Hazte premium Hazte premium

Premios Oscar 2019

Siete cosas que no sabías sobre los Premios Oscar

Los premios de cine más importantes de la industria celebran este domingo su 91ª edición, aunque su historia está repleta de curiosidades

De izquierda a derecha: Walt Disney junto a Mickey Mouse y el Pato Donald; la directora de cine Katheryn Bigelow ; y Leonardo DiCaprio en «Titanic» ABC

A. Jiménez

El mundo del cine ya luce sus mejores galas para su gran fiesta. La 91ª edición de los Premios Oscar se celebra este domingo en el Dolby Theatre de Hollywood y todo está más que preparado para coronar a los mejores títulos del pasado año.

Aunque más allá de ello , los Oscar están repletos de anécdotas de todo tipo en sus más de nueve décadas de historia. Decenas de curiosidades de lo más recónditas y sorprendentes, algunas de las cuales repasamos ahora en ABC Play. ¿Quién es la persona que más estatuillas ha recogido? ¿O cuántas mujeres en la historia han sido nominadas en la categoría de Mejor Dirección? Aquí te lo contamos.

¿Cuándo se retransmitieron los Oscar por primera vez en televisión?

Aunque se hayan celebrado durante más de noventa años , los Oscar no fueron emitidos por televisión en sus primer cuarto de siglo de vida. De hecho, la primera retransmisión de la ceremonia en la pequeña pantalla fue en su 25ª edición, el 19 de marzo de 1953 . La cadena encargada de hacerlo fue la NBC y aquel año, la velada se celebró simultáneamente en dos localizaciones diferentes: el Teatro RKO Pantages de Hollywood (Los Ángeles) y el Teatro Internacional NBC de Manhattan (Nueva York). Aquel año, la cinta «El mayor espectáculo del mundo», de Cecil B. DeMille, se llevó el premio a Mejor Película.

¿Qué intérpretes ganaron el primer Oscar a Mejor Actor y a Mejor Actriz?

El 16 de mayo de 1929, el Hotel Hollywood Roosevelt de Los Ángeles fue el escenario en el que se celebraron los primeros premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, en los que se premiaron doce categorías. En aquella edición inaugural de los Oscar, el premio a Mejor Actor fue para Emil Jannings por su trabajo en «La última orden» y «El destino de la carne». En categoría femenina, el galardón se lo llevó Janet Gaynor, protagonista de «El séptimo cielo», «Amanecer» y «El ángel de la calle».

¿Quién es la persona que más Oscar ha ganado en toda la historia?

Walt Disney es un auténtico referente en la industria de la animación, pero también en el cine. A lo largo de su carrera, Disney fue nominado a 59 estatuillas y ganó 22 Oscar en materia de animación. La última, de manera póstuma en 1968, por el cortometraje «Winnie the Pooh en el bosque encantado» A sus galardones, además, habría que sumar los cuatro premios honoríficos con los que también se hizo en reconocimiento de su trayectoria, por lo que su número de trofeos asciende a 26.

¿Qué actores han ganado un Oscar de manera póstuma?

En las nueve décadas de vida de los premios, solo dos artistas fueron premiados con una estatuilla después de su muerte. El primero fue Peter Finch, que ganó el premio a Mejor Actor en 1976 por «Un mundo implacable» pero que había fallecido poco antes tras un ataque al corazón a sus 60 años. El segundo, el inolvidable Heath Ledger, que se llevó el Oscar a Mejor Actor de Reparto en 2008 por su trabajo en «El caballero oscuro», aunque murió dos meses antes de la gala con 28 años tras un paro cardíaco motivado por una sobredosis de medicamentos.

¿Cuál es la película que más Oscar ha ganado?

En la cima de títulos con más Oscar hay un triple empate entre tres cintas: «Ben-Hur» (1959), «Titanic» (1997) y «El Señor de los Anillos: El retorno del Rey» (2003) . Todas ellas ganaron once premios, uno más que «Lo que el viento se llevó» (1939) y «West Side Story» (1961). Este año, ninguna cinta podrá alcanzar los guarismos de las tres vencedoras en este aspecto, pues las dos películas con más nominaciones son «Roma» y «La favorita» , que suman diez.

¿Y cuál ha sido la película con más nominaciones al Oscar de la historia?

En este sentido, también hay un triple empate. Aunque en este caso, entr e «Titanic», «Eva al desnudo» (1950) y «La La Land» (2016). Todas ellas suman catorce nominaciones, aunque tanto la segunda como la tercera «solo» consiguieron hacerse con seis estatuillas. Por detrás, con trece, hay hasta siete títulos: «Lo que el viento se llevó», «De aquí a la eternidad» (1953), «Shakespeare enamorado» (1998), «Forrest Gump» (1994), «Chicago» (2002), «¿Quién teme a Virginia Woolf?» (1966) y «Mary Poppins» (1964).

¿Cuántas mujeres han sido nominadas al Oscar a Mejor Dirección?

A lo largo de toda la historia de los premios, solo cinco mujeres han sido nominadas al premio a Mejor Dirección . Son la italiana Lina Wertmüller (1977, por «Siete bellezas»), la neozelandesa Jane Campion (1994, por «El piano») y tres estadounidenses: Sofia Coppola (2004, por «Lost in translation»), Kathryn Bigelow (2010, por «En tierra hostil») y Greta Gerwig (2018, por «Lady Bird»). De ellas, únicamente lo ganó Bigelow. Este año, no hay ninguna mujer nominada en la reconocida categoría.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación