Suscríbete a
ABC Cultural

Qué pone en el abanico que llevan los nominados e invitados a los Premios Goya 2024

Uno de los elementos que ha llamado la atención en la alfombra roja de los Goya ha sido un abanico con mensaje que han enseñado algunos de los artistas

Sigue la noche de los Premios Goya en Directo: alfombra roja, entrega de premios, actuaciones y más

Los mejores vestidos y todos los looks de la alfombra roja de los Premios Goya 2024

Qué es la pegatina con forma de sandía que llevan los invitados a los premios Goya: esto es lo que significa

La directora Isabel Coixet posa en la alfombra rosa previa a la gala de la 38 edición de los Premios Goya EP
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además de la gala de la entrega de premios de los Premios Goya, que alcanzan su 38ª edición, la alfombra roja que precede a la misma es uno de los momentos que acapara más atención en los diferentes eventos del séptimo arte.

En ellas pueden apreciarse con detalle los diferentes looks y estilismos que portan los actores, actrices, directoras, productores, maquilladores, técnicos y otras figuras reconocidas del mundo del cine y la interpretación. Además de los vestidos y trajes que se eligen, los maquillajes, peinados y accesorios también tienen peso y llaman la atención del público.

Pero no todo se queda en la mera imagen y estética de estos atuendos, si no que son muchos los que aprovechan para lanzar algún mensaje y reivindicación de forma más o menos directa aprovechando su exposición delante de cientos de cámaras en su paso por la alfombra roja.

En esta noche de 10 de febrero, hemos podido acudir a varias escenas llamativas como el estilismo de la directora argentina Carla Pereira o la pegatina con forma de sandía en contra de la guerra en Gaza que han lucido asistentes como Ana Belén o Alba Flores. Te hablamos de otro de los elementos que han sobresalido en la 'red carpet' de los Goya.

Se trata de un abanico o paipay con un mensaje que reza 'Se acabó'. ¿Qué quiere decir esta frase? Haciendo referencia a la canción de María Jiménez, este es el lema que, desde hace unos meses, se ha adoptado en la industria del cine español para denunciar los casos de acoso y abuso contra las mujeres que muchas profesionales del séptimo arte han sufrido en algún momento de su vida. La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales habría hecho un 'llamamiento' previo a los asistentes para exhibir este elemento durante los Goya de este año.

Este es un movimiento que sigue los pasos del Me Too, que nació en 2017 en Hollywood con este mismo objetivo, queriendo poner el foco y alzar la voz en contra de las injusticias y reivindicar los derechos de las mujeres que se dedican a diferentes profesiones dentro de este sector.

El ejemplo más reciente de este tipo de sucesos se dio el pasado mes de enero cuando tres mujeres alzaron su voz para acusar de violencia sexual al cineasta Carlos Vermut. Los supuestos hechos tuvieron lugar entre 2014 y 2022, cuando el director se habría aprovechado de su posición para agredir sexualmente a estas tres mujeres, una estudiante de cine, una empleada de una de sus producciones y una trabajadora del sector cultural.

En el mundo del espectáculo también resonó ese 'Se acabó' durante el pasado año, cuando artistas como Jedet o Zahara quisieron contar sus experiencias respecto a acoso y agresiones sexuales que habrían vivido tanto ellas como otras compañeras por parte de figuras masculinas de la industria, aprovechándose de sus puestos o supuesta superioridad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación