Festival de Cine de Berlín
Al Oso de Oro le salen dos novias españolas
'Un año, una noche', de Isaki Lacuesta, y 'Alcarràs', de Carla Simón, concursarán en la edición número 72 de la Berlinale
![Noémie Merlant y Nahuel Pérez Biscayart, protagonistas de 'Un año, una noche'](https://s3.abcstatics.com/media/play/2022/01/19/unano-unanoche-U56102554730BLX-1248x698@abc.jpg)
La edición número 72 de la Berlinale tendrá sabor español. 'Un año, una noche', de Isaki Lacuesta , y 'Alcarràs', de Carla Simón , competirán por el Oso de Oro a partir del 10 de febrero, aunque como destacaba ayer el primero a ABC, «los festivales son más de compartir que de competir». Eso sí, al director catalán le hace una «ilusión tremenda» acudir a Berlín, donde hay varios de sus cineastas favoritos entre los participantes de la sección oficial, incluida Simón: «El premio es ir, el escaparate, y que pueda ser presencial».
'Alcarràs' , según su directora, que ha escrito la película en colaboración con Arnau Vilaró , «es una historia sobre la pertenencia a una tierra, a un lugar, pero también un drama sobre las perpetuas tensiones generacionales, la superación de antiguas tradiciones y la importancia de la unidad familiar en tiempos de crisis».
'Un año, una noche' cuenta, a partir de la novela de Ramón González 'Paz, amor y death metal', la historia de una pareja que pudo contar el concierto de la sala Bataclan, en París, la noche en que más de cien personas fueron asesinadas en un atentado terrorista.
Además, 'Cinco lobitos' , ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa , se estrenará en la sección Panorama, con Laia Costa y Susi Sánchez como protagonistas. El cineasta gallego Lois Patiño también compite en la Sección Oficial de Cortometraje, con 'El sembrador de estrellas' .
Autor con presupuesto
Ramón Campos , productor de 'Un año, una noche', explica que el proyecto nace de «intentar dar a autores como Isaki Lacuesta y Carlos Vermut el presupuesto de películas grandes». «Si lo hacemos, nos darán grandes alegrías. Falta confiar en su visión. Ellos también quieren llegar al gran público».
Lacuesta confirma que, aunque justo hoy inaugura una videoinstalación con 30 poetas y un recital que puede ser más experimental, al mismo tiempo siempre ha querido «hacer películas narrativas clásicas». «Crecí viendo a Hitchcock y a John Ford . Siempre quise hacer ambos y tipos de cine, aunque este quizá me cuesta más porque se me ha asociado más a lo experimental por mis primeras películas».
En todo caso, su reto como director «es que el espectador pueda comprender a todos», en este caso un personaje que quiere cambiar de vida después del atentado, mientras su pareja necesita lo contrario, seguir igual «para no dar la victoria a los terroristas» . «Ambas son opuestas y comprensibles. Lo que más me interesa del cine es justo meterme en las vivencias de gente distinta a nosotros, asomarte a las emociones de alguien que no eres tú», añade. Ramón Campos define el dilema de la pareja de una manera muy gráfica: «Son dos personas que entraron en Bataclan a la misma velocidad, estaban enamorados, vivían bien en París, y salieron a diferentes velocidades».
Nahuel Pérez Biscayart , Noémie Merlant , Quim Gutiérrez y Alba Guilera protagonizan el filme, que cuenta con la colaboración de Natalia de Molina, Enric Auquer y C. Tangana , en su debut como actor. El guion es obra de Fran Araújo , Isa Campo e Isaki Lacuesta , un equipo cada vez mejor compenetrado. «Ha hecho falta esa unión», afirma el director, porque «era el guion más delicado que hemos escrito y nos ha costado más. Nos llegó más tiempo encontrar la forma y el concepto, quizá por venir de una novela».
«Momento dulce del cine español»
En declaraciones a Europa Press, Carla Simón celebra por su parte el «momento dulce» que atraviesa el cine español en el panorama internacional. «El cine español está empezando a salir fuera y esto es bueno, porque nos ha costado un poco . Hacemos lo que podemos todos, pero poco a poco va dando sus frutos», declaró.
«Por un momento pensé que a lo mejor no se hacía la Berlinale, pero son los tiempos que nos han tocado vivir y ahora vamos allí con muchas ganas», agregó, aunque la directora de 'Verano 1993' no ve muchas opciones de lograr el Oso de Oro.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete