El sindicato ALMA exige a la Academia de Cine «acciones más contundentes» contra un cineasta señalado por acoso sexual
Luis María Ferrández, acusado en 2021 por un grupo de mujeres, forma parte de la comisión de especialidad de guion de la Academia. Varios compañeros han dimitido mientras permanezca como miembro
La Academia de Cine asegura que «han realizado consultas a diversos despachos jurídicos para contar con la asesoría especializada que se requiere en casos de alta sensibilidad»
![El sindicato ALMA exige a la Academia de Cine «acciones más contundentes» contra un cineasta señalado por acoso sexual](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/12/11/1412910430-kpkE-RxRW7Px8rny2i43xDFUIilN-1200x840@diario_abc.jpg)
Varios guionistas han dimitido como miembros de la comisión de especialidad de guion de la Academia de Cine por la presencia de Luis María Ferrández González, que en 2021 fue señalado por varias mujeres «por haberse aprovechado de su faceta de cineasta y profesor ... para acosarlas sexualmente». El sindicato de guionistas ALMA ha emitido un comunicado en el que muestra «su apoyo» a los afiliados y exige a la Academia de Cine «una actuación más contundente».
Dichas informaciones, asegura ALMA en su escrito, fueron puestas en conocimiento de la Junta Directiva de la Academia de Cine. Sin embargo, según el sindicato, por el momento no han apartado a esta persona de sus responsabilidades. Esta situación ha motivado que un grupo de guionistas «haya preferido dejar de participar en los órganos de la dirección mientras Ferrández siga formando parte de ellos».
El Código de Buen Gobierno del sindicato exige «prestar especial atención al ámbito docente y a las dinámicas formativas en las que hay situaciones de superioridad, autoridad, admiración o influencia». Además, el sindicato reconoce que ese código implica también que las personas que representen a la profesión en las entidades del ámbito audiovisual «deben tener la formación, experiencia, trayectoria ética necesarias para desempeñar estas tareas». Por tanto, desde ALMA «apoyan la decisión de los afiliados». «Al igual que ellos, consideramos que cualquier persona que manifieste este tipo de comportamientos no es digna representante de nuestra profesión. Así, mostramos públicamente nuestra preocupación por unos hechos que requieren de una actuación más contundente», reza el comunicado.
Por su parte, la Academia ha emitido un comunicado el jueves 12 de diciembre en el que recuerda que «la Junta Directiva de la institución no está habilitada ni tiene competencias por los Estatutos de la entidad para apartar o expulsar de una comisión de especialidad, órganos meramente consultivos, a ningún académico/a al que sus compañeros/as de especialidad hayan elegido democráticamente».
«Con el convencimiento claro de que las instituciones deben actuar siempre y únicamente en el marco de sus competencias, la Academia ha puesto en marcha junto con el Ministerio de Cultura la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural; ultima un Protocolo para la prevención, detección y reparación de la violencia machista y el acoso en el sector cultural; cuenta con protocolos antiacoso en el desarrollo de los Premios Goya, así como con procedimientos sancionadores para cualquier conducta que atente contra la libertad sexual de las personas», continúa el comunicado.
Además, insiste la Academia de cine que «desde que se trasladó a la Junta Directiva la petición de separar a Luis María Ferrández de la Comisión de Especialidad, se han llevado a cabo todas las actuaciones de acuerdo a nuestro régimen interno, se han realizado consultas a diversos despachos jurídicos para contar con la asesoría especializada que se requiere en casos de alta sensibilidad, y se ha afrontado la cuestión desde diversas perspectivas».
Recientemente la institución ha abierto un proceso de revisión de Estatutos y Reglamento, con la asesoría de un gabinete jurídico especializado, con el fin de dotar a la entidad de las herramientas necesarias para contestar a las demandas de un sector y una sociedad en evolución. Además, desde la Academia ratificamos nuestro firme compromiso en seguir mejorando los canales para la prevención y la actuación contra las agresiones sexuales en el ámbito cinematográfico.
«Por último, trasladamos nuestro respeto por las decisiones de las compañeras y compañeros que han estado trabajando en los últimos años en las distintas áreas de nuestra institución, a los cuales se agradece el tiempo y el esfuerzo dedicados a la entidad de forma altruista. La Academia aglutina las experiencias y sensibilidades del conjunto de profesionales que pertenecen al cine español y las aportaciones de cada uno de los miembros de la institución son valiosas y necesarias», rematan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete