Clint Eastwood: «El tiempo solo es tiempo y yo lo quiero pasar trabajando»
El cineasta, incansable, dirige a sus 91 años 'Cry Macho', una elegía al conjunto de héroes que pueblan su cine
![Clint Eastwood en 'Cry Macho'](https://s3.abcstatics.com/media/play/2021/09/24/cry-macho-clint-eastwood-kxjC--1248x698@abc.jpg)
Es extraordinario que, a sus 91 años y en plena pandemia, Clint Eastwood haya rodado su película 45 como director. En esta elegía, no al macho sino al conjunto de héroes que pueblan su cine, Eastwood recuerda que ya no hay batallas que pelear y ... tan solo resta contar atardeceres. «No sé curar la vejez» , dice su personaje, en una de las frases más empáticas de su carrera. El héroe de Harry el Sucio mira hacia atrás en 'Cry Macho' , un poema lírico para lamentar el tiempo pasado, pero el legendario autor quiere que sepamos que envejecer no es un acontecimiento trágico.
«El tiempo solo es tiempo. Yo lo quiero pasar trabajando porque sigo siendo un director con ganas de aprender y crecer, eso es lo que hace que la vida sea agradable; aprender . Con suerte, aprendes algo nuevo todos los días sobre ti mismo, sobre otras personas». El ritmo extraño que elige Eastwood en 'Cry Macho' puede desanimar a quienes buscan acción inmediata generada por conflictos. Su nuevo filme es un wéstern donde el autor parece aceptar lo inevitable: «Cuando estás leyendo una historia, piensas en ella como un producto terminado. Luego, a medida que avanza la filmación, comienzas a pensar: 'Bueno, tal vez podría añadir un poco de esto o de aquello'. Una película necesita andar su camino cuando abandona el guión».
Basada en la novela de N. Richard Nash, 'Cry Macho' cuenta la historia de la estrella del rodeo Mike Milo (Eastwood), encargado de buscar a Rafa (Eduardo Minett), el hijo adolescente de su exjefe (Dwight Yokam), que actualmente vive en la Ciudad de México. La película recuerda a una de las primeras piezas de Eastwood, 'Bronco Billy', de 1980, como si el actor-director quisiera regresar a sus orígenes. «Ya sabes lo que dicen: 'Mejor tener suerte que ser bueno' . He sido muy afortunado porque he contado con un gran elenco, con un gran equipo de producción tras las cámaras. Si hay algo que me maravilla en la vida es empezar de cero y convertir ese número en algo. Yo nunca hubiera podido rodar esta película solo, pero con la ayuda de todos los demás hemos hecho una buena película. Me siento muy afortunado de haber podido rodar en plena pandemia y, sobre todo, haberla terminado».
Clint Eastwood nos enamoró en los sesenta y setenta con wésterns clásicos como 'El bueno, el feo y el malo' o 'Harry el Sucio', pero, en ese entonces, era únicamente un actor ágil con las pistolas . Sus seguidores le convirtieron en uno de los ídolos de la taquilla, pero no fue hasta que se estrenó como director con 'Sin perdón' cuando recibió el aplauso de críticos y columnistas culturales de la época.
Eastwood dejó de ser un matón de derechas que hacía películas con el mínimo común denominador para una audiencia poco sensible para convertirse en referente artístico. Hoy, Eastwood se encuentra en una posición inusual: favorito de la izquierda y de la derecha, acarreando Oscars y premios , mientras él sigue dirigiendo de forma constante. Su adicción al trabajo le ha llevado a estrenar una película cada dos años; 'Banderas de nuestros padres', 'Cartas desde Iwo Jima', 'Gran Torino', 'El intercambio', 'Invictus', 'Sully', 'J. Edgar', 'Jersey Boys' y 'El francotirador' son pruebas de su gen competitivo, aunque a estas alturas solo compita consigo mismo. «Bueno, no lo sé», responde Eastwood cuando se le pregunta cómo acumula la energía para seguir dirigiendo películas a un ritmo tan vertiginoso. « Supongo que no voy a tener otro momento para hacerlo» . 'Cry Mach'o demuestra que Clint Eastwood, a sus 91 años, todavía no está listo para cabalgar hacia el atardecer.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete