Michelle Yeoh y Cate Blanchett se disputan la categoría más polémica de los Premios Oscar 2023
Las protagonistas de 'TÁR' y 'Todo a la vez en todas partes' son las máximas favoritas al premio a la mejor actriz
Cómo se ha convertido 'Todo a la vez en todas partes' en la favorita a los Oscar
¿Quiénes son los Daniels, la pareja de directores detrás de 'Todo a la vez en todas partes'?
![Michelle Yeoh y Cate Blanchett son las favoritas por hacerse con el Oscar a mejor actriz](https://s2.abcstatics.com/media/play/2023/03/02/ACTRIZ-U36270543851dQg-1248x698@abc.jpg)
Al igual que ocurre en Mejor Actor, Mejor Actriz será una categoría en la que habrá emoción hasta el final. Michelle Yeoh ('Todo a la vez en todas partes') y Cate Blanchett ('TÁR') han protagonizado un igualado duelo a lo largo de la temporada de premios, y a día de hoy, todavía es difícil discernir lo que acabará ocurriendo en los Oscar. La actriz australiana (ocho veces nominada y ganadora de dos estatuillas) ha sumado más de una veintena de premios entre los que destacan el BAFTA, el Critics Choice y el Globo de Oro a la mejor actriz en drama. Yeoh, por su parte, sobrepasa los 30 premios, también ganó el Globo de Oro (en su caso en la categoría de comedia o musical) y se anotó una importante victoria en el Sindicato de Actores.
El pasado martes, justo el día en el que se cerraban las votaciones a los Oscar, Michelle Yeoh cometió un error fatal que puede haber perjudicado sus opciones de premio. En su cuenta de Instagram, compartió un artículo de Vogue titulado 'Han pasado más de dos décadas desde que una mujer de color ganó el Oscar a la mejor actriz. ¿Cambiará eso en 2023?' . Las redes sociales se han llenado de críticas hacia la actriz porque, en una de las capturas que ha publicado, se hace referencia directa a su máxima contrincante con las siguientes palabras: «Los detractores (de Yeoh) dirán que la de Blanchett es la interpretación más fuerte -la veterana actriz está, indiscutiblemente, increíble como en 'TÁR'-, pero cabe señalar que ya tiene dos premios Oscar. Un tercero quizás confirmaría su estatus como un titán de la industria pero, considerando su trabajo expansivo e incomparable, ¿seguimos necesitando aún más confirmación? En cambio, a Yeoh le cambiaría la vida». La buena noticia para la actriz china, que se ha visto obligado a borrar la publicación, es que la controversia podría haber llegado demasiado tarde como para afectar a su campaña.
En esta categoría tuvo lugar la mayor sorpresa del anuncio de las nominaciones cuando Riz Ahmed pronunció el nombre de Andrea Riseborough , una mujer que no había estado en ninguno de los premios clave de la temporada. La actriz inglesa nominada por una modesta cinta independiente ( 'To Leslie' ), se hizo con la nominación gracias al apoyo de sus compañeros de profesión , que durante el proceso de votación de las nominaciones a los Oscar, hicieron campaña a su favor en las redes sociales. Menos llamativa fueron las presencias de las dos mujeres que completan la categoría: la cinco veces nominada Michelle Williams y la debutante Ana de Armas . A continuación repasamos una a una las cinco candidatas al premio a la mejor actriz.
Cate Blanchett por 'TÁR'
La actriz australiana emergió con fuerza a finales de los 90 con sus interpretaciones en películas de época como 'Oscar y Lucinda' , 'Un marido ideal' y 'Elizabeth' (que le dio su primera nominación al Oscar). Sus primeros pasos en Hollywood dejaron clara su enorme versatilidad: hizo cine de género ( 'Premonición' ), comedia ( 'Bandits' ) y se convirtió en la elfa más famosa de la historia del cine en 'El señor de los anillos' . Su increíble transformación en Katharine Hepburn en 'El aviador' le valdría una estatuilla a la mejor actriz de reparto. Nueve años más tarde llegaría un segundo Oscar, esta vez como protagonista, por ' Blue Jasmine' . Blanchett llevaba seis años alejada de los Oscar (desde 'Carol' ) pero el año pasado participó en dos películas nominadas ( 'No mires arriba' y 'El callejón de las almas perdidas' ).
'TÁR' se ha convertido en la décima película de Cate Blanchett que consigue la nominación en la categoría principal (ninguna otra actriz ha aparecido en tantas películas nominadas). En el film de Todd Field , se pone en la piel de Lydia Tár , una exitosa compositora y directora de orquesta que está a punto de ver cómo su carrera se desmorona por culpa de sus errores del pasado. Blanchett siempre fue la única opción del director para interpretar a esta ambigua mujer que por sus actos podría ser considerada una villana pero que, en manos de la actriz, se convierte en alguien capaz de generar compasión en el espectador. La actriz se preparó a fondo para el papel: aprendió a tocar el piano y a manejar la batuta, dio clases de alemán y, como la propia Lydia, se convirtió en una experta en la obra de Mahler. Por este papel, Blanchett aspira a entrar en el selecto grupo de siete actores que han conseguido ganar más de dos estatuillas. Solamente Michelle Yeoh puede impedirlo.
Ana de Armas por 'Blonde'
Ana de Armas tuvo la primera oportunidad de su carrera gracias al director español Manuel Gutiérrez Aragón , que la eligió para protagonizar 'Una rosa de Francia' . Con 18 años, dejó atrás una infancia difícil en su Cuba natal para emigrar a nuestro país, la tierra de sus abuelos, y se nacionalizó española. A las pocas semanas de aterrizar, ya había logrado un papel en 'El internado' , la serie que la convertiría en un ídolo de adolescentes. La industria española solamente encontró lugar para ella en productos de serie B y en títulos infames como 'Mentiras y gordas' o 'Por un puñado de besos' . Sin saber apenas inglés. Ana de Armas se marchó a Los Ángeles, donde no tardó en demostrar su talento en películas como 'Blade Runner 2049' o 'Puñales por la espalda' .
La primera nominación al Oscar de Ana de Armas ha tenido un mérito extraordinario porque le ha llegado por una película que no fue nada bien recibida por la crítica, siendo acusada de misoginia y de destrozar la imagen de un icono como Marilyn Monroe . Tanto es así que 'Blonde' se ha acabado convirtiendo en la película más nominada a los Razzie, los premios que destacan lo peor del año en Hollywood. Ni las críticas negativas ni la polémica que ha rodeado a la película han afectado a su protagonista, que solamente ha recibido comentarios elogiosos desde que la película se vio por primera vez en el Festival de Venecia. La actriz hispanocubana, que pasó nueve meses perfeccionando la voz y el acento americano de Marilyn, realiza una imitación perfecta de la imagen pública de la estrella y brilla especialmente en las durísimas escenas que muestran la vida privada de Norma Jeane .
Andrea Riseborough por 'To Leslie'
La carrera de esta camaleónica actriz británica despegó gracias a su encarnación de una joven Margaret Thatcher en la película para televisión 'The Long Walk to Finchley' . Madonna se fijó en ella para protagonizar su debut en la dirección ( 'Wallis y Eduardo: El romance del siglo' ), el título que le abrió las puertas de Hollywood. Después llegarían papeles secundarios en 'Oblivion' , 'Birdman' o 'Animales nocturnos' . En los últimos años de su carrera se ha convertido en una musa del cine de género gracias a sus participaciones en títulos de culto como 'Mandy' , 'Nancy' (por la que fue premiada en Sitges) o 'Possessor' .
Fue en el rodaje de la serie 'Bloodline' donde Riseborough conoció a Michael Morris , el director curtido en la televisión que el año pasado debutó en el cine con 'To Leslie'. La actriz se mete en la piel de una mujer alcohólica con una problemática relación con su hijo que intenta iniciar un camino hacia la redención. Se trata de una interpretación descarnada en un intenso drama que se rodó en 19 días con un presupuesto de menos de un millón de euros. La película pasó inadvertida en los cines americanos (apenas recaudó 27.000 dólares) y su campaña promocional tuvo que ser autofinanciada por la actriz y el director. Si Riseborough ha acabado haciéndose con la nominación, ha sido gracias al apoyo de cientos de actores (entre ellos, Gwyneth Paltrow , Edward Norton , Kate Winslet o Amy Adams ) que elogiaron su trabajo públicamente y, en algunos casos, organizaron proyecciones privadas en sus casas. Incluso Cate Blanchett se acordó de Riseborough durante su discurso en los Critics Choice.
Michelle Williams por 'Los Fabelman'
Con 18 años, Michelle Williams se convirtió en una de la estrella de la televisión gracias a su papel en 'Dawson crece' . Podo después del final de la serie, Ang Lee le dio su primer papel importante en el cine en 'Brokeback Mountain' , una interpretación que le valió su primera nominación al Oscar (después llegarían cuatro más). Aunque ha realizado alguna concesión a Hollywood ( 'Oz, un mundo de fantasía' , 'Venom' ), Williams ha desarrollado la mayor parte de su carrera dentro del cine independiente. Se ha puesto a las órdenes de Wim Wenders , Charlie Kaufman o Todd Haynes y se ha convertido en la actriz de referencia d e Kelly Reichardt (con la que ha trabajado en cuatro ocasiones).
En 'Los Fabelman', Williams interpreta a la madre de la familia, una pianista con un punto excéntrico que ama a sus hijos de manera incondicional pero que esconde un secreto que pondrá patas arriba la tranquilidad de su hogar. Como todo el mundo sabe ya a estas alturas, su papel está inspirado en la propia madre de Spielberg . Aunque la actriz tuvo libertad para crear su personaje, hubo un aspecto de la persona real que Williams tuvo mucho en cuenta: sus características carcajadas. Spielberg facilitó a Michelle una grabación de la risa de su madre y la actriz no dejó de escucharla durante el rodaje. Las primeras proyecciones de 'Los Fabelman' en el Festival de Toronto convirtieron a Williams en la favorita al Oscar a la mejor actriz secundaria, pero la distribuidora de la película decidió promocionarla como protagonista. Si hubiera sido nominada como secundaria, estaríamos hablando de la favorita para llevarse el premio. En Mejor Actriz, en cambio, sus opciones son nulas.
Michelle Yeoh por 'Todo a la vez en todas partes'
Tras casi 40 años de carrera, Michelle Yeoh ha conseguido este año su primera nominación al Oscar. En los años 90, fue una de las mayores estrellas del cine de acción en Hong Kong, frecuentemente compartiendo pantalla con Jackie Chan (con el que estuvo a punto de reencontrarse en 'Todo a la vez en todas partes'). Tras debutar en Hollywood como 'chica Bond' en 'El mañana nunca muere' , volvió a Asia para protagonizar una de sus películas más emblemáticas: 'Tigre y dragón' . Spielberg contó con ella en 'Memorias de una geisha' para un papel que parecía destinado a llamar la atención de los premios... pero todos los reconocimientos fueron para su compañera Zhang Ziyi .
Tras más de una década en la que Hollywood solo le ofreció papeles secundarios en cintas de acción, Yeoh ha protagonizado un celebrado 'comeback' en los últimos años. Primero consiguió el aplauso de la crítica (y un gran éxito comercial) con 'Crazy Rich Asians' , y después fichó por Marvel para 'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos' . Los Daniels, máximos responsables de 'Todo a la vez en todas partes', diseñaron un papel a la medida de la actriz: una inmigrante china de mediana edad que se ve envuelta en una alocada aventura multiversal que revitaliza los lazos emocionales que tiene con su esposo y su hija. Yeoh logra brillar tanto en las secuencias dramáticas (tan poco exploradas en su filmografía) como en las cómicas y, por supuesto, en las escenas de acción (sigue estando en plena forma a sus 60 años). Si acaba haciéndose con el Oscar, se convertiría en la primera mujer asiática y la segunda de color (tras Halle Berry ) que gana el premio a la mejor actriz.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete