Hazte premium Hazte premium

El fracaso de los 'remakes' de Hitchcock en Netflix

Después de tropezar con la revisión de 'Rebeca', la plataforma lo ha intentado con Amy Adams y 'La mujer en la ventana', una vuelta de tuerca a otro clásico del maestro del suspense, 'La ventana indiscreta', que tampoco ha convencido a la crítica

Amy Adams en 'La mujer en la ventana' Netflix
Lucía M. Cabanelas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni el hábito hace el monje ni el traje viste al sastre. Despreciado por sus contemporáneos, que le negaron el premio Oscar hasta en cinco ocasiones, la influencia de Alfred Hitchcock se ha dejado ver en numerosas películas posteriores, creando escuela en cientos de directores que han querido emular al maestro del thriller.

Algunos lo han hecho con más fortuna que otros. No siempre es fácil imitar al genio británico, un torturador para sus rubias protagonistas pero todo un visionario en lo que se refiere al suspense.

No funcionó el 'biopic' de Hitchcock en el que Anthony Hopkins daba forma al orondo cineasta, del mismo modo que tampoco lo hicieron 'Psycho', de Gus Van Sant; 'La ventana de enfrente', de Jeff Bleckner; 'Disturbia', de D.J. Carus; '39 escalones', de Don Sharp o 'Un crimen perfecto', de Andrew Davis.

Pero por probar, que no quede. Netflix, en un golpe de timón que pasa por incorporar más calidad a su profuso y dispar catálogo, probó suerte con una revisión moderna de otro clásico del director británico, 'Rebeca', que supuso su debut en Hollywood en 1940 y con la que ganó un Oscar a mejor película. Dirigida por su compatriota Ben Wheatley y protagonizada por Lily James, Armie Hammer y Kristin Scott Thomas, este pasteloso 'remake' no consigue crear la atmósfera de la original, de la que conserva el nombre y poco más.

La sombra del maestro del suspense es tan alargada que persigue de nuevo a otro de los grandes títulos de la plataforma de 'streaming'. Netflix contaba con la baza de Amy Adams, protagonista de 'La mujer en la ventana' , una descarada nueva versión de 'La ventana indiscreta' sin James Stewart ni Grace Kelly pero con una actriz que, de tanto naufragar en los Oscar, parece tocada por la mala fortuna también a la hora de elegir sus proyectos.

Las críticas de ambas versiones han condenado estos 'remakes', sobre los que pesan los títulos originales de Alfred Hitchcock. Ni siquiera Julianne Moore o Gary Oldman, que se pasean por el filme, ni Joe Wright , un avezado cineasta con una filmografía tan diversa como el catálogo de Netflix, han conseguido aplausos con su revisión de 'La ventana indiscreta'.

Con guión de Tracy Letts, Scott Rudin y Eli Bush, 'La mujer en la ventana' narra la historia de Anna Fox, una mujer que durante diez meses ha vivido atormentada sin salir de su casa, donde se sienta día tras día frente a la ventana para observar a sus vecinos.

Pese al intento, la crítica ha relegado esta película, en la que los guiños a Hitchcock son constantes y más que evidentes pero no se percibe la esencia del maestro del suspense en su arte para la intriga. Aunque se ha aplaudido la puesta en escena de Wright, lejos está la película de Amy Adams de colocarse a la altura de otras películas del director, como 'Expiación' o 'Anna Karenina'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación