David Grann, el reportero que alimenta a Hollywood
Scorsese se inspiró en un libro de este periodista para su última película y ya ha comprado los derechos de otro libro; con estos, ya son seis los contratos que el autor de 'Los asesinos de la luna' ha firmado con la industria cinematográfica
Los 'killers' de Scorsese entran como un tornado en el Festival de Cannes

Buena parte del cine de Martin Scorsese ha nacido en una imprenta. 'Toro salvaje', 'Uno de los nuestros', 'La edad de la inocencia'... Con más o menos fidelidad a las historias originales, el viejo director neoyorquino ha recurrido a los libros como base de ... los guiones de más de la mitad de las veintiséis películas que ha estrenado este último medio siglo. Novelas y reportajes, porque Scorsese no se ha atado solo a la ficción. 'Gangs of New York' se basa en un reportaje en forma de libro, de Herbert Asbury. Y su último estreno, que tanto ha gustado en su presentación en el Festival de Cannes, debe su inspiración a otra obra de no ficción, 'Killers of the Flower Moon' ('Los asesinos de la luna', en su traducción al español).
El libro se remonta a los años 20, cuando en la comunidad india de los Osage, en Oklahoma, empezaron a morir sus miembros en circunstancias extrañas. De un día para otro, se habían convertido en millonarios al encontrarse petróleo bajo sus propiedades, y el dinero llama al crimen. El autor de este reportaje es el periodista David Grann, cuyo idilio con Scorsese y Leonardo DiCaprio sigue vigente: en julio del año pasado se aseguraron los derechos de lo último del escritor, 'The Wager', que ha salido publicado hace un mes. El reportaje de Grann recupera la aventura del Wager, un barco británico que partió de Inglaterra en 1740 persiguiendo un galeón español lleno de tesoros y naufragó en la Patagonia. De nuevo, el periodismo al servicio del cine.
Porque Grann no es solo el ojito derecho de Scorsese, sino de Hollywood. A sus 56 años, ya ha firmado seis contratos para convertir sus trabajos en películas; dicho de otro modo, Grann ha vendido al cine los tres libros que ha escrito y algunos de los reportajes que ha publicado en revistas. Y todo sin moverse un centímetro de la no ficción. «Envidio a los novelistas por su imaginación –ha dicho recientemente en una entrevista–. Yo no tengo que imaginarme lo que hace la gente. Si encuentro historias extraordinarias o reveladoras, sólo tengo que excavar. Es como un minero: cavas y cavas, esperando encontrar las gemas que cuentan la historia».
Reportero de plantilla de la revista 'The New Yorker', santísima trinidad del periodismo narrativo, Grann se ha convertido en una de las firmas más reconocidas en Estados Unidos. Su primer éxito fue 'Z, la ciudad perdida', en torno a la figura del explorador Percy Fawcett, quien desapareció en 1925 tras una expedición en la selva del Amazonas. James Gray llevó el libro al cine en 2016. Literatura Random House lo editó en España al calor de este estreno, igual que en 2019 publicó 'Los asesinos de la luna' y 'El viejo y la pistola', una antología de tres reportajes de 'true crime'. Robert Redford interpretó al 'viejo' ladrón de bancos del texto que dio título a ese libro.
MÁS INFORMACIÓN
Grann ha publicado dos libros más que aún no han llegado a España. Uno de ellos es 'The White Darkness', sobre las expediciones del explorador británico Henry Worsley. Es un reportaje que se amplió en un libro y que Apple ha comprado para hacer una serie protagonizada por Tom Hiddleston. La otra antología de Grann, 'The Devil and Sherlock Holmes', recoge el reportaje 'Trial by Fire', sobre una polémica ejecución en Texas. La película se exhibió en los cines españoles con el título 'El caso Willingham'. «Las historias que cuento suelen ser cosas que en su día fueron importantes y han sido borradas de la historia, pero que aún nos dicen mucho sobre nosotros mismos», dice el autor. La fórmula funciona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete