Kate Winslet, una actriz para las mil vidas de Lee Miller
El primer 'biopic' sobre la fotógrafa que primero fue modelo y luego corresponsal de guerra para Vogue se estrenará a finales de año
Lee Miller, de la bañera de Hitler a embajadora del surrealismo británico en la Fundación Miró
![Kate Winslet en el papel de Lee Miller durante el rodaje de 'Lee'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/08/09/lee-miller-movie--RLCn3byrrELWtQWnxLk9KnL-1200x840@abc.jpg)
Modelo, fotógrafa, corresponsal de guerra, musa del Surrealismo. Lee Miller fue una mujer irreverente, que vivió mil vidas. La última, como humilde ama de casa, en la que se afanó por enterrar su pasado. A partir de su muerte en 1977, a la que ... precedió el alcoholismo y la depresión, Antony Penrose, su hijo, escribió 'The lives of Lee Miller' como resultado de su empeño en descubrir quién fue su madre realmente. Un resultado que ahora se lleva a la gran pantalla con 'Lee', el primer 'biopic' sobre la reportera que contará con Kate Winslet en el papel protagonista.
Miller, quien se fotografió bañándose en el piso de Hitler en Múnich el mismo día que el Führer se suicidó en su búnker, quiso ser olvidada por la Historia y enterró 60.000 negativos de su obra en el altillo de su casa. El olvido que buscaba Miller, traumatizada tras documentar los horrores de la guerra y una infancia de abusos sexuales, tuvo efecto durante algunas décadas. Una situación que se invirtió años después de su muerte con amplias exposiciones alrededor del mundo, efemérides, documentales, biografías y, antes de final de año, el estreno de la primera película biográfica sobre su vida, que no fue precisamente un camino de rosas.
Con tan solo siete años fue violada por un conocido de la familia que le transmitió una dolorosa enfermedad venérea y su padre, para intentar curar el trauma, la fotografiaba desnuda. A cambio, le enseñó a coger una cámara y apuntar el objetivo. Su suerte cambió con 19 años, en 1926, cuando el director del emporio de 'Vogue' y 'Vanity Fair', Condé Nast, la salvó de un atropello en una calle de Nueva York y le dio una nueva vida como valorada modelo de sus revistas. Después de la controversia que generó utilizar su imagen para una campaña de productos menstruales —un uso con el que ella nunca estuvo de acuerdo—, decidió salir de Estados Unidos. Esperaba París y una carrera extraordinaria del otro lado de la cámara.
Durante los años siguientes se codeó en Francia con varios de los grandes artistas de la época. Después de mucha insistencia acabó siendo aprendiz del fotógrafo Man Ray, con quien acabó manteniendo una relación amorosa. Allí hizo amistad con importantes figuras que posaron para su cámara, tales como Tàpies, Picasso, Max Ernst y varios de los máximos exponentes del Surrealismo. Algunos de ellos la convirtieron en su musa. Finalmente, se casó con Roland Penrose y compraron una vivienda en Hampstead, Reino Unido. Entonces estalló la guerra y se hizo corresponsal para Vogue, la revista donde pocos años antes había llegado a protagonizar portadas.
![Imagen principal - Lee Miller con vestimenta de corresponsal de guerra. Debajo, Picasso fotografiado por ella. A la derecha, fotografiada por David Scherman en el piso de Hitler de Múnich](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/08/09/lee-miller--U83474624116JlI-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Lee Miller con vestimenta de corresponsal de guerra. Debajo, Picasso fotografiado por ella. A la derecha, fotografiada por David Scherman en el piso de Hitler de Múnich](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/08/09/picasso-lee-miller_20230809202736-U01642384250TAK-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Lee Miller con vestimenta de corresponsal de guerra. Debajo, Picasso fotografiado por ella. A la derecha, fotografiada por David Scherman en el piso de Hitler de Múnich](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/08/09/lee-miller-hitler_20230809202757-U66155504520EZn-278x329@abc.jpg)
Algunas de sus instantáneas más reconocidas son fotografías de moda realizadas en escenarios destrozados por las bombas en el centro de Londres. Decidida a aportar una mirada genuina a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, viajó hasta el frente de batalla en Francia, sus hospitales de campaña, inmortalizó la liberación de París, los campos de concentración de Buchenwald y Dachau… De este último campo de exterminio, su editor no quiso publicar ninguna de sus fotografías por la crudeza de las mismas, y la propia Lee acabó destruyendo la mayoría. Aquella bajada a los infiernos le costó un fuerte estrés postraumático.
Una vida de película
¡Una vida de película!, debió pensar Ellen Kuras, la directora de 'Lee', que repite con Kate Winslet después de 'Eternal Sunshine of a Spotless Mind' —'¡Olvídate de mí!', en España—, y 'Un pequeño caos', en las que estuvo al cargo de la dirección de fotografía. La película sobre una de las reporteras gráficas más influyentes de la historia lleva en producción casi diez años y supone la primera cinta de Kuras como directora. Esta adaptación comprende la década más convulsa de su vida, desde 1938 hasta 1948. Fue en 1949, cuando compró una casa familiar en Sussex y, a partir de entonces, fue solo 'lady Penrose' hasta el final de sus días.
El reparto lo completan Marion Cotillard, Jude Law, Andrea Riseborough y Alexander Skarsgård como Roland Penrose. «Me sorprende que nunca se haya hecho una película sobre una mujer tan increíble y puede que la razón sea que su vida es tan vasta que de cada una de sus etapas hay infinidad de detalles», dijo la oscarizada Winslet, quien sufrió una lesión en el tobillo durante el rodaje de la cinta. No habrá sido la única dificultad a la hora de encarnar a Miller, quien, por cierto, también fue actriz en 'La sangre de un poeta', de Jean Cocteau.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete