Hazte premium Hazte premium

El abismo entre los Oscar y el público se hace más grande

Hace cinco décadas, las películas más taquilleras copaban las nominaciones; ahora apenas tienen presencia

Mientras el público joven se aleja de las obras más complejas, los autores tienen más difícil proponer nuevas miradas

Martin Scorsese sostiene el Oscar que ganó en 2007 por ‘Infiltrados’, acompañado por Coppola, George Lucas y Steven Spielberg Reuters / Vídeo: Últimos toques en el Dolby Theatre de Los Ángeles para la entrega de los Oscar - Atlas
Fernando Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Ahora se hacen películas para niños de todas las edades». El aforismo lo firmó el cineasta Rodrigo Cortés en una de sus ‘Todopoderosas’ charlas y resume con la brillantez de una línea el complejo momento que vive el cine. Los datos de taquilla amplían ... y fijan la coyuntura: bajo el imperio de Disney -su monopolio aglutinador reúne a Marvel, Pixar, Star Wars…- la lista de lo más taquillero de la década acaba sucumbiendo al poder de los superhéroes, del cine animado, de la acción hipertrófica y del terror más simple. El contexto lo aporta la comparación con el pasado: las películas más vistas hace cuarenta o cincuenta años tenían su reconocimiento en los Oscar . Ahora, la distancia entre lo que elige el público y lo que premia la Academia parece insalvable. Si hace cinco décadas ‘El padrino’, Spielberg o Sydney Pollack lideraban las taquillas y triunfaban entre los académicos, los ‘palomiteros’ éxitos de este año apenas tendrán presencia en la gala de los Oscar del domingo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación