'Bodkin', una joya irlandesa enterrada en las profundidades de Netflix
Canibalizada por estrenos como 'Los Bridgerton' y 'El rey del cachopo', la serie llegó casi sin hacer ruido
El dolor de revivir tu drama en Netflix
!['Bodkin', una joya irlandesa enterrada en las profundidades de Netflix](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/05/28/bodkin-kKNE-U602562688460F6C-1200x840@diario_abc.jpg)
Escondidas en las profundidades del catálogo de Netflix se pueden encontrar pequeñas sorpresas si uno tiene paciencia y huye de las recomendaciones del dichoso algoritmo. Así sucede con 'Bodkin'. Canibalizada por estrenos como 'Los Bridgerton' y 'El rey del cachopo', llegó casi sin hacer ... ruido y escasa promoción a la plataforma hace apenas quince días. Seguramente no haya aparecido ni siquiera en las recomendaciones de muchos de los usuarios españoles. Toda una pena porque 'Bodkin' es una de esas series pequeñas y sin ambiciones que acaba siendo satisfactoria, entretenida e incluso entrañable gracias a sus personajes.
La trama no tiene nada de novedosa, sinceramente. Bebiendo del éxito de los podcasters de 'Solo asesinatos en el edificio' y el tirón actual del true crime, en 'Bodkin' acompañaremos a Gilbert Power (Will Forte), un podcaster estadounidense de éxito, Dove Maloney (Siobhán Cullen), una periodista irlandesa con un oscuro pasado, y Emmy Sizergh (Robyn Cara), una inexperta asistente mientras investigan el misterio de la desaparición de tres personas en el pintoresco pueblo irlandés de Bodkin.
Con tintes de comedia y un trasfondo de drama la serie brilla no tanto por su historia sino por el crisol de personajes excéntricos, misteriosos y entrañables que le dan vida. Cierto es que el guión tira mucho de tópicos y clichés sobre la población irlandesa; algo que en España no nos importará en exceso, pero allí seguro que no habrá gustado demasiado: alcoholismo, monjas abusonas, mitos y leyendas de fantasía e incluso algunos toques de terrorismo.
Lo cierto es que esta serie cumple con todos los requisitos para una gran tarde de entretenimiento: sólo tiene siete episodios, los personajes son cercanos y creíbles, promete risas, alguna que otra lágrima y es sincera y sin grandes excesos de producción. La sensación es que cuando Netflix tira la casa por la ventana casi siempre acaba estrellándose, pero cuando es sensata y relaja sus ambiciones acaba ofreciendo grandes productos.
Está claro que el escenario acompaña. Irlanda es uno de los lugares que, por su belleza, su idiosincrasia y su folclore inevitablemente se acaba convirtiendo en un personaje más de la trama. Es más, no sería extraño descubrir que hubiera contado con apoyo y financiación del Ministerio de Turismo de Irlanda en una sensacional maniobra de publicidad.
'Bodkin' es una serie que sabe crear empatía por sus personajes, tanto a los más amables como a los realmente antipáticos y eso, hoy en día, no es algo a lo que nos acostumbren las plataformas. Muy recomendable para todos aquellos espectadores que quieran alejarse del Top10 de Netflix y optar por algo distinto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete