Los nuevos actores no enamoran al público
El estudio 'Los españoles y el cine', realizado por AMC Networks International Southern Europe, busca entender la relación de los españoles con el cine a través de los hábitos de consumo, las preferencias en cuanto a títulos, directores y actores y su conocimiento cinéfilo
![Brad Pitt es el intérprete favorito de los encuestados](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/06/22/pitt-kwgB--1248x698@abc.jpg)
El cine ha permitido, desde su creación, vivir historias descabelladas y alocadas a sus espectadores. Sin sufrir las consecuencias o quizá yendo más allá de ellas. Puede que ese sea el motivo por el que un género tan ajeno a la realidad como la ciencia ficción sea el favorito entre los españoles. O eso dice el estudio 'Los españoles y el cine' , realizado por AMC Networks International Southern Europe , un barómetro realizado en mayo de 2021 que busca entender la relación de los españoles con el cine a través de los hábitos de consumo, las preferencias en cuanto a títulos, directores y actores y su conocimiento cinéfilo. Sin embargo, lo más curioso llega cuando uno quiere ver cuáles son, según el citado estudio, nuestros actores, directores y películas favoritas. Una pista: nos sigue enamorando el start system hollywoodiense.
A partir de 1.515 entrevistas de una muestra representativa de ciudadanos de entre 16 a 70 años de todo el país, el estudio trata de descubrir con qué periodicidad consumimos cine, sin tener en cuenta de si el visionado es en salas de cine o en casa, o cuáles son nuestros gustos a la hora de consumirlo. Gran parte de los españoles, un 70%, ve más de 5 películas al mes, y un 25% suele disfrutar de más de 10 títulos mensuales. Un 80% de los encuestados aseguran preferir hacerlo acompañado, confirmando así que el cine es un acto social.
Pero también social parecer ser la principal motivación para elegir a nuestros artistas favoritos. «Casi todos los nombres que aparecen en el estudio son mayores, llevan muchos años pegados en la carpeta. Muchos de ellos tienen premios Oscar, una proyección internacional y están, de una manera o de otra, legitimados por Hollywood», asegura la periodista María Guerra.
Entre los directores más aclamados por los encuestados hay dos españoles: Pedro Almodóvar (en segunda posición, 8,51%) y Alejandro Amenábar (en cuarta). «Y ambos cumplen las tres condiciones mencionadas», bromea Guerra. Por si alguien tenía dudas, el realizador favorito de los consultados es, en las distintas generaciones, Steven Spielberg (18,75%). De esta manera vemos que los encuestados valoran la larga trayectoria del director estadounidense, con éxitos como 'Tiburón' o 'E.T.' y su fórmula de combinar entretenimiento, épica, profundidad y emoción en sus cintas.
Brad Pitt, el favorito
Según el estudio, Brad Pitt (1), Robert De Niro (2) y Julia Roberts (3) ocupan los primeros puestos en el apartado de actor preferido en una elección muy fragmentada, que confirma que las estrellas de Hollywood –en especial las que surgieron en los años 90– siguen manteniéndose en el olimpo de los gustos de los españoles. «El cine se graba a fuego en nuestro mundo sentimental», añade. A estos intérpretes le siguen Will Smith (4), Meryl Streep (5), Johnny Depp (6) o Leonardo DiCaprio (7). El actor español mejor situado en esta lista es Antonio Banderas , en octava posición.
Llama la atención que el actor más joven entre los diez más populares sea DiCaprio , con 46 años. «Actualmente vivimos en un océano informativo y es más difícil mantenerse en el meollo. Hay que hacer un buen trabajo de marketing y que sea constante», apunta. Sin embargo, la Generación Z (16-26 años) rompe con esta tónica al ser la única en elegir a dos actores españoles menores de 35 años ( Mario Casas y Blanca Suárez) entre sus intérpretes preferidos. Esta agrupación, además, es la única en elegir a tres actores españoles en el ranking, sumando a José Coronado a la lista.
El estudio demuestra que los jóvenes también consumen películas esenciales de la historia del cine. El 54,84% asegura haber visto 'El padrino', el 46,56% 'Psicosis' y un 43,32% 'La lista de Schindler', «que es casualmente la única película histórica, junto a 'La vida es bella', que aparece en el estudio». Estos datos remarcan un mayor acceso a los clásicos y un particular interés de estos espectadores por bucear en la historia del cine. «La gente joven tiene curiosidad por el pasado y ganas de aprender y recordar», reflexiona.
La ciencia ficción, el género más popular
Este estudio 'Los españoles y el cine' pone también de manifiesto la gran diversidad de gustos en cuanto a temáticas y géneros. La ciencia ficción-fantasía (18,81%), seguida por el thriller (17,76%) o la acción (16,7%), es el género preferido líder entre los españoles. A estas opciones le siguen la comedia romántica (12,41%) y el terror (9,83%). Pero este último género gana adeptos entre los jóvenes menores de 25 años, que lo sitúan como su segunda opción. «Al igual que ha pasado con la ciencia ficción, el terror es un género que está creciendo. Ya no es solo de frikis», comenta Manuel Balsera, Director General de AMC Networks International Southern Europe.
![Los nuevos actores no enamoran al público](https://s1.abcstatics.com/media/play/2021/06/22/amc-estudio-cine-klBH-U402598555786pt-510x510@abc.jpg)
Pero, al igual que la risa tiene un lugar especial en nuestras vidas, la comedia también. Ente las cinco películas que más nos hacen reír hay tres títulos españoles. 'Ocho apellidos vascos' lidera la tabla, le siguen dos películas de Santiago Segura: 'Torrente' (4º) y 'Padre no hay más de uno' (5º). En el apartado de películas que nos hacen llorar, los encuestados eligen 'Titanic' por unanimidad –todas las generaciones la escogen la primera– seguido por 'La vida es bella' y 'Siempre a tu lado, Hachiko'. Los títulos que más miedo dan provocan una combinación de títulos clásicos con algunos más actuales. 'El exorcista', 'Saw' y 'El resplandor' se sitúan en lo alto de la clasificación. Pero, ¿cuál es la película favorita de los encuestados?
En la categoría del título preferida predominan las sagas, ocupan seis de los diez primeros puestos. Encabeza la lista 'Star Wars', seguido de 'Titanic' y 'El señor de los anillos'. En la clasificación también destacan las cintas pertenecientes al género de ciencia ficción/fantasía con ejemplos como Harry Potter, Los Vengadores además de las ya citados.
Por edades, se aprecian claras diferencias generacionales en la categoría de película preferida. La Generación Z (16-26 años) elige Harry Potter como su primera opción; los Millennials (27-40 años) prefieren 'Titanic'; la Generación X (41-52) escoge 'Star Wars' y 'El señor de los anillos' por empate; mientras que los Baby Boomers (53-70) son más de 'El Padrino'.
Irrupción de las redes sociales
Si algo ha cambiado en los últimos años es la forma de elegir qué títulos se quieren ver. La opción con más adeptos son las recomendaciones de amigos o familiares (60,33%), seguida de las críticas en los medios de comunicación tradicionales (42,57%); muchos (29,57%) se guían por los premios otorgados como los Oscar, los Globos de Oro o los Goya. Las puntuaciones en páginas especializadas, como IMDb o Filmaffinity, también siguen siendo muy influyentes (27,06%). Lo curioso llega al ver que los influencers y las redes sociales son decisivos para un 23,37%. Sin embargo, este último criterio sube hasta el segundo lugar si se mira a la franja más joven del estudio (16-26).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete