Hollywood se levanta contra la traición de Warner Bros
Su decisión de estrenar todas sus películas de 2021 a la vez en cines y en HBO Max –su plataforma de «streaming»– ha provocado un terremoto en la industria
![El director Christopher Nolan ha sido muy duro contra la decisión de Warner Bros](https://s3.abcstatics.com/media/play/2020/12/10/nolan3-k30F--1248x698@abc.jpg)
Pocos hubieran pensado el siglo pasado que Warner Bros –la casa de Humphrey Bogart, Bette Davis o Errol Flynn– protagonizaría la primera gran traición de los estudios contra la gran pantalla. Su decisión, conocida a finales de la semana pasada, de estrenar todas ... sus películas de 2021 a la vez en cines y en HBO Max –su plataforma de «streaming»– ha supuesto un terremoto en Hollywood .
El anuncio ha cogido con el pie cambiado a una industria que se aferra al modelo tradicional del cine: el estreno en la gran pantalla, con gasto en palomitas y bebidas; la «ventana» de exclusividad durante semanas en las salas de cine para ordeñar al máximo cada película; la llegada posterior al alquiler –ahora en servicios de «streaming»–, donde las cintas siguen haciendo dinero.
El auge de Netflix, Amazon o Disney+ ha supuesto un cambio de modelo : ver el cine en pequeño formato, con palomitas que salen del microondas y con la comodidad –o incomodidad– del sofá de tu casa. Y, sobre todo, por mucho menos dinero. Si una familia de cuatro va al cine en EE.UU., la noche sale por entre 80 y 100 dólares. Una suscripción a HBO Max, donde el año que viene se estrenarán a la vez que en el cine superproducciones como «Dune», «Matrix 4» o «Godzilla vs Kong», cuesta 15 dólares al mes.
Cambio de modelo imparable
Es imposible desligar la decisión de Warner Bros de la pandemia : no se espera que la gente acuda en masa al cine a corto plazo. Pero también es imposible pensar que el cambio será solo para 2021. La pandemia es más un acelerador de lo que ocurre desde hace años, un cambio de modelo imparable, de un Hollywood basado en la gran pantalla a una industria audiovisual basada en el «streaming». El cambio imprimido por Warner Bros ha sido recibido con fuertes críticas en Hollywood e incluso amenazas de demandas . Es el anticipo de una guerra entre intereses diferentes: por un lado, los cines y el entramado de talento –directores, guionistas, actores–, agentes y abogados que viven establecidos en las formas de antes, donde buena parte de sus sueldos millonarios provienen del rendimiento en taquilla. Por otro lado, los ejecutivos de las compañías –muchos consideran que no hay futuro fuera del «streaming»–, que aseguran que el nuevo modelo da más opciones al consumidor. «Vemos una oportunidad para hacer algo enfocado firmemente en los fans: darles opciones», defendió Jason Kilar, consejero delegado de WarnerMedia .
Para entender la decisión de Warner Bros, hay que saber que el estudio pertenece a WarnerMedia, que a su vez pertenece a AT&T, una compañía telefónica. Uno de los ganchos para los clientes de AT&T es la suscripción a HBO Max. Pero, además, la compañía quiere utilizar el poder de Warner Bros para, en un año en el que no se esperan grandes taquillas por la pandemia, aumentar el número de suscriptores de HBO Max, que va muy por detrás de competidores como Netflix o Disney+. «Creemos que es una gran manera para que penetremos en el mercado de forma más rápida», aseguró , sobre el negocio de «streaming». La víctima directa son los cines, que viven un año trágico. Adam Aron, consejero delegado de la cadena AMC , con mil cines en todo el mundo, criticó que la decisión es «sacrificar la rentabilidad del estudio» para «subsidiar a HBO Max».
Reacción furibunda
La reacción de los creadores y actores ha sido furibunda. El más agresivo ha sido el director Christopher Nolan , que trabaja para Warner Bros. «Algunos de los mejores cineastas y algunas de las principales estrellas del cine se fueron a la cama la otra noche pensando que trabajaban para el mejor estudio y se despertaron para descubrir que trabajan para el peor servicio de ‘streaming’», escribió en un comunicado a «The Hollywood Reporter». «Su decisión no tiene ningún sentido económico, incluso el inversor más común de Wall Street conoce la diferencia entre disrupción y disfunción».
Entre quienes trabajan para Warner Bros están Denzel Washington, Margot Robbie o Hugh Jackman . La forma en que las estrellas y los grandes directores cobraban –un adelanto y una porción de la taquilla– está cuestionado con el cambio de modelo. La decisión de Warner Bros ha tenido consecuencias directas para algunos. La directora y la estrella de «Wonder Woman 1984», Patty Jenkins y Gal Gadot , negociaron con el estudio un extra –diez millones de dólares para cada una– ante la decisión de estrenar a la vez en cines y en HBO Max. Pero a los que están en las 21 películas que se estrenarán el año que viene les llegó la decisión de improviso y ahora tendrán que negociar compensaciones. Los abogados de Hollywood ya están arremangados.
El estreno simultáneo en HBO Max puede tener otras consecuencias legales para Warner Bros. Muchos creen que firmas como Legendary, Village Roadshow o Bron –que han financiado varias de las películas que se estrenan el año que viene– podrían interponer pronto demandas porque perderán taquilla y no tendrán la opción de vender los derechos a otra plataforma de «streaming» por más dinero.
Las piezas de Hollywood están en el aire y habrá que ver cómo aterrizan una vez pasada la pandemia. Jenkins aseguró en «Variety» que cineastas como ella «se irán a los estudios que prometan que no estrenarán a la vez en cines y ‘streaming’». Aaron Sorkin reconoció que «todos tenemos miedo de que todo va a cambiar». No le falta razón y, a su pesar, todo indica que la industria estará cada vez más lejos de la gran pantalla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete