Hazte premium Hazte premium

Dani Rovira: «Lo más complejo de la comedia ahora mismo es lidiar con la autocensura»

El humorista pone voz a los personajes de 'El castillo de Takeshi', el programa con la esencia de 'Humor amarillo' que llega a Prime Video el 10 de julio

'Humor Amarillo' vuelve a la televisión

Dani Rovira amazon prime video

Clara Mollá Pagán

Madrid

¡Al turrón! Ya están de vuelta las zamburguesas, el laberinto del chinotauro y las cañones de Nakasone en Prime Video. Sí, 'El castillo de Takeshi' llega a la plataforma el 10 de julio, pero con un humor actualizado y revisado de la mano de Takeshi Kitano treinta años después. Millones de espectadores españoles, sobre todo niños y jóvenes, se pegaron a las pantallas para ver el humor amarillo que tantas risas provocó entre 1990 y 1995, doblado por los humoristas Juan Herrera y Miguel Ángel Coll y más tarde por Fernando Costilla y Paco Bravo.

Ahora Dani Rovira, Eva Soriano y Jorge Ponce toman el relevo aunque también cuentan con la colaboración especial del 'streamer' Míster Jägger, así como con el emblemático dúo formado por Costilla y Bravo. «Siempre da un poquito de respeto tocar algo, pero estamos en una época donde para bien y para mal hay mucho 'remake'. Habrá quien le guste y que haya quien no, pero a nivel de chiste nadie se puede dejar», afirma Rovira.

'El castillo de Takeshi' prime video

Aunque formato tiene nuevas pruebas, mantiene su esencia. «Lo que se van a encontrar los espectadores es diversión pura y dura. La única justificación de todo esto es para que la gente se ría», asegura Dani Rovira. También reconoce que es imposible encontrar un doble sentido en todo lo que ocurre. «Que no intenten tampoco buscar la trampa o un segundo mensaje como tampoco lo querían en aquella época. La esencia es la tontuna y la risa por la risa», añade. «El programa ha evolucionado y hay términos que han cambiado con el paso de los años», asegura Ponce. Tanto Amazon como los directores hicieron un esfuerzo por revisar el formato y aplicar los avances correspondientes que se han dado en el mundo de la comedia.

Un formato renovado

Aunque ambos aseguran que el rodaje fue divertido y repleto de risas, conllevó un gran trabajo. «Ha sido genial, pero no quita que son muchas horas con los cascos. Son dos capas de audio las que tiene el programa y el doblaje de cada uno de los personajes. Y luego el casteo de todo lo que va sucediendo», añade el humorista. Ponce asegura, entre risas, que grabar los golpes varias veces era costoso. «Las dos últimas horas teníamos el cerebro frito. La misma caída repetida 27 veces al final agota».

Para Rovira, hacer comedia es un reto hoy en día: «Lo más complejo de la comedia ahora mismo es lidiar con la autocensura. Creo de verdad que nos estamos enfrentando a algo que no nos habíamos enfrentado en muchos años. Y ya está, no es ni peor ni mejor. Las reglas del juego han cambiado e intentamos adaptarnos. Es un reto generar una comedia que no genere opiniones disruptivas y conflictos». El humorista asemeja su profesión con la de los equilibristas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación