Perfil del ganador de la Concha de oro
Albert Serra, el triunfo de la voluntad del cine de autor
«Soy un amante de la cultura española como el que más», dice con su acento catalán Albert Serra, que arrasó en San Sebastián con 'Tardes de soledad', ganadora de la Concha de Oro
Concha de Oro para el arte de Albert Serra en las 'Tardes de soledad' de Roca Rey
![Albert Serra posa con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, que ha recogido por 'Tardes de soledad'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/09/28/serra-concha-oro-ganadod-U60534893391kUG-RHJ6BjzZuXrR8LdKWu8TOdP-1200x840@diario_abc.jpg)
Albert Serra llegó a San Sebastián con 'Tardes de soledad' bajo el brazo y un gran misterio en el ambiente: ¿cómo sería su obra sobre la tauromaquia? El lunes se desveló el misterio, con un reconocimiento masivo de la crítica y los periodistas. Ha ... sido la película más interesante, de la que más se ha hablado y, sin duda, la que más se recordará de los nueve días de Sección Oficial. Este sábado se confirmó que Albert Serra ha triunfado en su primera vez en un festival español, y lo ha logrado con el tema más idiosincrático posible. «El tema es el que es y la película profundiza en él, soy amante de la cultura española como el que más», dijo este sábado por la tarde nada más recoger el premio Feroz a la mejor película de la Sección Oficial del Zinemaldia.
Hasta ahora, era el Festival de Cannes el que apostaba por estrenar las películas del catalán, al que apenas la crítica española miraba de reojo y el público, ni eso. «Al principio, el cine de autor que yo hacía, no sé por qué, tuvo más reconocimiento allí», explicó ante la prensa nada más bajarse del escenario. «El público, al principio, no acudía a mis películas, pero la gente que se tomaba en serio el cine de autor sí que vio valores en lo que hacía», celebró.
Ya por la noche, tras ganar la Concha de Oro, atendió a la prensa para celebrar el galardón y dar nuevas claves de 'Tardes de soledad'. «Quise evitar cualquier cliché y encontrar lo misterioso para hacer una película lo más rica y lo más original posible», celebró. «No sé si esta película abrirá nuevos debates, eso no me interesa, no es mi tema: mi tema es mi película –continuó–. Lo que haga otra gente con este tema no me importa, porque será difícil superarlo. De hecho yo superé a todos los anteriores. He estado en montaje trabajando siete meses y siete días a la semana. A ver quién hace eso», remató, con su habitual actitud altiva de quien vive para esto.
Su espíritu de 'auteaur', su afrancesamiento, se vio aquí como un gesto de cierto 'esnobismo'. Una 'rara avis' dentro de una industria mucho más convencional de lo que parece. Pero su cine era todo lo contrario: arriesgado, salvaje, caótico, aburrido, provocador, interesante... la lista de adjetivos sería tan larga como permitiera el diccionario. Y absurda, porque Serra ha construido una filmografía que no se puede clasificar. Desde 2006 con 'Honor de cavalleria' pasando por 'El canto de los pájaros' hasta 'La muerte de Luis XIV' (2016) o los libertinos de 'Liberté', a los que filma cayendo en todos los vicios y placeres carnales posibles. Pero su gran éxito llegó en 2022 con 'Pacifiction', ya en la Sección Oficial de Cannes, donde bordeó la Palma de oro. Y así hasta estas 'Tardes de soledad' en las que el cineasta que no era profeta en su tierra supo meterse a todos en el bolsillo con una película sobre la tauromaquia.
Y es que Serra tiene algo de misterio, o de pose, en torno a su figura. Terminó de montar la película apenas una semana antes de llegar aquí, y todavía no descarta volver a la sala de montaje a retocar algunos detalles. Y cuando le dieron el Feroz Especial por 'La muerte de Luis XIV', un premio menor para películas ignoradas por el público, desde el escenario exclamó: «Minoritaria en este país, en otros países tiene muchos más espectadores que todas las que hay aquí. Felicidades a los que han dado el premio, pueden dormir tranquilos: se lo han dado a una cosa seria».
Un largo camino
Hace exactamente un año, Albert Serra reunió en San Sebastián a medio centenar de estudiantes y curiosos para hablar de su particular forma de generar una narrativa a partir de imágenes y de cómo su método para dirigir actores consistía en marearlos y desconcertarlos. Pero, sobre todo, los que acudieron a aquel encuentro querían escuchar a Albert Serra hablar de 'Tardes de soledad', un proyecto en el que llevaba enfrascado tres años para tratar de capturar el misterio que sucede en una plaza de toros. En una pequeña sala de Tabakalera proyectó algunas imágenes de Andrés Roca Rey en el coche tras un triunfo. El peruano ya se confirmaba en aquella primera escena como un verdadero actor, uno de esos con la capacidad de imantar miradas y despertar elucubraciones. Albert Serra estaba fascinado. Señalaba la pantalla, la ponía en pausa, se levantaba, imitaba sus morritos, la volvía a poner. Estaba enamorado. Había encontrado su protagonista.
Un año después, el montaje definitivo de aquellas imágenes (unidas a las que siguió rodando en 2024) se pudo ver en San Sebastián. Fue el lunes. El pase de las 8.30 de la mañana estuvo a reventar y concluyó con aplausos. En el de las 10.00, también con todo el papel vendido, las imágenes se clavaron en las retinas. Nadie en la industria la había podido ver hasta ese momento y no se sabía si era favorable a la tauromaquia o no. En un tema que polariza, Serra logró sobreponerse a los prejuicios. Muchos de esos espectadores, al salir, no sabían lo que habían visto. El público que acostumbra a ir a la sala de cine con el manual de lo que debe pensar y decir se quedó sin argumentos. Albert Serra había conseguido meter a todo un festival de cine en una plaza de toros. Los antitaurinos vieron la lidia de cinco toros, cinco. También acompañaron al torero en su intimidad con la cuadrilla y en las supersticiones antes de enfrentarse a la muerte. Y como la pantalla tiene esa capacidad única de identificación, de acompañar al protagonista, buena parte del público acabó descubriendo a Roca Rey como lo había descubierto Albert Serra. Un genio, el cineasta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete