Estreno en cines

'Desconocidos', una travesía emocional a través del tiempo, el amor y la soledad

Hablamos con Claire Foy, que protagoniza la conmovedora película junto a Andrew Scott y Paul Mescal

Los ganadores de los Oscar 2023, según las quinielas

Paul Mescal y Andrew Scott, protagonistas de 'Desconocidos' Searchlight Pictures

Con su ritmo lento y narrativa desgarradora, la última película de Andrew Haigh, 'Desconocidos' ('All of Us Strangers', su título en inglés) cuenta una historia de amor, de soledad, de pérdida y de reflexión sobre el pasado que ha tocado los corazones ... de una audiencia que se ha volcado a aplaudirla. Protagonizada por el excepcional trío compuesto por Andrew Scott, Paul Mescal y Claire Foy, este filme, que se estrena en España el próximo 23 de febrero, lleva a los espectadores en un viaje conmovedor a través de las complejidades de las relaciones, tanto terrenales como espirituales.

La trama gira en torno a Adam, un guionista de 46 años interpretado por Scott, cuya vida está ensombrecida por la trágica muerte de sus padres en un accidente automovilístico cuando él tenía sólo 12 años. Haigh captura magistralmente la lucha de Adam con la depresión y el bloqueo creativo mientras vive en un piso de Londres. La estética de apariencia ballardiana añade un toque surrealista al mundo de Adam, que se enamora de un vecino tras un encuentro casual mientras descubre que sus padres siguen aún en su hogar de la infancia. La casa, congelada en el tiempo a mediados de los años 80, se convierte en un portal para que Adam interactúe con ellos como adulto, discutiendo la vida, el amor y su viaje de autodescubrimiento, especialmente su homosexualidad.

La crítica ha elogiado las actuaciones de un elenco en el que brilla sobre todo la química entre Scott y Mescal, que interpreta a Harry, en medio de la dirección de Haigh, que fusiona elementos de fantasía, romance e melancolía. La película, una adaptación libre de la novela japonesa 'Strangers' de Taichi Yamada, habla de la necesidad humana de comprensión y conexión, y la decisión de Haigh de filmar en su hogar de la infancia le añade una capa de autenticidad y vulnerabilidad al proyecto.

Paul Mescal, Andrew Scott, Claire Foy y Andrew Haigh en la presentación de 'Desconocidos' en Londres Getty para Walt Disney Studios Motion Pictures UK (cedida Disney)

Claire Foy, reconocida por papeles como el de la reina Isabel II en las dos primeras temporadas de la serie 'The Crown' o de Lisbeth Salander en 'Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte', y que en 'Desconocidos' hace de la madre del protagonista, conversó con la prensa sobre un filme que, dijo, «es una hermosa expresión de todos los colores que viven dentro de un ser humano, masculino, femenino o de otra manera». Sobre su papel, comentó que «hay algo muy desgarrador para mí en el hecho de que a un padre o una madre se le niegue la oportunidad de ver a su hijo mientras crece». Ella es una mujer que «ama» a su hijo y «todo lo que dice y hace es a través del amor, aunque a veces sea increíblemente equivocado». Para ella, «lo que saqué de la película y lo que espero que saquen otras personas es la valentía que se necesita para amar» y «cuán valiente debes ser para enfrentar tu propia crianza, tu infancia y tus relaciones para poder realmente amar a otro ser humano de manera adulta y responsable».

«Todos llevamos un dolor tan profundo que la mayoría de las personas ni siquiera saben que lo llevamos, y creo que todos intentamos ser tan valientes como podemos y ocultar lo que estamos cargando»

Claire Foy, protagonista de 'Desconocidos'

Foy era consciente, al grabar, de que el filme toca temas que iban a remover a la audiencia, e incluso a ella misma. Al ser preguntada sobre si sabía que la gente lloraría al ver la película, lo cual sucedió en el pase de prensa, con un importante grupo de periodistas conmovidos, aseguró que incluso ella lloró «mientras lo hacía». Pero, reconoció, «no hay forma de saber qué toca a las personas» y cree «que esta película es realmente interesante porque la gente se emociona en diferentes puntos de la trama».

«Todos llevamos un dolor tan profundo que la mayoría de las personas ni siquiera saben que lo llevamos, y creo que todos intentamos ser tan valientes como podemos y ocultar lo que estamos cargando», reflexionó «y eso significa que a menudo juzgamos a los demás porque estamos aterrorizados de ser juzgados y asustados de ser heridos». Por eso, considera que «lo más valiente que puedes hacer es ser completamente vulnerable y realmente amar», y no se refiere sólo «al amor romántico», sino al de otro tipo de relaciones, como las familiares, e incluso «al amor por ti mismo».

Para la actriz, es necesario hacer el doloroso ejercicio de «enfrentar tus miedos y enfrentar la pérdida». «Creo que esta película trata mucho sobre eso, de cómo la gente se oculta y cómo los padres intentan proteger a sus hijos de la verdad de su propia vulnerabilidad, del miedo y de la pérdida. Y creo que es muy hermoso ver que todos tratan de hacer lo mejor que pueden, y se tropiezan, y se caen, y lastiman a otras personas y se hieren a sí mismos» pero «todos estamos tratando de hacerlo lo mejor que podemos, y creo que eso es lo más importante: recordar que todos están», también, «tratando de hacerlo lo mejor que pueden».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios