Las películas de terror más salvajes para un Halloween de miedo
Te prometemos que en estas películas, al menos una vez tendrás que apartar tus ojos de la pantalla por pavor
Noticias relacionadas
1
![«Saw»](https://s1.abcstatics.com/media/play/2019/10/31/cine-terror-peliculas-kn3D--510x287@abc.jpg)
La saga «Saw», de James Wan
Hasta 12 películas se han hecho o se harán (hay una prevista para 2020) sobre el psicópata Jigsaw . El director James Wan (que después siguió en proyectos tan comerciales como ) creó todo un universo de terror en apenas un espacio de veinte metros cuadrados, y a un asesino sádico que pasó a engrosar la lista de los malvados más icónicos del cine. Es imposible que el espectador aguante toda la película sin al menos, aunque sea una vez, apartar la mirada de la pantalla ante el ejercicio de sadismo que escupe la película.
[ Múltiples plataformas ]
2
![«La matanza de Texas»](https://s1.abcstatics.com/media/play/2019/10/31/cine-terror-online2-kn3D--510x287@abc.jpg)
«La matanza de Texas» (1974), de Tobe Hooper
La cosa se pone más sangrienta con estos cinco amigos que ven cómo su agradable y calurosa tarde de verano se transforma en una pesadilla. « La matanza de Texas » y el sonido de la motosierra se convirtieron en un clásico instantáneo del género que, 45 años después, siguen dando pavor. Las películas «slasher» le deben todo a Tobe Hooper, y los espectadores le deben el pánico que pasaron al ver la película con esa cámara en constante movimiento que pone al público al nivel de una víctima que tiene que huir. Un hallazgo que en 1974 fue una revolución. Hoy, con el tiempo, el impacto del filme es menor; pero los pioneros lo pagan para bien y para mal.
[Disponible en Amazon Prime Vídeo y Filmin]
3
![[•REC]](https://s1.abcstatics.com/media/play/2019/10/31/cine-terror-online-kn3D--510x287@abc.jpg)
[•REC] (2007), de Paco Plaza y Jaume Balagueró
«Rec» es una de las propuestas más refrescantes –pese a todo– del cine español de los últimos años. Un tipo de película que demostró que en España se pueden contar historias mirando a los ojos a Hollywood pese a disponer de recursos limitados. Porque cuando falta el dinero, surge la imaginación, y la respuesta fue este reportaje perpetuo de la reportera de televisión Manuela Velasco que vive, junto a una brigada de bomberos, la noche más terrorífica de nuestras vidas . Y todo con sabor patrio.
Todo es claustrofóbico, desde el único punto de vista de la cámara hasta el edificio donde vive la anciana encerrada en su piso... Un lugar del que el espectador no saldrá indemne.
[ Disponible en Movistar y Filmin ]
4
![Hostel](https://s2.abcstatics.com/media/play/2019/10/31/cine-terror-pelixulas-kn3D--510x287@abc.jpg)
Hostel (2006), de Eli Roth
Eli Roth , otro de los cineastas de Hollywood con voz y personalidad propia, es de esos que gozan haciendo sufrir a sus personajes y al espectador. En «Hostel» lo lleva al paroxismo. Más gore y tortura que terror puro y duro, pero para los amantes del género es un clásico. Esta es la sinopsis para los incautos: Paxton y Josh, dos jóvenes universitarios norteamericanos, recorren Europa con sus mochilas y con Oli, un islandés que se les une por el camino. En Amsterdam conocen a un joven que les dice que en cierto lugar de Eslovaquia están las chicas más guapas que puedan imaginar. Así que los tres viajan en tren hasta Eslovaquia, donde conocen a Natalya y Svetlana, dos exóticas bellezas por las que se dejan atraer para acabar atrapados en un siniestro y tenebroso hotel.
[ En Netflix ]
5
![The Purge: La noche de las bestias, en Netflix](https://s1.abcstatics.com/media/play/2019/08/13/the-purge-netflix-kwjH--510x287@abc.jpg)
The Purge: La noche de las bestias
Una de las sagas de terror más rentables de los últimos años son estas «purgas» anuales que comenzaron en 2013. Desde entonces, hasta seis capítulos (dos de ellos televisivos) han convertido la noche de la purga en un thriller terrorífico con una legión de suguidores. En aquella primera entrega el protagonista fue la estrella de Hollywood Ethan Hawke , desde entonces, los productores y el director (James DeMonaco) se han ahorrado el sueldo de un gran actor y han contratado protagonistas semidesconocidos. Total, no les hace falta, el lleno en las salas está asegurado. Te proponemos esta «The Purge: La noche de las bestias» para no dormir tranquilo y dejar las puertas de casa atrancadas.
Esta es la sinopsis: «Año 2022. En una futura sociedad distópica, el régimen político, llamado Nueva Fundación de los padres de América, ha implantado una medida catárquica ante la violencia campante y las cárceles saturadas: la "purga anual", según la cual una noche al año se puede cometer cualquier clase de crimen, incluso el asesinato, sin tener que responder ante la justicia. La violencia se desata durante esas 12 horas, y los individuos se desfogan, imperando la calma el resto del año. Horas antes de que comience la purga anual, el vendedor de sistemas de seguridad James Sandin regresa a su casa en un lujoso suburbio de Los Angeles junto a su esposa María y sus dos hijos, Zoey y Charlie. Lo que no contaba esa famillia es que poco tiempo después de comenzar la noche un extraño llame a la puerta. »
[ En Netflix ]
6
![Insidious](https://s3.abcstatics.com/media/play/2019/08/13/insidious-abc-kwjH--510x287@abc.jpg)
Insidious (2010)
James Wan es el nuevo rey midas del terror. En Insidious alcanzó, para muchos, su mejor tras su primer éxito en « Saw ». Además de las mencionadas, tiene una filmografía llamativa. En la vertiente de terror filmó también «Expediente Warren» , y en la ciencia ficción hizo «Fast & Furious 7 (A todo gas 7)» y «Aquaman».
La sinopsis de Insidious es la siguiente: «Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia».
[ En Netflix ]
7
![Verónica](https://s1.abcstatics.com/media/play/2019/08/13/veronica-pelicula-kwjH--510x287@abc.jpg)
Verónica (2017)
Tras el terror de «Verónica», basada en el caso Vallecas, el director Paco Plaza compuso una verdadera alegoría sobre los miedos a hacerse mayor. Pero para los que solo se quedan en la superficie, «Verónica» ofrece un gran catálogo de sustos que harán las delicias de los amantes del género. Inspirada en una historia real sucedida en el madrileño barrio de Vallecas en los años 90, una joven hace una ouija con unas amigas, y desde entonces es asediada por aterradoras presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia.
[ En Netflix ]
8
![Escena de la película Sinister](https://s2.abcstatics.com/media/play/2019/08/13/Sinister_peli-kwjH--510x287@abc.jpg)
Sinister (2012)
Curiosa película con la premisa de un asesino en serie y el demonio como telón de fondo. El director, Scott Derrickson, que después dirigió « Dr. Strange (Doctor Extraño) », se fija en un periodista que viaja con su familia a lo largo y ancho del país para investigar terribles asesinatos que luego convierte en libros. Cuando llega a una casa donde ha tenido lugar el asesinato de una familia, encuentra una cinta que desvela horribles pistas que van más allá del esclarecimiento de la tragedia.
[ En Netflix ]
9
![El exorcismo de Emily Rose](https://s2.abcstatics.com/media/play/2019/10/31/cine-terror-abc-kn3D--510x287@abc.jpg)
El exorcismo de Emily Rose (2005), de Scott Derrickson
En 1973, William Friedkin demostró con «El exorcista» que las posesiones diabólicas asustan más en el cine que en la vida real . La película, una ficción, soliviantó los ánimos de una parte del público mientras que a la otra la hizo disfrutar de lo lindo mientras sufrían frente a la pantalla. Más de treinta años después, Scott Derrickson dio un paso más al añadirle a su «El exorcismo de Emily Rose» una coletilla en el cartel de la película: « Basada en hechos reales ».
Todo viene, presuntamente, de que la Iglesia Católica reconoció oficialmente la posesión demoníaca de una joven estudiante americana de 19 años . Emily Rose deja la seguridad de su hogar en un medio rural para ir a la universidad. Una noche, sola en su dormitorio, sufre la primera alucinación aterradora y pierde el conocimiento. Como estas experiencias son cada vez más frecuentes e intensas, Emily, católica devota, decide recurrir a un sacerdote y someterse a un exorcismo que le cuesta la vida. El padre Moore es entonces acusado de homicidio por negligencia. A partir de ahí, el cineasta elucubra qué pasó después en la vida del cura y los abogados que se acercaron al caso. No es fácil retomar la vida como si nada después de pasarlo tan mal viendo este exorcismo.
[En Netflix]
10
![El juego de Gerald](https://s2.abcstatics.com/media/play/2019/08/13/juego-gerald-kwjH--510x287@abc.jpg)
El juego de Gerald (2017)
El creador de «La maldición de Hill House» y director de la secuela de «El resplandor», «Doctor Sueño», adapta a Stephen King en una obra cuya premisa es fascinante y aterradora: «Jessie (Carla Gugino) y Gerald (Bruce Greenwood) son un matrimonio maduro que viaja a una remota cabaña con la esperanza de revitalizar su deteriorada relación en un sitio apartado y tranquilo. Allí Gerald propone a su mujer un juego sexual: esposarla a la cama para incrementar las sensaciones. Pero cuando éste muere de un infarto, Jessie tendrá que luchar por su supervivencia», relata la sinopsis de Filmaffinity.
[ En Netflix ]
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete