Crítica de 'El Continental': El universo John Wick sí sabe expandirse
Funciona porque no hay protagonista sino un elenco coral que comparte el peso de la trama
Crítica de 'Gen V': la edad del pavo del universo de 'The Boys'
![Mel Gibson en 'El Continental'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/10/20/wick-ROxbmAp2sWsi42qUSng619K-1200x840@abc.jpg)
Hace unas semanas repasábamos el fiasco que había significado 'Gen V' en el intento de expansión del universo de 'The Boys'. Con el mal sabor de boca todavía reciente, Prime Video dobló la apuesta y lanzó 'El Continental', la precuela setentera del exitoso universo 'John Wick'. Resultaba prácticamente imposible acercarse a ella sin una mezcla de temor y esperanza. Temor porque 'John Wick' y sus cuatro entregas cinematográficas deben gran parte de su éxito al personaje protagonista interpretado por Keanu Reeves y 'El Continental', ambientada en la década de los setenta, no podría contar con él, lógicamente. ¿Funcionaría la fórmula sin el ingrediente principal? Y esperanza porque desde los primeros anuncios y avances se podía observar que había mucho cariño y respeto por el material precedente y no estábamos ante un sacaperras descarado.
'El Continental' se centra en la historia de juventud de Wilson, al que hemos visto como mánager del hotel de los asesinos en las cuatro películas de 'John Wick'. En una época convulsa en la que la sociedad estadounidense se sumía en la desobediencia civil, la delincuencia y las consecuencias de la vuelta a casa de los veteranos de Vietnam el caldo de cultivo para asesinos y criminales es perfecto y funciona sin fisuras como escenario para la acción. Pero, a pesar de centrarse en Wilson, 'El Continental' funciona porque no hay protagonista sino un elenco coral que comparte el peso de la trama. Son personajes bien esbozados, con cierta profundidad y motivaciones personales que los humaniza y los acerca al espectador.
Mención especial para el grandísimo acierto de seleccionar a Mel Gibson para interpretar al villano Cormac O'Connor: un irlandés colérico, adicto a las drogas y con delirios de grandeza que hace que muchas veces dudemos dónde acaba Gibson y empieza O'Connor.
El formato en tres episodios con duración de largometraje le sienta muy bien a 'El Continental' e invita a disfrutar de cada uno sin caer en el empacho excesivo de una temporada de diez episodios que hubiera estado plagada de rellenos. Si John Wick es una saga de cuatro películas, 'El Continental' se acerca más a una trilogía que a una miniserie.
Toda la mitología de John Wick no sólo sigue presente, sino que forma parte de la trama principal: la Alta Mesa, las monedas de oro, las leyes internas del hotel y los asesinos pintorescos y extravagantes (con posible homenaje al personaje de Bardem en 'No es país para viejos' incluido).
La banda sonora acompaña perfectamente a la acción con una serie de clasicazos de la época que casi siempre consiguen escapar del estereotipo (con alguna salvedad perdonable) y consigue crear una atmósfera sonora que en ocasiones oculta algún que otro bajón de ritmo en la historia.
Está claro que cuando un producto se hace desde el respeto al universo del que procede como lo ha hecho 'El Continental' en lugar de ser un intento por exprimir económicamente la franquicia hasta límites insospechados como hizo 'Gen V' el resultado es mucho más agradable y satisfactorio. Sólo nos queda rezar para que Amazon aprenda de este acierto y lo use para solucionar errores del pasado con otras sagas respetadas y amadas por los fans.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete