Esta es la película más terrorífica de 2018, según la crítica
Estamos en enero y ya se han atrevido a señalar a «Hereditary», del debutante Ari Aster, como la más espeluznante del año
El filme forma parte de ese subgénero que siempre nos aterrará: el de un hogar en el que se mueve solas las cosas
«Hereditary» , durante su proyección en el Festival de Sundance , dejó boquiabierto a los críticos que se acercaron a verla. «Posiblemente el relato de terror doméstico más efectivo desde 'The Conjuring' y 'The Babadook'», publicaba «The Hollywood Reporter» . Mientras que «USA Today» aseguraba: «Hereditary es la película de terror más perturbadora en años». «TheVerge» , web especializada en cultura pop y tecnología, se atrevía a confesar que el nivel de terrorífico de la película era digno de «mojar los pantalones».
Las comparaciones prometen. «La semilla del diablo», «El resplandor» y «Wicker man» son las que nombra «Variety» (aunque hay otros que insisten en mencionar a «The Babadook»). No se nos ocurren mejores títulos de cine de terror psicológico con los que medirse. La película, producida por el equipo de «La bruja», lanza una mirada a los males que podemos heredar de nuestros padres: «Todo árbol genealógico esconde un secreto ».
«Hereditary» cuenta la historia de Annie Graham , una galerista casada y con dos hijos que tiene que enfrentarse a la muerte de su madre. No solo era una mujer plagada de secretos, tampoco le dio una infancia feliz a Annie a causa de los problemas mentales que sufría. Mientras la hija menor de Annie empieza a ver figuras fantasmales, ella comienza a desentrañar secretos crípticos y cada vez más terroríficos sobre su ascendencia. Cuanto más descubren, más se encuentran tratando de escapar del siniestro destino que parecen haber heredado.
El filme, protagonizado por Toni Colette ( «El sexto sentido» ), Alex Wolff («Jumanji: Bienvenidos a la jungla») y Milly Shapiro, cuenta con giros de guion que ya aparecían en el cortometraje del guionista y director Ari Aster: «The Strange Thing About the Johnsons» . Este joven neoyorquino y exalumno del American Film Institute transforma una tragedia familiar en una situación perturbadora.
La película aún no tiene fijada fecha de estreno, aunque se estima que será a principios de junio, ni distribuidora fuera de Estados Unidos . Sin embargo, ya cuenta con el apoyo de la crítica. Además, podría verse beneficiada del tirón que «Déjame salir» les ha dado a las películas de terror al colarse entre las nominadas al Oscar como mejor película, algo muy difícil para las películas de terror.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete