Hazte premium Hazte premium

El cine en español busca tener «una voz común» con la creación de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine

La española será la sede europea de la nueva asociación

Ricardo Darín ganó el premio Platino a mejor actor en la pasada edición EFE

ABC Cine

Desde hace tiempo se venía escuchando un lema en las reuniones del sector del cine: « Hay que hablar de cine en español en lugar de cine español ». El objetivo es evidente: abrir la industria a un mercado de 500 millones de hispanohablantes. Este lunes, y en el marco del Festival de Cine de México, se ha anunciado la firma para constituir la Federación Iberoamericana de Academias del Cine (FIACINE). Es la culminación de un proceso que arrancó en 2013 de la mano de Argentina, Colombia, México, España y Chile.

Promover el reconocimiento de los cines iberoamericanos, crear nuevas audiencias, fomentar la presencia del cine en la escuela, facilitar los encuentros e intercambios entre los creadores y profesionales, favorecer el desarrollo de ofertas legales en el universo digital son algunos de los objetivos de la Federación Iberoamericana de Academias del Cine ( FIACINE ), según ha informado la Academia en una nota.

La sede permanente de FIACINE estará en la Casa Luis Buñuel de la Ciudad de México , y la Academia de Cine española será la sede para Europa de esta asociación integrada por las academias de México, España, Brasil, Argentina, Colombia, Portugal, Paraguay, Ecuador y Venezuela, y de la Plataforma Audiovisual de Chile.

Un largo camino

En 2013 representantes de las academias de Argentina, Colombia, México, España y de la Plataforma Audiovisual de Chile iniciaron el proceso de constitución de una federación para establecer mecanismos de cooperación que fortalezcan las cinematografías de la región . Hoy esta iniciativa es una realidad que, según sus responsables, «surge de la necesidad de aunar los esfuerzos de nuestras instituciones para promover la difusión y conocimiento del cine iberoamericano a nivel de nuestras audiencias, intercambiar información entre las academias con el fin de trazar objetivos de funcionamiento, fomentar la circulación y encuentro de profesionales de esta cinematografía e impulsar actividades de alfabetización audiovisual en el ámbito educativo», entre otros fines.

La firma «culmina el proceso iniciado en 2013 para estimular e impulsar el cine iberoamericano»

Verónica Calvo (Argentina), María Fernanda Céspedes (Colombia), Calé Rodríguez (Ecuador), Azucena Rodríguez (España), Dolores Heredia (México), Caupolicán Ovalles (Venezuela) y María Jesús Peña (Paraguay) firmaron la constitución de esta asociación presidida por Dolores Heredia, por decisión de la Junta Directiva de este nuevo organismo cuyo próximo encuentro tendrá lugar en julio, mes en el que se celebrará la IV edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano .

Con la constitución de esta Federación «culmina el proceso iniciado en 2013 para estimular e impulsar el cine iberoamericano», destacó Azucena Rodríguez, secretaria de la Junta Directiva de la Academia de Cine española.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación