Hazte premium Hazte premium

Cinco series británicas que no te puedes perder y dónde verlas

«Fleabag» vuelve a poner a la ficción procedente del Reino Unido en la primera línea tras recoger cuatro premios Emmy

Play Series

Phoebe Waller-Bridge y su saco de pulgas («Fleabag») han conquistado a los seriéfilos de todo el mundo. Prueba de ello son los cuatro Emmy que recogió la creadora y actriz el pasado fin de semana en el teatro Microsoft. La ficción de Amazon se convirtió en la sorpresa de la noche, una que terminó con un contrato de exclusividad de la creadora y actriz con la compañía del Prime Video por más de 18 millones de euros anuales. Pero este reconocimiento de «Fleabag» también ha propiciado que se repita una conversación que ya se ha escuchado en diferentes ocasiones: «¡cuánto talento hay en las ficciones británicas!». Por eso, recopilamos cinco ficciones procedentes del Reino Unido que ya debería haber visto.

1

Derry Girls (Netflix)

La comedia, creada y escrita por Lisa McGee , traslada al espectador hasta Derry, Irlanda del Norte, durante los años noventa para retratar la división que la ciudad vivía entre barrios católicos, conocidas como las Derry, y protestantes, las Londonderry. Lo hace a través de cinco estudiantes de secundaria de una escuela de monjas que se enfrentan a los retos de la adolescencia. Pese a que la cadena no apostó demasiado por la ficción, el boca a boca consiguió que se convierta en un fenómeno más allá del Reino Unido. Además, el periódico británico «The Guardian» la incluyó en su lista de mejores diez series del año.

2

Years and years (HBO)

«Years and Years», creada y escrita por Russell T. Davies («Queer As Folk», «Doctor Who» ), funciona como un dramón familiar, pero también como un anexo de «Black Mirror» que imagina el futuro de un Reino Unido post-Brexit desde el presente hasta 2029. Se presenta como un cuento de advertencia, en la línea de «El cuento de la criada» , que avisa a los espectadores de lo que podría estar por llegar. Durante los seis episodios de una hora de duración, a los personajes les afecta de una u otra manera las malas relaciones entre Reino Unido y sus países vecinos (Francia, por ejemplo) o cómo se ha convertido en un mero compás de Estados Unidos.

3

Temple (Sky)

Debajo de las calles londinenses, se esconden kilómetros de túneles que prometen llegar a ninguna parte. Sky se ha propuesto dar color a ese mapa del subsuelo en «Temple» , la adaptación que ha hecho de la noruega «Valkyrien». En la ficción se puede ver cómo Daniel abre una clínica ilegal en una abandonada red de túneles bajo la estación de metro Temple. Motivado por una tragedia personal, este médico está dispuesto a tratar a todo aquel que quiera pagar por una intervención quirúrgica más allá del sistema.

4

Doctor Who (Amazon Prime Video)

La esencia de la mítica serie británica, que estuvo en antena desde 1963 hasta 1989, sigue viva. Pero ahora, por primera vez, el doctor es doctora. Jodie Whittaker se aventura a viajar pro el tiempo y el espacio visitando desde fantasmas del pasado hasta alienígenas del futuro, desde el día que la Tierra murió en una bola de fuego hasta el fin del universo. Cada cierto tiempo «regenera» todo su cuerpo, convirtiéndose en una nueva persona. Desde el estreno de la serie en los años sesenta, trece intérpretes se han calzado los zapatos del Doctor , con solo dos cosas en común: ser hombres y británicos.

5

The Last Enemy (Acorn Tv)

Esta miniserie de la BBC, protagonizada por Benedict Cumberbatch , traslada al espectador a una Inglaterra que se encuentra a merced del terrorismo y la inmigración ilegal . Tras la muerte de su hermano, el matemático Stephen Ezard, un hombre inestable, descubre que en casa de Yasim, la viuda, se refugia un inmigrante moribundo y buscado por la ley; cuando el inmigrante muere, Yasim huye con el cadáver. Usando un nuevo y polémico sistema informático capaz de localizar a cualquier persona, Stephen descubre que Yasim y el fallecido son sólo la punta del iceberg de una siniestra conspiración que pretende propagar un peligroso virus.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación