Crítica:
'Samurái de ojos azules': sobresaliente, por desgracia
Es una de las mejores series de ficción de 2023 y quizá de los últimos cinco años, animada o no
'La luz que no puedes ver': la novela convertida en cuento
!['Samurái de ojos azules': sobresaliente, por desgracia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/11/27/samurai-RVvj78u6N6FQvH4VmjtxOrK-1200x840@abc.jpg)
Existen muchas personas que se consideran demasiado mayores para jugar. Pasan por la vida con cara de mustios empeorando un poquito el día de cada persona con la que se encuentran. Suele ser esa misma persona que todos tenemos en el chat de amigos que ... encuentra –o inventa– objeciones a cualquier restaurante que se proponga para la cena de Navidad de amigos. Seres tristes y mohínos; obstáculos vitales antropomórficos en nuestro camino. Es precisamente este tipo de persona la que también considera que la animación es, por defecto, contenido para niños y adolescentes del que ellos no pueden ni deben disfrutar.
Puede que en 2021 ya dejaran pasar la oportunidad de bucear en el excepcional universo de 'Arcane', ni siquiera hayan oído hablar de las obras de arte de Studio Ghibli o pasen sobre la miniatura de 'Bojack Horseman' en su televisor y la descarten por juvenil. Dibujos, los llaman ellos. Hoy, al encender su dispositivo, verán la sugerencia para ver 'Samurái de ojos azules' y pasarán de largo sin dudarlo un solo instante. Lo siento mucho por ellos, de corazón. Lo siento porque se estarán perdiendo si no la mejor, una de las mejores series de ficción de 2023 y quizá de los últimos cinco años, animada o no.
'Samurái de ojos azules' es sobresaliente en su historia, espectacular en lo visual, sorprendente en lo musical e inteligente en sus sutiles críticas sociales y políticas. En ella acompañaremos a Mizu, un samurái mestizo en el Japón de 1633, en su viaje de venganza por el asesinato de su madre. Desde su infancia hasta su madurez sufriremos a su lado la discriminación racial y de género de una sociedad en la que el –supuesto– honor es la única moneda de cambio y la jerarquía feudal del imperio oprime a todos sus súbditos en favor de unas pocas familias nobles.
El nivel técnico es deslumbrante con un uso exquisito del 2D y el 3D y con un montaje de las escenas de acción que nada tienen que envidiar, por poner un ejemplo, a la saga 'John Wick'. Pero, sin duda, el mayor mérito de 'Samurái de ojos azules' es proponer una historia trufada de personajes inteligentes, interesantes y complejos cuyas motivaciones darán lugar a una telaraña de intereses enfrentados y conflictos que se sienten orgánicos y nada forzados. Mizu, el personaje principal, es un soplo de aire fresco. Lejos de ser un héroe perfecto de moral impecable es un ser humano con muchos defectos. Algunos de ellos se corregirán a lo largo del viaje y otros se agravarán de forma irremediable.
La historia es profunda y trata temas universales de forma sencilla, sin caer en la grandilocuencia ni darse demasiada importancia. La prueba irrefutable de su calidad es que al final de sus ocho magníficos capítulos, uno tiene la sensación de haber aprendido algo nuevo sobre la naturaleza humana y sobre el mundo en el que vivieron y en el que vivimos, que por desgracia no son tan distintos como pensamos. La tragedia es que quien más necesita este tipo de historias, esos seres mohínos y tristes que nos rodean, nunca la verán y mañana se despertarán para seguir empeorando nuestros días a golpe de hastío vital.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete