Hazte premium Hazte premium

El efecto 'Barbenheimer' reanima la taquilla y ayuda a los cines españoles a cerrar su mejor año desde 2019

Las salas sumaron en 2023 casi 78 millones de espectadores y recaudaron 504 millones de euros, balance que, pese a mejorar respecto a 2022, queda aún lejos de las cifras prepandémicas

'Campeonex', con casi dos millones de espectadores, fue la película española más vista del año

Balance de la taquilla del año 2022: Santiago Segura vende una de cada cuatro entradas de cine español

Margot Robbie y Ryan Gosling, en una imagen de 'Barbie' ABC
David Morán

David Morán

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue carne de meme y, algo podía intuirse, también gasolina para la taquilla: dos superproducciones hermanadas por el calendario que han acabado por convertirse en un fenómeno determinante a la hora de disparar la venta de entradas, cuadrar caja y redondear esos 504,5 millones de euros que las salas de cine españolas recaudaron en 2023. Hablamos, claro, de 'Barbenheimer', ese aterrizaje casi simultáneo en la gran pantalla de 'Barbie', de Greta Gerwig, y 'Oppenheimer', de Cristopher Nolan, que encadenó varios hitos en nuestros cines.

A saber: mejor fin de semana del año, con 11,5 millones de euros recaudados entre el 21 y el 23 de julio; y mejor día del año, con 900.000 espectadores atornillados a la butaca el 26 de julio. También, porque no hay dos sin tres, el segundo mejor verano de la década. «Se generaron unas sinergias que nos llevaron a cifras prepandemia, aunque lamentablemente no se mantuvieron durante todo el año», ha resumido Luis Gil, director general de la Federación de Cines de España (FECE), durante la presentación, este miércoles en Barcelona, de los datos del sector.

'Barbie',mejor estreno internacional del año, recaudó 33,7 millones de euros, mientras que 'Oppenheimer' se quedó en 20,7, sólo por detrás de 'Super Mario Bros. La película' (27,5 millones) y 'Avatar. El sentido del agua' (25,4 millones). Por número de espectadores, los filmes de Gerwig y Nola sumaron más de ocho millones de espectadores, aunque con victora otra vez rotunda para la cinta protagonizada por Margot Robbie: 5,3 millones para 'Barbie' y 3,12 para 'Oppenheimer'.

Cambio de hábitos

Más allá de la alineación estelar de los dos taquillazos 'made in Hollywood 'del año, el balance de la temporada deja también otro dato significativo: la asistencia a salas sigue creciendo por tercer año consecutivo, aunque sin alcanzar la bonanza prepandémica. Así, 2023 se cerró con 77.8 millones de espectadores y 504 millones de euros en taquilla, una mejora del 26 y el 31 por ciento, respectivamente, sobre los datos 2022, pero lejos aún de las cifras de 2019, con sus 105,5 millones de espectadores y 624 millones en taquilla.

«Aún hay que trabajar para recupera ese 24 por ciento que tenemos de caída respecto a los años prepandemia», ha reconocido Gil. «La pandemia ha cambiado radicalmente el sector audiovisual y obliga a exhibidores y salas a reinventarse», ha añadido a su lado Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

En el apartado nacional, 'Campeonex' ha sido la gran triunfadora del año, con 1,97 millones de espectadores y 11,8 millones de recaudación. La película de Javier Fesser ha destronado a Santiago Segura, quien cierra el año con 7,4 millones recaudados y 1,24 millones de espectadores para 'Vacaciones de verano'; y a 'Ocho apellidos marroquís', segunda en el podio con 1,20 millones de espectadores y 8.2 millones de euros de recaudación.

A falta de conocer cifras concretas del impacto del Bono Cultural (según Camós, las empresas aún no han facilitado los datos), la Federación de Cines de España sí que ha desglosado al detalle otras iniciativas como la Fiesta del Cine (2,1 millones de espectadores sumando las ediciones de mayo y octubre) y Cine Senior (924.725 espectadores y 'Napoleón' como película más vista). Entre las deudas pendientes, apuntan Gil y Camós, renovar y fidelizar públicos para no depender, como este año, de fenómenos de temporada, y conseguir que la gente mayor que dejó de ir al cine durante la pandemia recupere el hábito de ir a las salas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación