'Special Ops: Lioness': El engaño de los grandes nombres
¿Recuerdan 'Jack Ryan', 'Homeland', 'Reacher' o 'La lista final'? Pues vista una, vistas todas
Zoe Saldaña se reinventa con el creador de 'Yellowstone'
!['Special Ops: Lioness': El engaño de los grandes nombres](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/11/17/lioness-Rq5XnjiP1obrZjTPyyTI1dN-1200x840@abc.jpg)
SkyShowtime llevaba varios meses machacándonos con la promoción de 'Special Ops: Lioness' y lo hizo trayendo al frente a su elenco de grandes nombres: Nicole Kidman, Zoe Saldaña, Morgan Freeman y el ya clasicazo de las series de espionaje e intriga Michel Kelly. Imposible ... no hacerse grandes ilusiones con esos mimbres y un nivel de producción apreciable en el metraje de los trailer más cercano a un taquillazo de Hollywood que a una serie de una plataforma minoritaria.
Es cierto que la trama no es especialmente original y 'Lioness' no es más que otro thriller de intriga en el que la CIA y el ejército estadounidense luchan simultáneamente contra el terrorismo extranjero y contra los obstáculos burocráticos y políticos de los comités de supervisión patrios. ¿Recuerdan 'Jack Ryan', 'Homeland', 'Reacher' o 'La lista final'? Pues vista una, vistas todas y 'Lioness' no es una excepción.
El toque supuestamente diferencial de 'Lioness' es el protagonismo de los personajes femeninos: Nicole Kidman dirige el cotarro, Zoe Saldaña es la jefa de operaciones y la joven Laysla de Oliveira, la agente infiltrada. Muy al fondo quedan los hombres, que irremediablemente y siguiendo las directrices del postmodernismo feminista ideológico actual, serán exclusivamente o malos malísimos o incompetentes de manual. No hay más opciones para ellos. La consecuencia inevitable es que 'Lioness' no cambia absolutamente nada y lo único que consigue es intercambiar los antiguos clichés y prejuicios de género entre hombres y mujeres. Es un mero cambio de sexo, un simple engaño. Ellas son ellos, ellos son ellas y la vida sigue igual.
Resulta decepcionante ver tantísimo potencial interpretativo desaprovechado en una historia aburrida, plana, lenta, repetitiva y previsible en todo momento. Vaya por delante que en España sólo tenemos disponibles los primeros cuatro capítulos y tendremos uno nuevo cada lunes. Imaginen lo lento del ritmo y el nivel de engaño de los grandes nombres que a estas alturas Morgan Freeman ni siquiera ha aparecido en escena a pesar de ser uno de los ganchos promocionales que nos ha colado SkyShowtime semana tras semana antes de su estreno.
Por si no fuera suficiente, 'Special Ops: Lioness' por momentos se convierte en una telenovela familiar en la que, por alguna razón desconocida, entraremos en profundidad y con todo lujo de detalle la fase rebelde y los dramas de instituto de la hija adolescente de nuestra protagonista. Quizá los guionistas lo consideren terrorismo familiar juvenil. No existe otra explicación para colar esta subtrama en este thriller.
Quien haya visto y disfrutado de 'Jack Ryan' o 'Reacher' puede ahorrarse el esfuerzo de ver 'Special Ops: Lioness' con sólo hacer el ejercicio mental de cambiar el sexo a todos los personajes de ambas series e intercalar en su imaginación planos de la estatua que Nicole Kidman tenga en el museo de cera que le quede más cercano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete