Soderbergh aprovecha el confinamiento para escribir la secuela de «Sexo, mentiras y cintas de video»
El director y guionista, que anunció su retirada del cine hace años, ha continuado dirigiendo series en televisión pero también largometrajes
![El director y guionista Steven Soderbergh y el actor James Spader, durante el rodaje de «Sexo, mentiras y cintas de vídeo»](https://s3.abcstatics.com/media/play/2020/05/20/steven-james-spider-kwdG--1248x698@abc.jpg)
Al director y guionista Steven Soderbergh (57), la cuarentena por coronavirus en su casa de Nueva York le ha servido para escribir la secuela de «Sexo, mentiras y cintas de vídeo» (1989), el título que le colocó en el mapa, y otros dos guiones más. Así lo recoge la web «IndieWire» a raíz de una entrevista al cineasta en YouTube .
«Durante el confinamiento, he escrito mucho más que desde el verano de 1985», contó después de que un espectador le preguntara por sus próximos proyectos. El director de la ahora muy presente «Contagio» (2011) explicó que para «permanecer organizado y sano», decidió que tenía que regresar a la escritura.
«Durante las primeras seis o siete semanas de confinamiento, terminé tres guiones diferentes», detalló. Uno era una reescritura, otro era original (o sea, la segunda parte de «Sexo, mentiras y cintas de vídeo») y otro era una adaptación de una novela. Sobre la secuela de su galardonada ópera prima, comentó que era «una idea que le estaba rodando durante un tiempo» hasta que dio con la manera de regresar a ese universo: «La escribí y quiero hacerla». El debut de Soderbergh no sólo le granjeó estupendas críticas por esta comedia dramática protagonizada por James Spader y Andie MacDowell , sino que consiguió la nominación al Oscar como mejor guion original e incluso se llevó la Palma de Oro, el máximo reconocimiento del Festival de Cannes .
La adaptación es de la novela «City of the Sun» (2008), del también guionista David Levien («Ocean's 13»), siendo la primera parte de una serie de novelas policíacas. «Le pregunté a David [Levien] hace unos años si podía adaptar la primera de las cuatro novelas que escribió sobre este personaje. Él dijo que claro; empecé pero entonces paré, y entonces durante el confinamiento empecé desde cero otra vez y la acabé. Ya veremos que ocurrirá ahora, pero es un gran libro», explicó.
Su no retirada
Hace casi diez años que Steven Soderbergh anunció que dejaba el cine al mismo tiempo que estrenaba la popular «Contagio»; sin embargo siguió estrenando filmes como «Magic Mike» (2012) y «Efectos secundarios» (2013). Desde entonces, el cineasta se pasó a la televisión como otros compañeros de profesión con títulos como la película «Detrás del candelabro» (HBO), la muy ensalzada «The Knick» (Cinemax) y la desapercibida «Mosaic» (HBO), con Sharon Stone , que proponía al espectador una serie «interactiva». En 2019 estrenó en Netflix «The Laundromat: Dinero sucio» con una recepción bastante tibia por parte de la crítica.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete