Hazte premium Hazte premium

Enrique Herreros padre, el descubridor de estrellas

El mítico cartelista de cine, fundador de 'La Codorniz', humorista y dibujante, falleció hace cuarenta y cinco años en un accidente en los Picos de Europa

Enrique Herreros padre Cedida por Enrique Herreros hijo
Lucía M. Cabanelas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si su hijo, del mismo nombre, era amigo de las grandes estrellas, Enrique Herreros padre las descubría. Como a Nati Mistral y también a Sara Montiel, de quien fue mánager personal e incluso le dio nombre. De casta le viene al galgo. El humorista, a quienes sus allegados conocían como Quique, cultivó un currículum tan ecléctico y prolífico como la ristra de personajes que encarnó Kirk Douglas. No le hizo falta saltar al ring de 'El ídolo de barro' ni liberar a una legión de esclavos en 'Espartaco', Enrique Herreros escalaba el bache que se le pusiera por delante y siempre apuntaba a la cima: fundó 'La Codorniz' y fue dibujante; simultaneaba el montañismo y el esquí con la pintura y la caricatura, pero la pasión compartida con su hijo fue el cine. Según Luis García Berlanga, fue el hombre que «inventó la promoción y la publicidad» en el séptimo arte.

«Todo lo que soy se lo debo a mi padre», reconocía con admiración Herreros hijo en una reciente entrevista a este periódico. «Él se lo merece. Cuando Picasso pensó que le iba a pedir un cuadro y le preguntó en mal tono andaluz que qué quería, no se amilanó y le dijo: 'Mire, don Pablo, tocarle los muslos a usted, para mañana cuando vaya a Madrid a mi tertulia decirle que le he tocado los muslos a Picasso'».

Lo suyo por «el Gran Herreros» es devoción absoluta, más incluso que por el Real Madrid y el cine. De pequeño lo acompañaba a todas partes, incluida la sala de pruebas de Filmófono. «Me he criado allí; el proyeccionista me metía en la cabina y me daba capones». Su padre le señalaba a todas las celebridades y fomentaba esa memoria que, a sus 94 años, sigue inmaculada. «Me decía: 'Niño, ¿quién es ese?' Y yo decía: 'Fulano'». Gracias a su padre los conocía a todos.

Enrique Herreros padre vino al mundo en Madrid, en 1909, aunque a él le gustaba decir que había nacido un poco después de la destrucción del Parque de Monteléon y un poco antes del lanzamiento de la primera bomba atómica. La muerte le llegó, tal día como hoy, hace ya cuarenta y cinco años, cuando su Land-Rover se salió de la carretera durante uno de sus recurrentes viajes, de Potes a sus queridos Picos de Europa, que conocía con detalle. «Mi padre ha muerto en accidente en su tierra, la que él quería. Por eso he decidido enterrarle al pie de los Picos, a los que había estado vinculado toda su vida», aseguró su hijo, tal y como recogió una crónica de ABC aquel fatídico día de 1977.

Para Fernando R. Lafuente, Enrique Herreros padre fue también una especie de ilusionista, capaz de hacer creer al mundo, de otra época, que la Gran Vía podía ser un espejo de Hollywood o la Quinta Avenida. En un artículo publicado en ABC, el escritor y crítico decía que «gentes como Enrique Herreros no solo contribuyeron a ese éxito fulgurante, a esa proclamación del imaginario colectivo, y popular, sino que vivieron el cine como una realidad más verdadera que la que decían de verdad. Todo cuanto tocaba lo convertía en materia cinematográfica».

ice que ya está «esperando a Mr. Jordan»,una expresión que le debe a la película 'El difunto protesta' y con la que solían bromear los dos Herreros: «Mi padre y yo cada vez que veíamos a un hombre en mal estado decíamos: 'Ay, que se lo va a llevar Mr. Jordan'. Por eso yo, respetuosamente, siempre digo Mr. Jordan».

Enrique Herreros padre, como apostilló Miguel Pérez Ferrero en el obituario, «se quedó en su último sueño al pie de los Picos de Europa». Allí se reunió con Mr. Jordan, como «respetuosamente» llamaban padre e hijo a la Parca desde que vieron la película 'El difunto protesta'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación