En campaña contra Woody Allen
El documental ‘Allen v. Farrow’ despoja al cineasta de toda presunción de inocencia en un ejercicio de puro activismo para cancelarlo en EE.UU.
![En campaña contra Woody Allen](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/03/06/farrow-allen-kF7B--1248x698@abc.jpg)
Woody Allen , como sus personajes, es un tipo entrañable, con gusto por las mujeres jóvenes y, sobre todo, un genial cineasta. También ahora es un paria, exonerado por la justicia pero sentenciado en tierra pródiga después de ser acusado de abusar de su ... hija Dylan. Mia Farrow es una excelente actriz, algo tímida y, atendiendo a su libro de familia, adora a los niños –tiene catorce hijos, cuatro biológicos y diez adoptados–. Eso no quita que varios miembros de la prole la tachen de madre inestable, tóxica y de relegar a tareas domésticas a sus hijos adoptados.
Noticias relacionadas
Encontrar la «verdad» siempre es complicado y requiere poner en orden un sinfín de matices, contradicciones y puntos de vista. Menos para Amy Ziering y Kirby Dick , los directores del documental ‘Allen v. Farrow’ (HBO), que entienden la vida en conceptos absolutos. Las personas son solo una cosa, víctima o verdugo, y las historias solo tienen una versión, esa con la que comulgan. No importa que haya varios implicados, testimonios contradictorios y pruebas ambiguas. Ziering y Dick, ganadores de dos premios Emmy y con experiencia en temas sobre abuso sexual e incesto, se arrogan «la verdad que necesita ser contada» ; una que buscan lanzando respuestas en lugar de preguntas.
![Dick y Ziering](https://s1.abcstatics.com/media/play/2021/03/06/amy-kirby-U3088344604130G--220x220@abc.jpeg)
El documental de HBO cuenta con gente del entorno de la actriz, pero nunca incluye alegatos a favor del cineasta, despojado de toda presunción de inocencia. Pero no de voz, que utilizan en los cuatro episodios a través de fragmentos del audiolibro de sus memorias, ‘A propósito de nada’ , y de las conversaciones que Farrow grabó sin su permiso. Nadie defiende peor a Woody Allen que él mismo en el documental, que emplea las palabras del director para reconstruir, o revalidar, una visión interesada de los hechos.
En un mundo dominado por el omnipresente Ronan Farrow, que lo mismo destapa el Me Too que censura a su editorial y amenaza con dejarla si publica a su padre, ‘Allen v. Farrow’ quizás pueda considerarse periodismo, pero, con los pies en la tierra, es imposible sacarle la etiqueta de propaganda.
¿Cómo se puede contar la verdad en un documental en el que no declaran todas las partes? «Teníamos miles de documentos con testimonios en los que él daba su versión de la historia y también lo hacía el resto de involucrados en el caso. Su perspectiva es la que teníamos completa, aunque obviamente nos hubiera gustado haberle entrevistado . Nos acercamos a él muchas veces, pero su punto de vista está representado en la película», se justifica Dick.
La respuesta del director
Según Woody Allen, que afirmó en un comunicado que «estos documentalistas no tenían ningún interés por la verdad y se pasaron años colaborando subrepticiamente con los Farrow y sus colaboradores para elaborar un trabajo de desprestigio plagado de falsedades», Ziering y Kirby contactaron con él y su mujer dos meses antes de que HBO estrenara ‘Allen v. Farrow’, sin tiempo de reaccionar. Aunque a quién le importa lo que diga el director de ‘Manhattan’, que, al parecer, ya habló suficiente y, para más inri, lo hizo en público, lleva gafas y se está quedando calvo, lo que inevitablemente le convierte en culpable. «Él llevó la historia al público. Realizó una conferencia de prensa anunciándolo. No se trata de alguien que rehúye el tema. ¿Por qué no querría hablar con nosotros? Hablaría con él ahora y haría otro episodio . No le tengo miedo a la verdad, donde sea que me lleve», afirma en una entrevista con ABC, tajante, Ziering.
Los creadores del documental defienden que la lucha de Farrow contra Allen es la de David contra Goliat , la de la verdad contra el ruido. «Sospecho mucho de esto, de los dos lados de todo. Si se comete un delito, ¿qué crees que dirá la persona que lo cometió? Su propia verdad. ¿Por qué hay misoginia y sexismo? Porque se dedican mucho esfuerzo y recursos a proteger a los hombres poderosos. Piensa dos veces sobre estos dos lados, mira lo que le han hecho al cambio climático en Estados Unidos. Quiero decir, es un movimiento realmente reaccionario pensar que la verdad tiene dos lados. Introduces ruido de fondo y no se puede decidir nada. Y una vez que haces eso, empoderas a los poderosos ».
¿Una cuestión de venganza?
A estas alturas de la película, casi tres décadas después de que Farrow descubriera unas fotografías eróticas entre su hija adoptiva , Soon-Yi, y Allen, cuesta creer que detrás de tantos golpes bajos entre ambos no asome algo de venganza. A cualquiera le volaría la cabeza. El hallazgo lo dinamitó todo: las custodias y régimen de visitas, las acusaciones de abuso, las campañas de desprestigio. No opinan igual los artífices del documental, que se apoyan en la buena relación de la actriz con sus exmaridos para descartar cualquier revancha contra Allen, olvidando la buena relación del director con sus antiguas parejas, véase Diane Keaton, sin que eso sirva para demostrar nada.
La pregunta de ABC, de hecho, le parece del todo inoportuna a Amy Ziering, que enumera las evidencias; unas, como el documental, algo dogmáticas: «¿Sabes que ella era amiga de Sinatra hasta que murió? Su segundo marido la dejó por su mejor amiga. ¿Recuerdas ese detalle? ¿Fue ella vengativa? ¿Intentó arrebatarle a los niños? ¿Hubo alguien que declaró que hubiera abuso sexual contra él? No, fueron amigos hasta que murió. Entonces, ¿por qué se hace esta pregunta? ¿Dónde escuchaste esa historia? Es mi pregunta. ¿Verificaste y corroboraste los hechos? Porque no escuché que hubiera ninguna venganza por parte de ella, excepto de una fuente, Woody, la cual no podemos corroborar». No pueden, pero tampoco parece que quieran.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete