano, pero pienso en alguien que no ha sentido nunca el grano de su padre y Antonio Alcántara tiene que parecerle un ser maravilloso», asegura Arias. «No es una muerte dolorosa [...] A pesar de que muere solito, muere con todos».

Penas y alegrías

Pese a la muerte de Antonio Alcántara en 2021, el final de temporada de 'Cuéntame' acumuló varios momentos felices en la trama de 1993. El triunfo de Mercedes en la Pasarela Cibeles fue uno de ellos.

Además, Inés decidió pedir matrimonio a Mike , con quien finalmente pasa por el altar poniendo el broche de oro a una relación sentimental que comenzó en la primera temporada de 'Cuéntame cómo pasó'.

Jacobo Delgado , uno de los guionistas de 'Cuéntame cómo pasó', ha querido homenajear al personaje de Antonio Alcántara con una 'carta de amor' en la web de Televisión Española:

«Como tantos padres de su generación, Antonio es un hombre hecho a sí mismo. Igual que la España que le tocó vivir, un país que se ha tenido que hacer a sí mismo tantas veces que todavía hoy lo sigue haciendo. A Antonio le mataron al padre en la guerra, luego hizo la mili en África, emigró a la capital con una mano delante y otra detrás, sacó adelante a su familia a base de esfuerzo y de agachar la cabeza, y tanto prosperó que aprendió a levantarla. Ha sido jornalero, ordenanza, oficial de imprenta, empresario de artes gráficas, editor, dueño de una agencia de viajes, viticultor y hasta político. Antonio ha estado en todas y el final de su vida ha estado a la altura. El coronavirus le dejó hecho trizas, su corazón cansado hizo el resto».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación