Hazte premium Hazte premium

Daniel Guzmán: «En 'Canallas' quería alejarme de los convencionalismos de las comedias españolas»

El ganador del Goya a la mejor dirección novel presenta 'Canallas', su segunda película como realizador

Joaquín González, Luis Tosar y Daniel Guzmán en 'Canallas'

Javier Navío

A Daniel Guzmán le gusta tomarse su tiempo. Su ópera prima, 'A cambio de nada' (2015) , llegó 12 años después de que ganara el Goya al mejor cortometraje de ficción por 'Sueños' . Su primera película logró seis nominaciones en los premios del cine español y le valió a Guzmán el Goya a la mejor dirección novel. Siete años después llega 'Canallas' , un proyecto tan singular como su protagonista: Joaquín González , amigo personal del director. Guzmán lleva 30 años sintiendo absoluta fascinación por Joaquín: «Es un tipo que vive en una realidad paralela. Dice que es empresario pero vive en Orcasitas en casa de su madre. Dice que vende petróleo pero está todo el día en casa. Va con el mismo traje todo el año y con un maletín vacío e intenta hacer grandes operaciones pero en realidad no ha cotizado en su vida». Guzmán vio en la picaresca de Joaquín «algo que entronca mucho con nuestra sociedad, sobre la mentira como herramienta de supervivencia» y decidió usarla como el elemento narrativo que vertebra su segunda película como director.

'Canallas' supone un cambio de tono radical respecto a su primera película: «Quería hacer una película completamente diferente a 'A cambio de nada', pero teniendo una continuidad con mi línea personal y narrativa. Quería hacer una comedia fuera de los convencionalismos y formulismos que acompañan a este género, y que muchas veces son dictados por las televisiones generalistas. Algo que tuviera que ver con un cine muy particular, un cine que se ha perdido y que está relacionado con Berlanga y con un humor popular . Hablar de personajes que son reales». Entre sus referentes cita a Vittorio De Sica y a Federico Fellini pero también a directores contemporáneos: «Es una película muy personal. No sé cómo Universal y Movistar han confiado en mí. Para que os hagáis una idea, mis referencias a nivel estético son Thomas Vinterberg y Asghar Farhadi ».

Lo que el director no esperaba es que llevar a cabo este proyecto fuera a ser tan complicado: «Sigo empeñado en nutrirme de la realidad para contar ficción, lo que pasa es que me cuesta muchísimo más porque se trata de adaptar cosas y personajes reales a una estructura de ficción. Es una adaptación muy complicada pero ese era el reto. Lo que pasa es que no sabía a lo que me iba a enfrentar». Después de un proceso de escritura de cuatro años, Guzmán tuvo que hacer frente a más dos meses de rodaje (que se retrasó por culpa de la pandemia) y a una larguísima posproducción. «Si en 'A cambio de nada' rodé 54 horas, aquí he rodado 256. Lo que quiere decir que el trabajo de montaje ha sido pasar un año y tres meses en un zulo», asegura. Lidiar con su amigo Joaquín en el set de rodaje tampoco fue una tarea fácil: «Él estuvo bloqueado casi todo el rodaje. Todo el mundo lo clavaba pero él, que tenía todo el peso, no decía ni una palabra. Nunca más volveré a hacer una película como esta. Lo tengo clarísimo. Esta película debería estar prohibida por prescripción médica. Este tipo de cine no tiene ningún tipo de sentido».

El personaje protagonista estuvo a punto de ser interpretado por algunos de los actores más importantes del país, pero para Daniel era crucial que Joaquín encabezara el proyecto: «Tenía a muchos actores amigos y a gente con nombres muy potentes, incluso algunos que están también trabajando en Estados Unidos, pero seguía empeñado en que quería que lo hiciera Joaquín. Y no solamente le cogí a él sino también a su familia: a su madre, a su hermano y a su hija». Para Guzmán no supone ninguna novedad trabajar con actores no profesionales. Su propia abuela, Antonia Guzmán , fue nominada al Goya a la mejor actriz revelación por 'A cambio de nada' y el director afirma que Joaquín está convencido de que se llevará «el cabezón» a su casa gracias a su trabajo en la película.

En 'Canallas', los intérpretes 'amateurs' están bien rodeados por un elenco que incluye a Luis Tosar , Luis Zahera , Julián Villagrán , Miguel Herrán y al propio Daniel Guzmán, que asegura que acabó coprotagonizando la película porque «era la única manera de controlar a Joaquín». Tosar y Guzmán interpretan a Brujo y Luismi, los dos amigos sin oficio ni beneficio que intentan ayudar a Joaquín a conseguir el dinero necesario para evitar un desahucio. «Estuve dos meses ensayando antes de que llegara la pandemia con Joaquín y Luis, y Luis lloraba de la risa. Decía que, viniendo al rodaje, se ahorraba seis meses de psicólogo. Luis está suelto, relajado y jugando. Es maravilloso en comedia y se ha hecho íntimo de Joaquín. Joaquín le lleva tortillas de patatas a su casa cada dos semanas», cuenta Guzmán.

'Canallas' llega a los cines españoles el próximo 1 de abril.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación