Gina Lollobrigida: Mucha pantalla y mucha vida
La filmografía de Gina Lollobrigida es muy copiosa durante casi tres décadas, aunque no resulta fácil revestirla de un estilo como actriz o de títulos que se puedan considerar grandes obras
Muere Gina Lollobrigida a los 95 años
![Gina Lollobrigida en Cannes, en 1972](https://s1.abcstatics.com/media/play/2023/01/16/gina-lollobrigida-abc-k3rE--1248x698@abc.jpg)
Hay un hilo que ata y hace manojo con una cuantas estrellas del cine italiano, y es que llegaron a él por guapas y sin un poso previo de talento actoral, aunque el impacto de su presencia en la pantalla les garantizó el tiempo y ... el fulgor suficiente para graduarse con sobresaliente en el arte de la interpretación. Claudia Cardinale , Sophia Loren , Lucía Bosé , Silvana Mangano …, todas ellas, como Gina Lollobrigida , salían percutidas a Cinecittà de los concursos de belleza, por ejemplo, en la edición de 1947 de Miss Italia, que ganó Lucía Bosé, también se presentaron Lollobrigida (quedó tercera) y Mangano.
La filmografía de Gina Lollobrigida es muy copiosa durante casi tres décadas, aunque no resulta fácil revestirla de un estilo como actriz o de títulos realmente personales o que se puedan considerar grandes obras. Quizá lo más memorables, al menos del cine que hizo en Italia, sea ‘Pan amor y fantasía’ y ‘Pan, amor y celos’, ambas de Luigi Comencini y el imbatible Vittorio De Sica (que haría después una tercera parte ya muy cuestionable, ‘Pan, amor y Andalucía’, pero con Carmen Sevilla en lugar de ella); o su trabajo con Monicelli y Steno, ‘ Las infieles ’. Aunque el título que le dio sobrenombre, al menos por un tiempo, fue ‘La mujer más guapa del mundo’, una comedia de 1955, dirigida por Robert Z. Leonard, en la que tuvo al lado a Vittorio Gassman y encarnaba a la artista Lina Cavalieri. Lo más sorprendente es que también interpretó con su propia voz las canciones.
Trabajó en Francia con René Claire y con Christian-Jaque (‘Fanfan, el invencible’), con Jean Delanoy era una espectacular Esmeralda, la zíngara en ‘ Notre Dame de París ’, con Anthony Quinn como Quasimodo; también en Inglaterra y en Alemania (con Skolimovsky hizo una adaptación disparatada de Nabokov, ‘El salto del tigre’) y hasta en España, en la edípica ‘No encontré rosas para mi madre’, de Francisco Rovira Beleta.
Tuvo más enjundia su aventura americana, con billete de ida a cargo de Howard Hughes , primero con John Huston en ‘La burla del diablo’, donde no hace gran cosa junto a Bogart y Jennifer Jones, y ya enseguida ‘Trapecio’ (1956) , de Carol Reed, un drama circense donde se colgaban por ella Burt Lancaster y Tony Curtis , aunque parece ser que Lancaster y ella congeniaron lo justo para odiarse. Y más tarde, con John Sturges, King Vidor, Robert Mulligan… Sin duda ha sido una mujer con chispa, también en la pantalla, pero especialmente en la vida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete