Premios Oscar 2024: las opciones españolas en las nominaciones
El anuncio de las nominaciones al Oscar podría traer muy buenas noticias para el cine español
Nominaciones Premios Oscar 2024, en directo
'La sociedad de la nieve' de Bayona y Almodóvar pasan el corte en la carrera al Oscar
!['Robot Dreams' y 'La sociedad de la nieve' podrían acabar en los Oscar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/01/16/opciones-espaolas-oscars-Rdz2DkrdYff6WEPJQqpWOEM-1200x840@abc.jpg)
El próximo martes tendrá lugar uno de los acontecimientos cinematográficos más importantes del año: el anuncio de las nominaciones a la 96ª edición de los Premios Oscar. Aunque películas como 'Oppenheimer', 'Los asesinos de la luna', 'Pobres criaturas' o 'Barbie' amenazan con acaparar todos los titulares, conviene estar muy atento al listado completo de candidaturas porque el cine español podría tener un papel muy importante en la próxima edición de los premios de la Academia. Mientras que 'La sociedad de la nieve' pretende convertirse en la 22ª representante española nominada en Mejor Película Internacional, 'Robot Dreams' está en la lucha por entrar en Mejor Película de Animación y dos de las figuras más importantes de nuestro cine (Pedro Almodóvar y Penélope Cruz) aspiran a prorrogar sus particulares idilios con los Oscar.
Penélope Cruz busca su quinta nominación
'Ferrari' podría dar a Penélope Cruz su quinta nominación al Oscar solamente dos años después de haber logrado la cuarta gracias a 'Madres paralelas'. La madrileña no ha estado tan presente en su carrera como sus principales competidoras en la categoría de mejor actriz secundaria pero ha conseguido una valiosa candidatura en los SAG Awards (los premios del sindicato de actores) que la hace mantenerse viva en la lucha por la nominación. Lo que sí está completamente descartado es que Cruz gane su segunda estatuilla porque ese premio ya parece adjudicado a Da'Vine Joy Randolph por su trabajo en 'Los que se quedan' .
Un elemento que juega en contra de Penélope Cruz es que la película de Michael Mann no aspira a tener un papel importante en la próxima edición de los Oscar. Sin embargo, la española está más que acostumbrada a llegar a los Oscar sin el respaldo de sus películas: ninguna de las cuatro cintas por las que ha sido nominada ('Volver', 'Vicky Cristina Barcelona', 'Nine' y 'Madres paralelas') estuvieron presentes en las categorías principales.
'Extraña forma de vida': Pedro Almodóvar, cortometrajista
El doblemente oscarizado cineasta manchego ha sido nominado en tres categorías distintas a lo largo de su carrera (Mejor Dirección, Mejor Guion Original y Mejor Película Internacional), pero 'Extraña forma de vida' podría darle su primera candidatura como cortometrajista. La obra protagonizada por Ethan Hawke y Pedro Pascal, que en España pudo verse en cines, es una de las 15 finalistas en la categoría de Mejor Corto de Ficción. Almodóvar podría verse las caras en los Oscar ante otro director más que consagrado: Wes Anderson también aspira a la nominación con 'La maravillosa historia de Henry Sugar'.
Sin embargo, la presencia de 'Extraña forma de vida' en los Oscar no está en absoluto garantizada. No conviene olvidar que Almodóvar ya estuvo en la lista de 15 finalistas hace dos años con 'La voz humana' pero acabó quedándose fuera del quinteto de nominados. Solamente siete cintas españolas han sido nominadas al Oscar en la categoría de Mejor Corto de Ficción y ninguna de ellas se hizo con la victoria.
![Pedro Almodóvar y Penélope Cruz vuelven a optar a los Oscar este año](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/01/17/amodovarcruz-U31227644867Yxl-624x385@abc.jpg)
'Robot Dreams': Pablo Berger en busca de la hazaña
Los Premios Goya se negaron a incluirla en la categoría principal (habría sido la primera película de animación en conseguirlo), pero 'Robot Dreams' está disfrutando de una exitosa carrera internacional que podría desembocar en una nominación al Oscar. La película de Pablo Berger ha acumulado numerosas menciones en los premios de la crítica norteamericana, ganó el Premio del Cine Europeo y sorprendió en los Annie (los premios más prestigiosos del mundo de la animación) con cinco candidaturas incluyendo Mejor Película Independiente y Mejor Dirección.
Berger aspira a conseguir su primera candidatura al Oscar 11 años después de haber sido ignorado en la categoría de Mejor Película Internacional con 'Blancanieves', un film que tuvo la mala suerte de coincidir en el tiempo con otras dos adaptaciones del mismo cuento y de llegar un año después de que la Academia encumbrara a otra propuesta muda y en blanco y negro: 'The Artist'.
El cine español solamente ha estado presente dos veces en la categoría de Mejor Película de Animación. La primera cinta que lo consiguió fue 'Chico y Rita' (Fernando Trueba y Javier Mariscal vuelven este año a la carrera por 'Dispararon al pianista' pero sus opciones son muy remotas) y la segunda fue 'Klaus', que se quedó muy cerca de quitarle el Oscar a 'Toy Story 4'.
'La sociedad de la nieve': Mejor Película Internacional y más allá
Tuvieron que pasar 15 años para que España lograra una nominación en la categoría de Mejor Película Internacional (los que pasaron desde 'Mar adentro' hasta 'Dolor y gloria') pero es muy posible que esta vez no haya que esperar tanto. Después de haber sido nominada al Globo de Oro y al BAFTA, 'La sociedad de la nieve' está muy bien posicionada para hacerse con uno de los cinco puestos disponibles en una categoría que este año es extraordinariamente competitiva. Además de la británica 'La zona de interés' (la máxima favorita al premio), también compiten la finlandesa 'Fallen Leaves', la italiana 'Yo capitán', la alemana 'Sala de profesores', la japonesa 'Perfect Days' o la francesa 'A fuego lento'.
Mejor Película Internacional es la categoría donde 'La sociedad de la nieve' tiene más opciones de aparecer pero no es la única. El filme de Juan Antonio Bayona también aspira a lograr menciones en Mejor Música (la banda sonora está compuesta por el oscarizado Michael Giacchino), Mejor Maquillaje y Peluquería (sus responsables, David Martí y Montse Ribé, ya ganaron la estatuilla por 'El laberinto del fauno') o Mejores Efectos Visuales (la película contiene algunas de las escenas más espectaculares del año).
Si 'Robot Dreams' logra hacerse con la nominación al Oscar en Mejor Película de Animación y 'La sociedad de la nieve' hace lo propio en Mejor Película Internacional, España repetiría el mismo doblete que logró en 2020 con 'Klaus' y 'Dolor y gloria'. Sin duda, sería la mejor muestra del gran momento que atraviesa nuestro cine.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete