Pedro Almodóvar: «En un mundo que promueve la corrección política, la espontaneidad está en peligro»
El cineasta saca su lado más político en 'La habitación de al lado', donde aborda el tema de la eutanasia de mano de Julianne Moore y Tilda Swinton
Carlos Boyero aclara el motivo por el que no tolera el cine de Pedro Almodóvar: «Hay algo que...»
Pedro Almodóvar gana el León de Oro a la mejor película en el Festival de Venecia
![Pedro Almodóvar, en el Festival de San Sebastián](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/09/26/almodovar-kB3H-U603119018322NOH-1200x840@diario_abc.jpg)
Cumplió anoche 75 años Pedro Almodóvar, y lo celebró yéndose a dormir poco después de las 12. «Son cosas de la edad», se justificó el cineasta, que también recordó su primera vez en el Festival de San Sebastián, hace 44 años, cuando acabó la ... noche de fiesta en la playa y solo entró al hotel para ducharse y comer algo antes de atender a la prensa. «El mundo ha cambiado... y mi vida también», dijo, más descansado que entonces, en la previa al premio Donostia que recoge este jueves antes de presentar 'La habitación de al lado', con la que ganó el León de oro de Venecia hace escasas semanas y que ha servido para traer a Pedro Sánchez desde Nueva York hasta la capital guipuzcoana.
Escoltado por sus actores –salvo Julianne Moore–, el cineasta manchego monopolizó la rueda de prensa por completo. Solo intervino brevemente Tilda Swinton, y porque él la interpeló. El resto, en silencio: Raúl Arévalo, Victoria Luengo, Juan Diego Botto y Melina Matthews miraban a Pedro Almodóvar como si fuera un predicador, con respuestas larguísimas y un discurso político perfectamente medido, como el tema principal que vertebra la película, la eutanasia.
«Mis temas han cambiado, eso es evidente, ya no tengo 25 años», respondía Pedro Almodóvar sobre la idea de levantar esta historia, la primera de su carrera que rueda en inglés. «En los noventa decidí que lo que era coherente con mi vocación era dejar atrás las emociones fuertes y centrarme en escribir y hacer películas... Al principio decía que renunciar a las emociones fuertes era antinatural, porque un creador se nutre de eso; pero con la madurez descubrí que las emociones están también en las rutinas». Eso sí, no deja de mirar atrás: «En mi juventud, como cineasta, me he desfogado mucho», comentaba divertido, mucho más relajado que otras veces: «Lo más sencillo y lo que menos esfuerzo cuesta es la espontaneidad. En un mundo como el actual que promueve la corrección política, la espontaneidad está en peligro».
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (izda), y su mujer, Begoña Gómez, saludan al director de cine Pedro Almodóvar y a la actriz Tilda Swinton, a su llegada a la Gala de entrega del Premio Donostia a Almodóvar, durante el Festival de Cine de San Sebastián](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/09/26/1486643373-U60534893391GvF--760x427@diario_abc.jpg)
Pero toca hablar de presente. De su visita a San Sebastián para el estreno absoluto en España de 'La habitación de al lado', en la que trató de alejarse del «tema fúnebre» y de huir del «sentimentalismo y el melodrama» porque, reconoció, no quería «repetirse»: «La vida es movimiento y el no repetirme es para huir del aburrimiento», remató, para continuar hablando sobre su momento actual como creador. «Siempre tengo la sensación de no sé hacer la película, solo sé que estoy dispuesto a dejarme la vida en la aventura de intentarlo. Porque hacer una película es como entrar en un safari del que tienes que intentar salir, pero nunca sabes qué peligros tienes que sortear».
El discurso político
Pero no solo venía a hablar de cine y de su carrera, claro. También de política, porque en la gala de entrega del Donostia durante la tarde del jueves estará también Pedro Sánchez. «Tengo un discurso preparado pero no sé si cambiarlo porque sabéis que a este presidente en Europa y Estados Unidos lo llaman Mr. Handsome... Así que igual tengo muchas cosas que pedirle a nivel político y a nivel físico también. Tengo que decidir si me convierto en petarda o en cineasta que recoge un premio», dijo sin evitar la risa y la ironía.
No tuvo ningún reproche para el presidente que lleva seis años en Moncloa, sí para la oposición a la derecha del PSOE. «La ultraderecha son ultracatólicos. Me pregunto yo, que soy ateo y aprendí los diez mandamientos que me enseñaron los curas, que no piensan en el mandamiento de 'amarás a tu prójimo' y no piensan en sus hijos, sus nietos y en el mundo que les van a dejar...». También para el Alcalde de Madrid: «Conozco a nuestro presidente y agradezco mucho que venga, porque es un apoyo a la Cultura y no siempre se hace así: hay una exposición sobre mí en el Ayuntamiento de Madrid y el señor alcalde todavía no ha acudido a verla. Son cosas que pasan. La exposición fue cosa de Carmena y les ha tocado a estos», dijo.
Habló también de la política en Estados Unidos –«me gustaría votar allí porque lo que salga elegido va a afectar a todo el mundo»–, de la inmigración –«España es un país vaciado y que necesita mano de obra, los inmigrantes deberían ser bienvenidos para rejuvenecer España y solucionarnos muchos problemas»– y del cambio climático. «Todas mis películas son políticas sin serlo. Hasta mis películas más pop o las hedonistas tenían el mismo mensaje, todas ellas: la libertad», explicó. «Hay que actuar como piensas. Si alguien se ofende, pues se ha ofendido», había dicho minutos antes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete