El 'no' de Harrison Ford, obsesión con los nazis y una reunión secreta: el origen desconocido de Indiana Jones
Salva Rubio publica 'Tras los pasos de Indiana Jones. Objetos mágicos, lugares míticos y secretos de la saga', donde desvela todos los misterios de las aventuras del mítico arqueólogo en el 40 aniversario de su búsqueda del arca perdida
![Harrison Ford como Indiana Jones](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/06/12/indiana-jones-kUZ--1248x698@abc.jpg)
Es una especie del Hombre sin Nombre de Clint Eastwood, pero también tiene algo de El Zorro, con látigo en lugar de espada. Como todo gran personaje, nació de la mente de unos genios y, aunque iba a vestir como James Bond, al final se ... optó por el caqui. Esculpido a través de cientos de referencias, desde John Wayne, Clark Kent por su dualidad o el Humphrey Bogart de 'El tesoro de Sierra Madre', Indiana Jones terminó cargando con un poco de todos, fusionados por la maña de carpintero de Harrison Ford, el canalla amable de la gran pantalla.
El arquéologo del Fedora y la cazadora de cuero lleva el nombre del perro husky de George Lucas pero, en contra de la idea original del padre de Star Wars, se apellidó Jones, no Smith . Todo saltó por los aires en la Raiders Story Conference, una reunión secreta en 1978 entre el director de 'American Graffiti', el guionista Lawrence Kasdan y Steven Spielberg, que terminó dirigiendo todas sus películas. «Grabaron, durante días y jornadas de nueve horas, la génesis de las cuatro películas, un 'brainstorming' improvisado que se terminó filtrando. Es la prueba original de cómo tres genios de la fantasía crean una saga que ahora tiene 40 años de existencia. Esa tarde es la más importante en la vida del personaje», asegura Salva Rubio, que aprovecha el aniversario de 'En busca del arca perdida' para publicar'Tras los pasos de Indiana Jones. Objetos mágicos, lugares míticos y secretos de la saga' (Minotauro) , donde transcribe un diálogo entre ellos.
—¿Tienes un nombre para esta persona?–, preguntó Kasdan.
—Tengo el nombre del protagonista–, respondió Lucas.
—Lo odio, pero adelante, dilo–, apuntó Spielberg.
—Indiana Smith. Tiene que ser único. Le da carácter. Al estilo americano. Nacido en Indiana–, alardeó Geroge Lucas.
—¿Cómo lo llama ella [Marion]? ¿Indy?–, quiso saber el guionista.
—Eso había pensado. O Jones—, dijo el creador de Star Wars, terminando con cualquier atisbo de duda.
La primera hazaña de Indiana Jones tiene ya cuatro décadas, casi la mitad de la edad de Harrison Ford, pero tanto el personaje como el actor resisten todavía las ganas de juerga. En pleno rodaje de la quinta película de la saga, habrá que esperar para saber si las aventuras del famoso explorador aguantan el paso del tiempo, la madurez de un protagonista ya decrépito y las polémicas derivadas de la correción política. «Las obras antiguas ya son intocables, no se pueden cambiar ni alterar. Está por ver cómo lo verán las generaciones futuras, si los chavales que nacen hoy en día pensarán que Indiana Jones es un personaje que está completamente desfasado o encontrarán alicientes para seguirlo. Es un personaje que sigue vivo, literalmente. Habrá que ver si la quinta película es capaz de resolver los problemas que arrastra, como esos referentes racistas y otras muchas cosas», apunta Rubio, que disecciona en el libro algunas de sus más controvertidas referencias, desde la relación del arqueólogo con las mujeres al 'brownface' .
Con lo que no puede el paso del tiempo es con la magia de este explorador, capaz de convertirse en «guía del misterio» para varias generaciones. « Indiana Jones no solo es una aventura sino una puerta a la cultura. Para algunos niños curiosos ha sido muy excitante decubrir, de la mano de la fantasía y la imaginación, lo que había detrás de las pirámides, las momias o los templos perdidos . Indiana Jones era el personaje con el que podías ir a esos lugares», explica el guionista e historiador, para quien uno de los mayores méritos de Spielberg es «haber conseguido que, si pensamos en un explorador, ya no imaginamos a Marco Polo o Richard Burton sino a un tío con cazadora de cuero, sombrero y látigo. En Indiana Jones».
Un éxito... con dificultades
Todo resultó con éxito y rompió récords de taquilla, pero hubo que atravesar baches y escapar de bolas gigantes para conseguirlo. Spielberg no fue la primera opción para ocupar la silla del director. Heredó el proyecto después de que Philip Kaufman ('La invasión de los ladrones de cuerpos') lo abandonara para trabajar con Clint Eastwood. Fue este, además, quien propuso la búsqueda del Arca de la Alianza, al parecer inspirado por su hematólogo (otras fuentes dicen que dentista), un hombre obsesionado por el misticismo nazi , el libro 'Recuerdos del futuro', de Erich von Däniken, y los objetos perdidos, mágicos y misteriosos.
Tampoco el actor estaba claro. Querían a «alguien como Harrison Ford», pero lo intentaron antes con Tom Selleck o Jeff Bridges . Cuando quedaban tres semanas para que comenzara el rodaje se lo propusieron, pero Ford dijo que no quería acabar encasillado en papeles de aventurero. « Lo rechazó para no ser 'el profesor Han Solo' ; veía demasiadas similitudes entre ambos personajes. Le reescribieron el guión para que Indiana Jones fuera más independiente y misterioso en otro sentido. A partir de entonces, pidió con cada nuevo guión que Indy aprendiera algo, que fuera un personaje distinto, que no fuera el mismo tipo haciendo lo mismo película tras película», comenta Rubio. Al final aceptó, no sin antes pedir a cambio un 7% de los beneficios, un salario de siete cifras y la reescritura de gran parte del diálogo. Debió cogerle Harrison Ford el gusto a cambiar guiones, o a las frases más ingeniosas de sus páginas, ya que no dudó en apropiarse de las mejores líneas de Tapón durante 'Indiana Jones y el templo maldito'.
![El 'no' de Harrison Ford, obsesión con los nazis y una reunión secreta: el origen desconocido de Indiana Jones](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/06/12/indiana-jones-arca-perdida-kqHG--220x220@abc.jpg)
Han pasado 40 años desde la primera aventura de un hombre al que se le han muerto su padre en la ficción (Sean Connery) y su yo del pasado (River Phoenix). Sin embargo, queda Indiana Jones para rato. «Star Wars es una saga que surge de la imaginación de George Lucas y de otros creadores y diseñadores que le ayudaron. Indiana Jones es un personaje que está completamente anclado a la historia humana, que no es solo la historia probable y verdadera, sino los cuentos, leyendas, religiones antiguas... Todo aquello que ha sido parte de las creencias de alguien. Los grandes misterios de la humanidad, como qué hay más allá de la muerte, si existe Dios... son grandes preguntas que están en la saga. Una parte de nosotros fantasea con encontrar esas respuestas a través de la aventura y, ahí, Indiana Jones es el mejor personaje para guiarnos», reflexiona el autor de 'Tras los pasos de Indiana Jones'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete