Muere Encarna Paso, la actriz protagonista de la mítica «Volver a empezar»
Nacida el 25 de marzo de 1931 en Madrid, pertenecía a una familia entregada al teatro, ya que era nieta del dramaturgo Antonio Paso y sobrina de los también famosos autores Alfonso y Manuel Paso

Probablemente la imagen más reconocible de Encarna Paso sea su rostro fulgurantemente sonriente junto a los barbados (e igualmente felices) rostros de José Luis Garci y Antonio Ferrandis , en una foto que es ya historia del cine español. Era la noche del 11 de abril de 1983, y « Volver a empezar » se convirtió en la primera película en obtener el Oscar al mejor filme extranjero. Contaba la historia de un profesor español en la Universidad estadounidense de Berkeley que, tras recibir en Estocolmo el Premio Nóbel de Literatura, regresa a Gijón para reencontrarse con su juventud añorada, de la que había sido parte fundamental una mujer llamada Elena, su primer amor.
A Elena la interpretaba, precisamente, Encarna Paso, que en aquellos primeros años ochenta del siglo pasado era una de esas actrices de presencia tan constante y eficiente como discreta en nuestro cine; poseedora de una voz gravemente acaramelada y un rostro pacífico y tranquilo, a pesar de haber nacido en Madrid el 25 de marzo de 1931, apenas tres semanas antes de que en España se proclamara la segunda república y llegaran unos años terriblemente convulsos para nuestro país. En Madrid ha fallecido también la actriz; tenía ochenta y ocho años
Llegó al mundo Encarna Paso seguramente con el destino marcado y el carné de actriz bajo el brazo . Pertenecía a una de las más fecundas sagas de nuestra escena: hija del dramaturgo Antonio Paso y sobrina de los autores Alfonso y Manuel Paso. La saga continuaría, y la actriz contribuyó a ella con un vástago, el actor Juan Calot .
Con estos antecedentes, no es raro que debutara en el cine muy joven -todavía era Encarnita Paso- en la película «Botón de Ancla» (1948), de Ramón Torrado . Sería la primera de cerca de medio centenar de películas y series de televisión, de las que habría que destacar «La prima Angélica», «Retrato de familia», «La colmena», «El bosque animado» o « Demonios en el jardín ». Por su trabajo en este filme lograría (igual que con «Volver a empezar»), el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor actriz. «Terca vida» (2000), una película de Fernando Huertas , fue su última aparición en la pantalla.
Aunque, como para la mayoría de las actrices de su generación, fue el teatro su gran amor. Dio sus primeros pasos con nombres tan legendarios de la escena como Milagros Leal, Salvador Soler Mari, Catalina Barcena o Ismael Merlo. En su repertorio Bernard Shaw, Martínez Sierra, Julio Alejandro, Carlos Arniches, Jean-Paul Sartre, Federico García Lorca, Calderón de la Barca, Fernando Arrabal o Antonio Gala.
«Yo, Claudio», la adaptación teatral de la novela de Robert Graves que José Luis Alonso de Santos hizo en 2004 para el festival de Mérida, fue su última aparición en escena. En ella interpretaba, junto a Héctor Alterio, a la intrigante Livia, la madre del emperador.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete