Hazte premium Hazte premium

Alan Poul: «La televisión es la historia de muchos fracasos»

El productor de «A dos metros bajo tierra» estrena en la Berlinale «The Eddy», el debut televisivo de Chazelle

Alan Poul Netflix

David Martos

Alan Poul (Estados Unidos, 1954) lo ha sido todo en la televisión americana. Apadrinó las grandes series de HBO cuando comenzaron a convertirse en un fenómeno y ahora ha terminado para Netflix la serie «The Eddy», la primera producción televisiva de Damien Chazelle , el director de «Whiplash» y «La La Land», que llegará el 8 de mayo a la plataforma. Nos encontramos con Poul en un hotel cercano a la sede de la Berlinale –donde se ha estrenado la serie– para hablar del pasado y del futuro de una industria a la que ama, teme y respeta.

—Lo primero fue la música. Glen Ballard me enseó en 2013 un CD con canciones que había escrito. Quería que hiciéramos una serie en el París contemporáneo en un club de jazz. El disco era brillante, pero no teníamos historia. Había visto un adelanto de «Whiplash», así que contacté con Damien. Sabía que era medio francés y que le encantaba el jazz… lo llevé a un concierto de Glen y se apuntó a la serie.

—Nada me hace más feliz que producir y dirigir a la vez. Me gusta hacerlo televisión porque aquí los productores y los guionistas le han arrebatado el poder a los directores. Si soy el productor y el director nadie puede decirme lo que tengo que hacer.

—De una manera que no podíamos imaginar hace quince años. Yo llegué a HBO en un momento en el que estaban reinventando la televisión, pero después Netflix lo cambió todo de nuevo. Quién sabe si dentro de cinco años habrá una nueva disrupción. En este negocio todo el mundo intenta no quedarse atrás.

—Estoy hablando con uno, así que quizá debería decir que el periodismo es necesario más que nunca. Incluso yo necesito un «gatekeeper». A veces me siento delante de Netflix y hay demasiadas opciones. Pero no parece que vayamos a menos, así que en el futuro encontraremos más producciones seleccionadas específicamente para cada persona. Es una manera de incrementar la fragmentación, el aislamiento y la polarización de nuestra sociedad.

—Es mucho más difícil, pero no imposible. «Stranger things» se lanzó exactamente como se habría lanzado una serie de la HBO hace años, pero ahora es dificilísimo construir series icónicas, porque para eso tiene que significar muchísimo para una gran variedad de personas. «A dos metros bajo tierra» vio la luz en un mundo en el que la audiencia era más homogénea.

-La historia de la televisión es la historia de muchos fracasos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación