'Futurama': vuelve la obra maestra de Matt Groening que hizo que 'Los Simpson' pareciera mediocre
Disney+ estrena el lunes 24 de julio la nueva temporada del clásico de la animación, que constará de 20 episodios
![Fry, Bender, Homer Simpson y Leela, en un capítulo antiguo de 'Futurama'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/07/21/futurama-simpson-RP8BQ6hbITTmST8Tn6REQNO-1200x840@abc.jpg)
Han pasado diez años. Se dice pronto. Fue allá por 2013 cuando 'Futurama' llegó a su fin. Por segunda vez. Emitida inicialmente por Fox, la obra maestra de Matt Groening fue cancelada en 2003 por primera vez. No fue hasta 2008 cuando Comedy Central la rescató y le dio nueva vida. El 24 de julio llega a Disney+ la nueva temporada para júbilo de sus fans y para quienes no la hayan disfrutado aún de poder deleitarse con, quizá, la mejor serie de animación de todos los tiempos.
No, la obra maestra de Matt Groening no es 'Los Simpson'. Quizá lo fue inicialmente cuando rompió los moldes de la corrección política con su humor ácido, su constante crítica social y su cercanía a la actualidad cultural de EE.UU. y, a veces, también del panorama internacional. Sin embargo, con el paso de las temporadas y su ascenso a icono de la cultura popular mundial, Groening empezó a sentirse encorsetado y mucho menos libre para experimentar y dar rienda suelta a su creatividad. Se veía muy obligado a agradar a todos con 'Los Simpson' y eso significó perder mucha de la frescura que le había dado el éxito inicial.
Entonces creó 'Futurama'. La premisa era sencilla: Fry, un repartidor de pizza de Nueva York en 1999 queda atrapado en una cámara criogénica y pasa congelado los siguientes mil años para despertar en 2999 en un mundo completamente diferente en una Tierra habitada por humanos, robots e innumerables especies alienígenas. Al despertar, le es asignado el trabajo de repartidor en la empresa Planet Express que regenta su treinta veces tátara-sobrino-nieto, Hubert Fansworth. Este escenario futurista proveyó a Groening de una distancia de la realidad y la actualidad que 'Los Simpson' ya no le daban para poder explorar situaciones absurdas, surrealistas y tremendamente sorprendentes.
Durante diez temporadas y cuatro películas Groening exploró los grandes temas universales: el amor, la amistad, la injusticia, la mortalidad, la xenofobia (a nivel intergaláctico), la política, la ética, la filosofía y la ciencia. Lo hizo añadiendo siempre su vuelta de tuerca personal, su toque ácido y crítico y sobre todo muchísima creatividad e imaginación nacidas de ese escenario futurista que le permitía cambiar las reglas del juego y la realidad. Cuando a un genio le das total libertad creativa el resultado suelen ser genialidades y 'Futurama' es claro ejemplo de ello.
La nueva temporada constará de veinte capítulos divididos en dos partes y llegarán a razón de un capítulo semanal cada lunes en Disney+. Vuelven la ilusión, el absurdo y los diálogos brillantes. Es la oportunidad perfecta para que, quienes no la siguieron en sus inicios, puedan ponerse al día con una serie de animación adulta, profunda, sorprendente y casi perfecta. El día 25 es fiesta por el patrón de España, pero para muchos el festivo más importante llegará un día antes con la «vuelta a volver» (con esa expresión se promociona la serie) de 'Futurama'. Y lo celebraremos a lo grande como la ocasión lo merece.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete