Hazte premium Hazte premium

Alejandro Amenábar

Alejandro Amenábar, el éxito de la mente detrás de «Tesis», «Los otros» y «Mar adentro»

El cineasta, apasionado del Séptimo Arte desde que era un niño, es hoy uno de los mejores directores del mundo

El cineasta Alejandro Amenábar

Play Series

Alejandro Amenábar vive hoy una carrera de lo más exitosa , tanto a nivel nacional como internacional. Algo con lo que el cineasta oriundo de Santiago de Chile, de orígenes muy humildes, solo podía fantasear cuando era un crío.

Sus padres residían en Chile pero, ante el ambiente político que se vivía en el país del sur de América, que posteriormente desembocó en la Dictadura Militar con Pinochet a la cabeza, decidieron trasladarse a Madrid . Josefina Cantos y Hugo Ricardo Amenábar se instalaron en una caravana de camping junto a sus dos hijos, Ricardo y Alejandro. El trabajo del cabeza de familia en la empresa OSRAM, permitió que poco después se trasladaran a una tranquila urbanización en la localidad madrileña de Paracuellos del Jarama.

Josefina Cantos y Hugo Amenábar siempre se interesaron mucho por la educación de sus hijos, así como en vigilar en qué empleaban su tiempo libre. Los hermanos Amenábar no veían asiduamente la televisión, tampoco visitaban salas de cine. A partir de los 15 años, el cineasta comenzó a interesarse por el celuloide, afición que le llevaría a estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid.

Aunque empezó con determinación en la universidad, Amenabar no llegó a terminar la carrera porque, a su juicio, su titulación se basaba en estudios excesivamente teóricos y poco ligados a la realidad profesional. Poco después realizó cuatro cortometrajes: «La Cabeza» , en 1991; «Himenoptero» , en 1992; «Luna» en 1994 y «Luna (C)» en 1995. En 1996 llegó su primer largo, al que llamó «Tesis» , protagonizado por Ana Torrent . Desarrollaba la historia de una estudiante que preparaba una tesis doctoral sobre violencia audiovisual, en la misma facultad donde el director se formó.

De su debut en la pantalla grande hay poco que contar. Fue todo un éxito y el cineasta fue alabado por la crítica, sobre todo por los planos casi secuenciales de la cinta , que consiguieron crear mucha tensión en la persecución que sufre la protagonista por los pasillos de la inconfundible facultad de Madrid. Por su opera prima ganó siete Premios Goya, incluyendo Mejor película, Mejor Dirección novel y Mejor Guión Original.

En 1997 Amenábar dirigió «Abre los ojos» una película de ciencia ficción e intriga psicológica. Debutó en cines con éxito entre la crítica, celebrando su puesta de largo en festivales de cine como el de Berlín o Tokio. Su historia llamó la atención de Hollywood y el guión original del largometraje fue importado a los EE.UU, como base de «Vanila Sky» , película protagonizada por Tom Cruise, Penélope Cruz, Kurt Russell y Cameron Diaz.

Su tercer trabajo fue en «Los otros» , con Nicole Kidman al frente. Consiguió un gran éxito de crítica y público a nivel internacional, sobre todo en España, donde fue la película más vista del año. Con ella ganó ocho premios Goya y fue candidata al Premio de la Academia de Cine Europeo a la mejor película.

Tras «Los otros», llegó «Mar adentro» , su proyecto de 2004 y otra de las mejores obras de su filmografía. Un relato basado en la vida real del malogrado Ramón Sampedro , que fue protagonizada por uno de los actores españoles más internacionales, Javier Bardem . Con esta película el director puso de relieve temas como el aborto o la eutanasia , que a día de hoy siguen dando mucho que hablar. Esta cinta se alzó con 14 Goyas y un Oscar a la Mejor película de habla no inglesa.

En 2008 presentó «Ágora» , con un presupuesto de uno 50 millones de euros, posicionándose como la cinta española más cara de la historia . En 2015 dirigió «Regresión» , un filme con un reparto de rostros internacionales, contando incluso con Emma Watson (Hermione en «Harry Potter»), en un thriller de intriga policiaco que gira en torno a un caso de abusos sexuales.

Ahora, el director pasa a la pequeña pantalla con su nuevo proyecto. Se trata de la adaptación del cómic «El tesoro del Cisne Negro» , de Paco Roca y Guillermo Corral . Recoge la trama basada en un hecho real , sobre el expolio del Odyssey y la lucha burocrática entre España y Estados Unidos por el tesoro hundido en una fragata, junto a la costa de Cádiz. Esta producción corre a cargo de Movistar + , plataforma con la que el director también prepara su nuevo largometraje, «Mientras dure la guerra». Otra muesca más en su culata.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación