Los mil matices de lo femenino en el Festival de Cine de San Sebastián
Inaugura hoy la erótica 'Emmanuelle' y sigue el programa con Nevenka, Hildegart y directoras como Paula Ortiz, Pilar Palomero, Alauda Ruiz de Azúa o Icíar Bollain
Entrevista con C. Tangana, que estrena en la sección New Directors 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'
![Noémie Merlant, a su llegada a la 72 edición del Festival de Cine de San Sebastián,](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/09/20/festival-de-san-sebastian-k8JF-U603090075807TWF-1200x840@diario_abc.jpg)
Si hoy es viernes, esto es San Sebastián, al menos para el turisteo y el croniqueo cinéfilo que acude a este Festival que hoy comienza. Hay que prestar atención al Festival de San Sebastián, que este año le presta a su vez atención ... a cuatro de las directoras más importantes, personales y fiables del cine español: Paula Ortiz, Alauda Ruiz de Azúa, Pilar Palomero e Icíar Bollain, todas en la Sección Oficial aunque solo las dos últimas compiten por la Concha de Oro.
Paula Ortiz, que tiene títulos tan especiales, musicales y magníficos como 'La novia' o 'Al otro lado del río y entre los árboles', presenta fuera de concurso 'La virgen roja', otra mirada (ya se la echó Fernán Gómez en 'Mi hija Hildegart') al tenebroso caso real de la joven luminaria en aquella España de los años treinta. Alauda Ruiz de Azúa, que entró por toda la escuadra al panorama hace un par de años con 'Cinco lobitos', trae ahora al Festival una miniserie titulada 'Querer', cuatro episodios sobre una mujer que se levanta del barro matrimonial y denuncia al marido por violación continuada. Dos títulos de mujeres, con mujeres y para todo aquel que quiera respirar profundo.
Ya en competición, Icíar Bollain, la actriz a la que vimos alejarse hacia el sur y la que ha dirigido películas llenas de corazón y músculo, y algunas bien bonitas; la que presenta en el Festival, 'Soy Nevenka', alude a aquel caso de Nevenka Fernández, concejala de Ponferrada que colapsó ante las embestidas del alcalde. Y Pilar Palomero, la directora que te deja 'grogui' con sus hermosos finales de película, como en 'Las niñas' o en 'La maternal', y que viene a por la Concha con 'Los destellos', que vendrían a ser los fulgores, las señales, las ascuas que aprecia una mujer en su rara y nueva relación con su ex marido enfermo.
Dicho lo cual, y tras prestar atención a las directoras, hay que hacerle un hueco a dos de los directores españoles más extraordinarios, o sea, infrecuentes, singulares, Albert Serra y Rodrigo Cortés. El primero compite en la Sección Oficial con 'Tardes de soledad', en el que hace un seguimiento de la vida del torero Andrés Roca Rey, lo cual, tratándose de Albert Serra, cualquier previsión al respecto es tirar un dado al aire; pero ya está el antitaurino de guardia buscando su pancarta. Y Rodrigo Cortés presenta en una gala especial 'Escape', su última película que, como 'Buried (Enterrado)' o 'El amor en su lugar', es un prodigio de ingenio, creatividad y seriedad chalada en alianza con el espectador curioso y cómplice.
También en gala especial, Juana Macías estrena 'Las chicas de la estación', tremenda historia inspirada en hechos reales y recientes en un centro de menores (en Palma de Mallorca) en el que las jóvenes caen en una red de prostitución ante las mismas narices de quienes debían protegerlas. E igualmente fuera de concurso, Javier Giner y Elena Trapé presentan en el festival 'Yo adicto', una miniserie de seis capítulos sobre el enganche y el desenganche.
Lo primero que se verá en esta edición del Festival de San Sebastián, la película que abre el telón, es 'Emmanuelle', tal y cual y como guiño nostálgico a los adolescentes de los años setenta, que vieron en Sylvia Kristel un día de fiesta. Y esta versión siglo XXI la dirige Audrey Diwan, directora de fino feminismo que ha hecho títulos como 'El acontecimiento'. La protagonista de este melodrama erótico es Noémie Merlant, que no es Kristel pero casi. Y en la competición por la Concha, algunos nombres de prestigio, como Costa-Gavras, Mike Leigh, Kiyoshi Kurosawa, François Ozon y hasta Coppola, no Francis Ford, sino su nieta Gia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete