El Código Ético de Mediaset permite investigar a los concursantes de realities y allana la vuelta de 'Gran Hermano'
El protocolo consta de 10 puntos para estos programas, entre los que se incluye el derecho a veto por parte de la cadena
La condena al concursante de Gran Hermano que abusó de Carlota Prado habría sido mayor con la ley del 'sí es sí'
![Jorge Javier Vázquez, en una imagen promocional de 'Gran Hermano VIP'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/05/26/jj-vip-R4HEUwAXHoPFQsgh86VsonM-1200x840@abc.jpg)
Mediaset aplicará un Código Ético en sus realities, como ha dado a conocer este mismo viernes la televisión que se encuentra inmersa en un proceso de cambio y de reestructuración de su parrilla. Se trata de un protocolo que tiene como objetivo «regular la convivencia de los participantes y preservar y garantizar su salud y bienestar».
El texto incluye 10 normas divididas en tres grandes apartados. El primer bloque está encaminado al proceso de selección de los participantes.
En cuanto se ponga en marcha la producción del programa de telerrealidad, la productora encargada del mismo deberá informar a Mediaset del carácter que tendrá y del público al que se dirigirá para establecer el perfil de los participantes. Será la propia cadena quien de su aprobación a la lista final de participantes, teniendo incluso derecho a veto en base a «motivos objetivos y razonables».
Las normas del protocolo de Mediaset para los realities
En este primer bloque destaca también que los participantes podrán ser investigados por la cadena a fin de evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad de los concursantes. «Deberán haber sido previamente objeto de un razonable análisis de riesgo, que incluirá, al menos, un examen médico (físico y psicológico) realizado por facultativo especializado, que descarte cualquier tipo de incompatibilidad; y una investigación en el entorno familiar, profesional o social con el fin de descartar comportamientos agresivos o antisociales», explica la norma. También, todos los concursantes serán responsabilidad de la productora responsable.
El segundo bloque de normas corresponde al establecimiento de un entorno seguro «para evitar que se vean expuestos a situaciones no controladas» y entre los que se prevé prolongar la asistencia psicológica de los concursantes. Entre estos puntos, aclara Mediaset, la productora deberá «poner a disposición de éstos una asistencia adecuada a las necesidades individuales de cada uno», así como evitar que «se vean expuestos a cualquier tipo de riesgo excesivo o no debidamente controlado». Los concursantes que lo requieran podrán tener asistencia psicológica durante al menos dos meses una vez concluido el programa.
Por último, el tercer bloque describe «comportamientos y actitudes prohibidos o reprobables y exige la implementación de medios humanos y técnicos suficientes para el control preventivo y la intervención reactiva con el objetivo de evitar que tales comportamientos puedan producirse o atajarse de forma inmediata».
Aquí se habla expresamente de acoso o abuso sexual, bullying, comportamiento discriminatorio por razón de género, raza, nacionalidad, creencia o religión, consumo de drogas, violencia física o verbal; el consumo inmoderado de alcohol o la utilización de imágenes de los concursantes/participantes bajo la influencia de éste. Además, se obliga a la productora disponer de un equipo humano suficiente y preparado para atender cualquier necesidad y reaccionar de forma inmediata. También, ésta deberá informar a Mediaset de «cualquier incidencia en relación con la salud de los participantes» o de «cualquier comportamiento prohibido».
¿Podría volver Gran Hermano?
La actualización del Código Ético para los realities afecta a formatos como 'Supervivientes' que en esta edición tuvo que expulsar a una de las concursantes por un comportamiento agresivo o a 'Gran Hermano'. Durante la celebración de este último se produjo el conocido como 'caso Carlota Prado' y que se ha resuelto este año con la condena a 15 meses de cárcel a José María López por los abusos sexuales a los que sometió a la participante en 2017 y que provocó que Zeppelin, la productora del formato, anunciase medidas para evitar casos como este.
MÁS INFORMACIÓN
'Gran Hermano' ha sido uno de los programas de telerralidad más exitosos de la cadena, pero que actualmente no tiene hueco en su parrilla. Durante el tiempo en el que ha estado fuera, Telecinco ha intentado replicar el formato con otros programas como 'Secret Story' o 'Pesadilla en el Paraíso', aunque no ninguno se ha acercado al éxito de 'GH'. La actualización del Código Ético con estas normas ha acrecentado los rumores sobre si podría volver a la parrilla de nuevo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete