Luis Ospina: «La gente es muy crítica con su propio cine porque está embrutecida por Hollywood»
El cineasta que acuñó el término «pornomiseria» y puso en el espejo a los autores que triunfaban en Europa con películas sobre los más desfavorecidos mantiene su espíritu crítico contra un arte «en decadencia»
Ser crítico no es lo mismo que criticar. Ser crítico exige conocimiento mientras que para criticar solo hace falta una lengua -o una pluma- afilada. Luis Ospina (Cali, Colombia, 1949) es duro con el cine actual que llega de Hollywood o el que lo copia. Lo es, por tanto, con casi todo. Dice que es insulso. Hasta decadente. Y lo puede hacer porque en más de cuarenta años de carrera ha sido todo: guionista, director, montajista, productor, director de festivales, profesor... Por ser, ha sido hasta el protagonista de «Todo comenzó por el fin», documental que da testimonio de que exisitó «Caliwood», un grupo de jóvenes artistas que en los años setenta rompieron las normas para crear las suyas. Quizá fueron los últimos que se atrevieron. Ahora, el creador del término «pornomiseria», que desmontaba a los cineastas burgueses que retrataban la miseria de Sudamérica para ganar Festivales en Europa, regresa a España para ser jurado del Festival Márgenes.
Hollywood ha llevado a que el espectador tenga el límite de atención de una ardilla. Ningún plano dura más de siete segundos. Todo se mueve muy rápido, todo hace mucho ruido, todo son efectos especiales...
Luis Ospina
Cineasta, jurado del Festival Márgenes
¿Por qué Pablo Escobar es interpretado por un actor que se llama Javier Bardem y que habla en inglés?
Luis Ospina
Cineasta
Tenemos que soportar películas con una cantidad de personajes que no hacen nada, no hablan nunca.. Son películas lentas, no hay argumento.. No hay nada. Es como ver una pintura secarse en la pared.
Luis Ospina
Jurado del Festival Márgenes
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete