Hazte premium Hazte premium

Belén Rueda: «En el cine de terror me gusta darle a mis personajes un puntito de realidad»

La reina del grito del cine español recibe el Gran Premio Honorífico en el Festival de Sitges

Belén Rueda Guillermo Navarro / ABC / Vídeo: Belén Rueda recibe el Premio Honorífico del Festival de Sitges - EUROPA PRESS

Mariló García

El viejo caserón de 'El orfanato' (2007) nos metió el miedo en el cuerpo. También a su protagonista, Belén Rueda , que como cuenta en esta entrevista, tuvo que soportar alguna que otra bromita durante su rodaje. La actriz, que debutaba en el cine de terror, ha repetido luego en películas como 'Los ojos de Julia' (2010), 'El cuerpo' (2012) y 'El pacto' (2017) convirtiéndose en un absoluto referente para los amantes del género. Este jueves recibe el Gran Premio Honorífico en el Festival de Sitges , donde presenta su último corto, 'La inquilina' .

Te premian en Sitges por ser la reina del grito en España. ¿Alguna vez pensaste que llegarías a ser coronada por asustarte mejor que nadie?

Me encanta el Festival de Sitges, pasan los años y ves a la gente con el mismo entusiasmo. La primera vez que vine fue con 'El orfanato' [por la que fue nominada al Goya] y he repetido en tantas ediciones que su director Ángel Sala me dijo que a la próxima ponían mi cara en el cartel.

¿Podemos decir que JA Bayona, director de 'El orfanato', tiene la culpa de este premio?

De alguna manera sí. Pero mi primera película en cine fue 'Mar adentro' [con la que ganó el Goya] y ya era fan del cine de Amenábar: 'Tesis' me pareció brutal. Es un género que me gusta, pero siempre con los pies en la tierra. En el cine de terror me gusta darle a mis personajes un puntito de realidad. Es ideal para contar emociones porque las lleva al extremo. Lo asocias con miedo, pero también hay ansiedad, alegría extrema… Cuando ves una película de género fantástico nunca sales indiferente ni se te olvida.

Pero, ¿a ti te gustan las películas de miedo?

He de confesarte que cuando me propusieron 'El orfanato' dije: «Ay, dios mío». No soy miedosa, pero me dieron bastantes sustos en el rodaje. Suele haber una psicosis general en este tipo de rodajes porque relacionas las escenas con tus propias experiencias. En una ocasión se me cerró una puerta sin venir a cuento y me quedé bloqueada. En otra, me quedé dormida, colocaron la cámara muy cerca de mi cara y Jota [Bayona] me despertó de repente y me levanté del susto con ganas de matarle. Pero, en general, cuando estás rodeada de tanta gente acabas bromeando.

Supongo que rodar películas de terror lleva consigo un desgaste físico y emocional bastante importante…

Sí, porque te metes en situaciones de estrés emocional por el pánico o por un dolor que no sabes darle nombre y en lugares personales duros… He de reconocerte que me he ido bastante tocada de algún rodaje…

Para crear a estas mujeres de ficción que las pasan canutas, ¿cómo te preparas?

Intento siempre informarme muy bien con gente que ha pasado por lo mismo que mi personaje. Intento que sea muy real, que salga de las tripas, no de la cabeza.

¿Qué actrices tienes como referente?

No siempre tienen que ser de películas de terror. Me gustan Cate Blanchett, Julianne Moore, Meryl Streep… me gusta su mundo. Cuando rodé 'Mar adentro', Francis Lorenzo me dio el mejor consejo: «En cine tú cuentas la historia con tus ojos, no con las palabras que dices».

¿Qué película de terror recuerdas haber visto de pequeña que te impactara?

Me encantaban las 'Historias para no dormir' de Chicho Ibáñez Serrador. Pero como tenía dos rombos [para adultos] me mandaban a la cama. Pero la cocina daba al salón y yo antes dejaba un poco abierta la puerta y veía la tele a través de la rendija. Muy fuerte. Si veía que se levantaban, me volvía a mi habitación. No tenía pesadillas porque dormía con mi hermana… ¡y me metía en su cama!

Presentas en el festival el corto 'La inquilina', con un conjuro de por medio.

Un corto es muy difícil de hacer, hay que contar una historia con sentido en poco tiempo. Normalmente no creemos en cosas sobrenaturales y en esta historia soy una mujer muy racional que acaba creyendo en lo imposible por desesperación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación